Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Vaccimonitor (La Habana, Print) ; 26(3)set.-dic. 2017. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1094596

RESUMO

Todo programa de inmunización tiene como meta alcanzar el más alto grado de protección contra las enfermedades inmunoprevenibles, con las más bajas tasas de reacciones adversas; constituyendo la vacunación un instrumento fundamental para la salud pública. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los eventos adversos supuestamente atribuidos a la vacunación en la Isla de la Juventud, Cuba, entre enero/2013 y octubre/2016. Se realizó una investigación observacional descriptiva de corte transversal, puesta en práctica mediante la vigilancia pasiva. Se utilizó como fuente primaria para la recolección de datos la encuesta epidemiológica en los 507 pacientes que presentaron eventos adversos. Se comprobó que los años 2014 y 2015 superaron la tasa global para ese período: 34,6 por 10000 dosis administrada (DA), mientras que el área de salud Leonilda Tamayo Matos fue quien aportó la mayor tasa de eventos: 197 (39,7 por 10000 DA). Las vacunas con mayores notificaciones de reactogenicidad fueron: Pentavalente 280 (252,0 por 10000 DA), DPT 66 (168,4 por 10000 DA) y la Antimeningocócica-BC: 86 (92,6 por 10000 DA). Se evidenció la mayor tasa de eventos adversos en el año 2014, predominando el área de salud Leonilda Tamayo Matos. Los eventos adversos más comunes fueron la fiebre y las reacciones locales. Los resultados obtenidos demuestran las bajas tasas de eventos adversos graves. Se demostró una vez más la confiabilidad del sistema y seguridad de las vacunas en Cuba(AU)


The goal of any immunization program is to achieve the highest protection degree against diseases preventable by immunization, with the lowest rates of adverse reactions; vaccination constituting a fundamental instrument of public health. The objective of this work was to characterize the adverse events supposedly attributed to vaccination in the Isle of Youth, Cuba, from January 2013 to October 2016. A descriptive, observational and cross-sectional study was carried out by passive surveillance. The epidemiological questionnaire was used as a primary source for gathering data in the 507 patients with adverse events. It was demonstrated that the years 2014 and 2015 surpassed the global rate for that period (34.6 per 10000 administered doses), while the health area“Leonilda Tamayo Matos contributed the highest rate of events: 197 (39.7 per 10000 administered doses). The vaccines with most reports were: Pentavalente 280 (252.0 in 10000 administered doses), DPT 66 (168.4 per 10000 administered doses) and the meningococcal-BC 86 (92.6 per 10000 administered doses). The highest rate of adverse events was observed in the year 2014, with predominance in the health area Leonilda Tamayo Matos. The results obtained demonstrate the low rate of serious adverse events. The most common manifestations were fever and severe local reactions. The reliability of the system and the vaccine safety were once again reaffirmed(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Vacinação/efeitos adversos , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Cuba , Estudo Observacional
2.
Rev. cuba. pediatr ; 63(2): 87-93, mayo-ago. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100460

RESUMO

Los accidentes constituyen la primera causa de muerte de 1 a 49 años, tanto a nivel mundial como en Cuba. Esto motivó a realizar un estudio para conocer características de los accidentes ocurridos a 208 niños y adolescentes, en 6 instituciones educacionales de diferentes niveles de enseñanza, del municipio especial Isla de la Juventud, durante el curso escolar de 1986 a 1987. Los datos fueron recogidos mediante encuestas confeccionadas al efecto y se empleó el porcentaje como medida de frecuencia relativa. Los accidentes constituyeron causa de morbilidad y mortalidad en los educandos y fueron más frecuentes en el sexo masculino y en los grupos de adolescentes. Hubo mayor número de heridas e hincadas, así como accidentes moderados. La práctica de deportes fue la actividad más relacionada con la producción de accidentes y éstos ocasionaron ausencias a actividades docentes y laborales


Assuntos
Humanos , Acidentes , Instituições Acadêmicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA