Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 26(2): 112-115, jul.-dic. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-406465

RESUMO

La bronquiolitis respiratoria es una lesión que se desarrolla en los pulmones de pacientes fumadores. Recientemente ha sido señalado que esta enfermedad puede evolucionar hacia la fibrosis pulmonar y se denomina Bronquiolitis Respiratoria-Fibrosis pulmonar. Histologicamente: La lesión se caracteriza por fibrosis peribronquiolar con macrófagos alveolares con un pigmento citoplasmático, finamente granular PAS positivo y Azul de Prusia débilmente positivo localizados en los espacios bronquiolares y alveolares, enfisema centrolobulillar e hiperplasia de neumocitos tipo II. A la ultraestrctura se observa en el citoplasma de los macrófagos alveolares intraluminales, fagolisosomas complejos que contienen un material amorfó electro-denso y particulas electrón lúcidas en forma de agujas conocidas como "inclusiones del fumador". Estudiamos tres (3) biopsias pulmonares con diagnóstico clínico de Enfermedad Pulmonar Intersticial. A través del estudio morfológico correlacionado con la clínica y la radiología concluimos que se trataba de una BR-FP. Enfatizamos la importancia de los criterios diagnósticos morfológicos y el diagnóstico diferencial de esta entidad, ya que se describe que tiene buena respuesta a la terapia con esteroides y al cese del hábito de fumar, por lo cual se considera de mejor pronóstico que otras enfermedades pulmonares intersticiales


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Idoso , Biópsia , Bronquiolite , Dispneia , Pulmão/lesões , Fibrose Pulmonar , Insuficiência Respiratória , Tabagismo , Bronquiolite , Hiperplasia , Medicina , Venezuela
2.
Gac. méd. Caracas ; 105(4): 541-50, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212722

RESUMO

Se presenta un caso de paracoccidioidomicosis de cuelo uterino; el primer caso descrito en nuestro medio, tal vez el segundo caso publicado a nivel mundial. Se hacen comentarios desde el punto de vista clínico, de microscopia de luz y de microscopia electrónica de transmisión


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Colo do Útero/citologia , Colo do Útero/patologia , Paracoccidioidomicose/diagnóstico , Paracoccidioidomicose/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA