Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 58(4): 156-164, dic. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449453

RESUMO

La Prostatectomía Radical Laparoscópica (PRL) fue descrita por Schuessler en 1991 y se ha venido aceptando en Europa y en EEUU. Reportamos la experiencia inicial con los refinamientos de nuestra técnica en la preservación de las Bandas Neurovasculares (BNV). Departamento de Urología. Unidad de Cirugía Mínimamente Invasiva. Instituto Médico "La Floresta". Caracas/Venezuela. 135 pacientes fueron sometidos a prostatectomía radical laparoscópica, 32 con abordaje transperitoneal y 103 con abordaje extraperitoneal. A 72 pacientes se les realizó la técnica de preservación bilateral de las bandas neurovasculares, 51 de ellos tienen mas de 6 meses de post-operatorio y 43 tiene seguimiento completo. La técnica contempla los refinamientos en los siguientes pasos quirúrgicos: incisión y disección de la fascia lateral periprostática, disección de las vesículas seminales, disección de la fascia de Denonvilliers, control de los pedículos prostáticos, disección de las bandas neurovasculares, división de la uretra y la anastomosis uretrovesical. El procedimiento mantiene los principios de manipulación meticulosa y disección delicada evitando el uso de energía térmica. Los datos de función eréctil en el pre y postoperatorio de los pacientes fueron evaluados con el índice Internacional de Función Eréctil (IIEF). El tiempo operatorio promedio fue de 150 minutos (rango 75-360), el promedio de márgenes positivos 20 por ciento. El 79 por ciento de los pacientes <60 años pudieron realizar coitos a los 18 meses después de la cirugía y 75 por ciento en los pacientes >60 años. La técnica PRL con preservación de BNV es un procedimiento factible con resulatdos de potencia comparables a la cirugía convencional, sin modificar los tiempos quirúrgicos y la efectividad oncológica. La selección apropiada de los pacientes, aplicación de criterios precisos para la preservación de BNV y el conocimiento de la anatomía quirúrgica de la próstata es fundamental para obtener resultados oncológicos y f...


Assuntos
Masculino , Humanos , Laparoscopia , Disfunção Erétil , Neoplasias da Próstata/patologia , Venezuela , Cirurgia Geral
2.
Rev. venez. cir ; 53(3): 115-121, sept. 2000. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-540049

RESUMO

Evaluar los beneficios y la tolerancia del acto quirúgico con anestesia local en cinco puntos anatómicos en el tratamiento de la herniorrafia inguinal. Departamento de Cirugía General, Hospital General del Oeste "Dr. José Gregorio Hernández, Los Magallanes, Catía, Caracas-Venezuela. Estudio prospectivo en pacientes con diagnóstico de hernia inguinal que acudieron a la consulta externa de cirugía durante el lapso de un año, quienes fueron intervenidos utilizando anestesia local mediante la técnica de bloqueo en cinco puntos anatómicos más sedación. La técnica quirúrgica para reforzar la pared posterior se dejó a criterio del cirujano. La tolerancia al procedimiento se basó en la necesidad de emplear más unidad anestésicas. Cincuenta y nueve pacientes integraron el grupo, 21 tenían patología bilateral, para un total de 80 hernias. Todos soportaron el procedimiento, 95 por ciento tuvieron buena tolerancia, y 5 por ciento baja tolerancia. Hubo 3 complicaciones posoperatorias (3,75 por ciento) y una intra-operatoria (1,25 por ciento). La observación posoperatoria intra-hospitalasria fue en promedio de 2 horas 40 min y el 97,5 por ciento de los pacientes regresaron al grupo familiar inmediatamente. El reintegro al trabajo promedio 9,5 días. Los costos hospitalarios se redujeron considerablemente. El bloqueo local la cura quirúrgica de hernia inguinal se fundamenta en la neuroanatomía de la región inguinal, es altamente eficaz, bien tolerado y proporciona una disminución de costo muy significativa.


Assuntos
Humanos , Masculino , Anestesia Local , Bloqueio Nervoso/métodos , Hérnia Inguinal/cirurgia , Hérnia Inguinal/patologia , Hérnia Inguinal/terapia , Análise Custo-Benefício/métodos , Neuroanatomia , Urologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA