Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. colomb. cancerol ; 10(4): 223-233, dic. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-484487

RESUMO

La leucemia mieloide aguda (LMA) es una enfermedad relevante en el ejercicio de la hematooncología, a pesar del déficit de información para Colombia. La realización de un consenso ayuda a la estandarización del manejo de esta enfermedad en el escenario del sistema de salud.Métodos: Se revisaron exhaustivamente las bases de datos Medline (1966-2005), Cochrane Library (Issue 2, 2005), Embase (1974-2005), Biosis (1992-2005), Lilacs (1989-2005), entre otras. Todos los artículos fueron revisados por un comité central. Los resultados fueron validados por hematólogos, oncólogos, epidemiólogos y otros especialistas.población: Adultos con diagnóstico de leucemia mieloide aguda.Recomendaciones: La clasificación citogenética es útil para establecer las escalas de riesgo definitorias de la terapéutica. Se recomienda la inclusión de una antraciclina o de la mitoxantrona en el tratamiento estándar de inducción. Para los pacientes candidatos a trasplante alogélico sin donante HLA idéntico se recomienda el trasplante autólogo de médula.El trasplante autólogo no se indica como terapia estándar en pacientes en remisión completa con riesgo citogénico intermedio. Se recomiendan, como terapia de consolidación en los pacientes con riesgo favorable, las dosis altas de citarabina. Se recomienda el trasplante alogénico de médula en todos los diagnósticos de LMA de alto riesgo citogenético en primera remisión completa y para los de otros riesgos en casos de recaída.


Acute Myeloid Leukemia (AML) is a relevant disease among hemato-oncology practitioners in Colombia. The consensus facilitates the standardization of treatment in the scenario of the Colombian health system. Methods: Data bases were exhaustively reviewed: Medline (1966-2005), Cochrane Library (Issue 2, 2005), Embase (1974-2005), Biosis (1992-2005), Lilacs (1989-2005) among others. All articles were reviewed by a central committee. The results were validated by hematologists, oncologists, epidemiologists, and other specialists. Population: Adults with diagnosis of AML. Recommendations: Citogenetic clasification allow us to establish a therapeutic score risk. Standard treatment induction shall include an antracycline. Patients with indication of allogeneic bone marrow transplantation (BMT), without identical HLA donor should receive autologous BMT in their first remission. Autologous BMT does not have indication as a standard therapy in standard or intermedium cytogeneic risk. Consolidation therapy for patients with favorable risk should be done with high doses of cytarabine. All AML high risk patients in first remission should be consolidated with allogeneic BMT, as it should be done in different patients with or other risk status in case of relapsed.


Assuntos
Transplante de Medula Óssea , Diagnóstico , Tratamento Farmacológico , Leucemia Mieloide
2.
Rev. colomb. cancerol ; 10(1): 36-49, mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-446667

RESUMO

Introducción: El Consenso Colombiano de Hematología Oncológica (CC CCHO) es un proyecto apoyado por el Instituto Nacional de Cancerología, E.S.E y por la Sociedad Colombiana de Hematología y Oncología. Su propósito es mejorar los resultados de las intervenciones realizadas en los pacientes con cáncer, ayudando a los profesionales en salud a suministrar la mejor evidencia disponible; a fin de optimizar las decisiones clínicas y promover el uso racional de los recursos. La actividad del CCHO permite desarrollar pautas para la práctica clínica, siguiendo la metodología del grupo nominal; los informes resultantes representan la síntesis de las recomendaciones extraídas de la información recolectada por medio de búsquedas sistemáticas de la literatura médica. La aprobación de las recomendaciones por parte de los miembros del CCHO no significa necesariamente que deba ser adoptada como política;depende del lector.Métodos: Se revisaron las bases Medline (1966-2005), Cochrane Library (Issue 2, 2005), Embase (1974-2005), Biosis (1992-2005), Lilacs (1989-2005) y otras bases de datos relevantes. Los artículos publicados fueron seleccionados y revisados por el comité central del CCHO. Este documento ha sido revisado y aprobada por todos los miembros del Consenso, que incluyó: hematólogos, oncólogos, epidemiólogos, hematopatólogos, un especialista en políticas de salud y un miembro de la comunidad. Tres hematólogos internacionales, de manera independiente, hicieron la revisión externa del documento de resumen. El documento final del consenso requirió un proceso formal de estandarización. Será obligatoria la revisión periódica y continua de la literatura científica y,cuando se considere apropiado, se integrará la nueva información relevante al consenso original.Población: El ámbito del consenso son los pacientes adultos con diagnóstico de leucemia linfocítica crónica (LLC). Los estudios realizados hasta el momento, o el diseño y desarrollo de nuevos experimentos clínicos fa...


Assuntos
Humanos , Consenso , Leucemia Linfocítica Crônica de Células B/tratamento farmacológico , Leucemia Linfocítica Crônica de Células B/terapia , Colômbia
3.
Rev. colomb. cancerol ; 10(1): 7-35, mar. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-446669

RESUMO

Introducción: El Consenso Colombiano de Hematología Oncológica (CC CCHO) es un proyecto apoyado por el Instituto Nacional de Cancerología, E.S.E y por la Sociedad Colombiana de Hematología y Oncología. Su propósito es mejorar los resultados de las intervenciones realizadas en los pacientes con cáncer, ayudando a los profesionales en salud a suministrar la mejor evidencia disponible; a fin de optimizar las decisiones clínicas y promover el uso racional de los recursos. La actividad delCCHO permite desarrollar pautas para la práctica clínica, siguiendo la metodología del grupo nominal; los informes resultantes representan la síntesis de las recomendaciones extraídas de la información recolectada por medio de búsquedas sistemáticas de la literatura médica. La aprobación de las recomendaciones por parte de los miembros del CCHO no significa necesariamente que deba ser adoptada como política; depende del lector.Métodos: Se revisaron las bases Medline (1966-2005), Cochrane Library (Issue 2, 2005), Embase (1974-2005), Biosis (1992-2005), Lilacs (1989-2005) y otras bases de datos relevantes. Los artículos publicados fueron seleccionados y revisados por el comité central del CCHO. Este documento ha sido revisado y aprobada por todos los miembros del Consenso, que incluyó: hematólogos, oncólogos, epidemiólogos, hematopatólogos, un especialista en políticas de salud y un miembro dela comunidad. Tres hematólogos internacionales, de manera independiente, hicieron la revisión externa del documento de resumen. El documento final del consenso requirió un proceso formal de estandarización. Será obligatoria la revisión periódica y continua de la literatura científica y, cuando se considere apropiado, se integrará la nueva información relevante al consenso original. Población: El ámbito del consenso son los pacientes adultos con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda.


Assuntos
Humanos , Consenso , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/tratamento farmacológico , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/terapia , Colômbia
4.
Rev. colomb. cancerol ; 9(4): 149-174, dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-438186

RESUMO

El Consenso Colombiano de Hematología Oncológica (CCHO) es un proyecto apoyado por el Instituto Nacional de Cancerología, E.S.E y por la Sociedad Colombiana de Hematología y Oncología Clínica. Su propósito es mejorar los resultados de las intervenciones realizadas en los pacientes con cáncer, ayudando a los profesionales en salud a suministrar la mejor evidencia disponible; a fin de optimizar las decisiones clínicas y promover el uso racional de los recursos.La actividad del CCHO permite desarrollar pautas para la práctica siguiendo la metodología del grupo nominal, y los informes resultantes representan la síntesis de las recomendaciones extraídas de la información recolectada por medio de búsquedas sistemáticas de la literatura médica. La aprobación de las recomendaciones por parte de los miembros del CCHO no significa necesariamente que deba ser adoptada como política; depende del lector.Se revisaron las bases Medline 1966-2005,Cochrane Library tissue 2,2005,Embase 1974-2005,Biosis 1992-2005, Lilacs 1989-2005 y otras bases de datos relevantes.Esta guía ha sido revisada y aprobada por todos los miembros del Consenso,que incluyó hematólogos, oncólogos, epidemiólogos, hematopatólogos, un especialista en políticas de salud y un miembro de la comunidad. Tres hematólogos internacionales, de manera independiente, hicieron la revisión externa del documento de resumen. El documento final del consenso requirió un proceso formal de estandarización. Será obligatoria la revisión periódica y continua de la literatura científica y, cuando se considere apropiado, se integrara la nueva información relevante al consenso original.Población: El ámbito del consenso son los pacientes adultos con diagnóstico de linfoma folicular no Hodgkin (LFNH).


Assuntos
Humanos , Conferências de Consenso como Assunto , Linfoma Folicular/diagnóstico , Linfoma Folicular/tratamento farmacológico , Linfoma Folicular/radioterapia , Linfoma Folicular/terapia , Linfoma não Hodgkin/diagnóstico , Linfoma não Hodgkin/tratamento farmacológico , Linfoma não Hodgkin/radioterapia , Linfoma não Hodgkin/terapia , Colômbia
5.
Rev. colomb. cancerol ; 9(4): 175-181, dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-438187

RESUMO

En el sector sanitario no es infrecuente observar diferentes comportamientos ante una misma situación clínica. A menudo los estilos de práctica clínica no son homogéneos y se produce una gran variabilidad en las intervenciones diagnósticas y terapéuticas. Los documentos de consenso constituyen un conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar al profesional sanitario y al paciente a tomar decisiones adecuadas en circunstancias específicas. El objetivo principal del Consenso Colombiano de Hematología Oncológica fue el de elaborar recomendaciones explícitas sobre los criterios diagnósticos y terapéuticos de diferentes enfermedades hematológicas malignas para influir en la práctica clínica diaria, permitiendo la unificación de conceptos en nuestro país. Se programó la realización de documentos de resumen basados en la evidencia, utilizando criterios explícitos y sistematizados para la selección de los estudios sobre linfoma folicular no Hodgkin, leucemia mieloide aguda, leucemia linfoide aguda, leucemia linfoide crónica y mieloma múltiple. Después de conformar un comité central, se realizaron las búsquedas en diversas bases de datos internacionales y regionales (Medline, Embase, Biosis, Librería Cochrane, Lilacs y otras) y la selección de los artículos más relevantes. Los textos resumen y las recomendaciones se presentaron al grupo del Consenso Colombiano de Hematología Oncológica Los resultados fueron evaluados por tres expertos internacionales que avalaron la información. Se programó la actualización del consenso entre septiembre y diciembre de 2006, y su publicación en la Revista Colombiana de Cancerología de manera secuencial a partir de diciembre de 2005.


Assuntos
Conferências de Consenso como Assunto , Comitê de Profissionais , Hematologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA