Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Edumecentro ; 152023.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1520837

RESUMO

Introducción: la COVID-19 ha sido un reto considerable para obtener una formación de elevada calidad para los discentes del área de Enfermería porque las universidades continuaban con normas, estrategias anticuadas que no respondían a los cambios. Objetivo: exponer los elementos teóricos relacionados con el estrés académico en los estudiantes de Enfermería, el afrontamiento durante el proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de pandemia de COVID-19 y cuáles han sido las estrategias llevadas a cabo por las instituciones de educación superior. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico reflexivo sobre el contenido de las bibliografías, con una búsqueda documental basada en los 32 artículos científicos originales previamente seleccionados, publicaciones en idioma inglés, español y portugués en las bases de datos Scopus, Pubmed, Dialnet, Scielo, Elsevier, Latindex y Web of Science. Las palabras claves utilizadas fueron: estrés, academia, resiliencia, pandemia y enseñanza virtual. Desarrollo: el cambio del entorno presencial al virtual provocó un viraje significativo en el desarrollo del modo de enseñanza aprendizaje generando estrés, por lo que se deben manejar protocolos de atención para los estudiantes. Conclusiones: la academia fue sorprendida por la pandemia, como sucedió con la población en general. No se articularon suficientes estrategias para poder enfrentar las diferentes situaciones que generaron el estrés académico. Es necesario abordar la resiliencia para todas las eventualidades de salud.


Introduction: COVID-19 has been a considerable challenge to obtain high-quality training for students in the Nursing area because universities continued with norms, outdated strategies that did not respond to changes. Objective: to analyse the characteristics of academic stress in Nursing students during the teaching-learning process in times of the COVID-19 pandemic. Methods: a systematic bibliographic review was carried out to develop a reflective critical analysis on the content of the bibliographies, with a documentary search based on the 32 previously selected original scientific articles, publications in English, Spanish and Portuguese in the Scopus databases, Pubmed, Dialnet, Scielo, Elsevier, Latindex, and Web of Science. The keywords used were stress, academy, resilience, pandemic, and virtual teaching. Development: the change from the face-to-face to the virtual environment caused a significant shift in the development of the teaching-learning mode, generating stress, for which reason care protocols for students must be managed. Conclusions: the academy was surprised by the pandemic, as it happened with the general population. Not enough strategies were articulated to be able to face the different situations that generated academic stress. Resilience needs to be addressed for all health eventualities.


Assuntos
Estresse Fisiológico , Estudantes de Enfermagem , Tecnologia , Educação Médica , Pandemias
3.
Actual. enferm ; 6(4): 16-21, dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363469

RESUMO

El objeto del estudio es responder: qué registra el profesional de enfermería como evidencia de la continuidad del cuidado en los servicios de hospitalización de una institución prestadora de servicios de salud de II nivel. Se realizó un estudio de tipo descriptivo exploratorio transversal; se elaboró y aplicó el instrumento de chequeo de los registros de enfermería, previa prueba piloto; el cual se basó en parámetros existentes en instituciones de salud, la teoría publicada acerca de la temática y la reglamentación de las historias clínicas (Resolución 1995 de 1999, Minsalud), entre otras. La recolección de la información fue efectuada por las investigadoras entre el 20 de enero y el 7 de febrero de 2003 en el turno de la tarde de lunes a viernes, con una muestra de 124 historias clínicas que corresponden a 21,5 por ciento del movimiento de historias en ese periodo. Los resultados muestran que los registros de mayor uso son: la hoja de medicamentos, órdenes de enfermería (pedido de insumos de enfermería) y el chequeo de las órdenes médicas; adicionalmente la continuidad del cuidado no se demuestra por la escasa aplicación del proceso de enfermería, así como la ausencia de formatos de registro que le son propios a la disciplina y que permiten evidenciar el cuidado continuado. Sumado a esto el tipo de registro realizado en las hojas de notas de enfermería se acerca al sistema narrativo. Finalmente hay poca pertenencia con los registros realizados por la (el) enfermera (o) por la carencia de los criterios de diligenciamiento ético-legales


Assuntos
Cuidados de Enfermagem/métodos , Cuidados de Enfermagem/tendências , Cuidados de Enfermagem , Registros/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA