Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Enferm. Infecc. microbiol ; 17(3): 75-8, mayo-jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210860

RESUMO

Introducción: Diversos estudios epidemiológicos han establecido que el VHB y VHC se trasmiten por contacto directo con sangre infectada y a través de transfusiones o pinchazos con agujas. Los pacientes renales, por su manejo requerido, y el personal de salud de las áreas de diálisis y hemodiálisis tienen mayor probabilidad de inoculación accidental. Material y métodos: Es un estudio observacional, transversal, con base poblacional de pacientes renales y personal asignado al área de diálisis y hemodiálisis (n=113), atendidos y/o que laboraron durante agosto de 1992 a septiembre de 1993. Se utilizó para el diagnóstico de los casos, la técnica de ELISA para HBsAg y anti-VHC. Resultados: El tamiz entre los pacientes reportó una prevalncia de hepatitis de 29.0 por ciento; el personal de salud obtuvo una prevalancia de 9.6 por ciento. Las asociaciones de mayor riesgo fueron: padecimiento preexistente (nefritis tubulointersticial); instalación del catéter (fístula arteriovenosa intermitente (FAVI)); tiempo de evolución del padecimiento de fondo (3 a 4 años) y antigüedad laboral (1 a 4 años). Conclusiones: Los pacientes con un tiempo de evolución entre 3 y 4 años son más vulnerables debido a que mantienen un nivel de exposición a estas áreas. El personal requiere reforzar aspectos de capacitación, ya que se encontró mayor susceptibilidad entre trabajadores con menor antigüedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Unidades Hospitalares de Hemodiálise , Hepatite B , Hepatite B/transmissão , Hepatite C , Hepatite C/transmissão , Infecção Hospitalar/transmissão , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Riscos Ocupacionais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA