Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
4.
Rev. cir. infant ; 4(3): 108-11, set. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-154729

RESUMO

Entre 1987 y 1992 fueron atendidos 88 pacientes con sospecha de enfermedad de Hirschsprung(EH). Las edades fueron de un día a 14 años, 68 varones y 20 mujeres, con una incidencia familias de 8,9 por ciento y 5,3 por ciento de malformaciones asociadas. Los síntomas fueron constipación (100 por ciento ), oclusión intestinal (14,5 por ciento ), enterocolitis (10,8 por ciento ) y peforación intestinal(5,4 por ciento ).En este período se realizaron 94 biopsias rectales por succión, de las cuales 33 descartaron EH y lo confirmaron en 61. De estos 61 pacientes, 58 fueron diagnosticados en la primera biopsia y 3 requirieron una segunda biopsia.El número de secciones histológicas fue de 50 a 80 cortes por especimen y teñidas con hematoxilina y eosina. En aislados casos realizamos técnica de inmunoperoxidasa para proteína S100 y enolasaneurono específica.En todas se visualizaron filetes nerviosos hepertróficos y ausencia de células ganglionares a nivel submucoso.En 6 pacientes de los 33 en que se descartó EH se realizó biopsia seromuscular por laparotomía ante la persistencia de la sintomatología.Los diagnósticos fueron: miopatía visceral (4 casos) ,ganglioneuromatosis (1 caso),Chagas (1 caso).Esta metodología mostró una sensibilidad del 95 por ciento ,especificidad del 96 por ciento , un valor predictivo positivo del 98,3 por ciento y un valor predictivo negativo del 100 por ciento . Todos los casos de EH fueron confirmados en los especímenes quirúrgicos.Los resultados obtenidos con esta técnica nos motiva a recomendar el empleo de la biopsia rectal por succión con cortes semiseriados y destacar su bajo costo,confiabilidad y eficacia diagnóstica.


Assuntos
Biópsia , Reto , Doença de Hirschsprung
5.
Acta gastroenterol. latinoam ; 23(2): 83-5, 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1157246

RESUMO

The mitotic activity of epithelial lymphocytes was determined in 69 jejunal biopsies performed in 23 children with celiac disease. The mitotic index (MI) exceeded 0.2


in 46 biopsies obtained in untreated celiac and during acute gluten challenge. In the 23 biopsies made during the period of gluten restriction the mitotic index fell down under 0.2


. This retrospective study confirm the reproducibility of the method proposed by Marsh. The high mitotic index in the first biopsy may be useful to reduce in the future the multiple biopsies currently necessary for the diagnosing celiac disease.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA