Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
DST j. bras. doenças sex. transm ; 15(4): 5-11, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-384614

RESUMO

Formação de um sistema de laboratório semi-automático com um suporte analítico-instrumental sem afetar os critérios de reprudutibilidade estabelecidos para os ensaios clássicos e os níveis essenciais de qualidade interna e externa


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Infecções Sexualmente Transmissíveis/diagnóstico , HIV , Laboratórios
2.
Rev. argent. dermatol ; 74(1): 25-9, ene.-mar. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135592

RESUMO

Incluimos en este trabajo 5 casos de perniosis(2 superficiales,2 profundas,1 mixta)observados durante el invierno de 1990 en nuestro servicio. Clinicamente se presentaron como maculas o pequenias placas dolorosas de coloracion rojo-violacea localizada en miembros inferiores(4 casos) y cara (1 caso). La histologia revelo la tipica angeitis linfocitaria con edema de la pared vascular. Referimos otras variantes histologicas y consideramos sus principales diagnosticos diferenciales


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Pérnio/diagnóstico , Pérnio/terapia , Diagnóstico Diferencial , Extremidades/patologia , Face/patologia , Nifedipino/uso terapêutico , Diagnóstico Diferencial
3.
Rev. argent. dermatol ; 71(3): 139-43, jul.-set. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96298

RESUMO

Presentamos 18 casos de acantoma de células grandes. Se trata de una neoplasia epitelial benigna relacionada con la queratosis actínica o lentigo solar sin tendencia a la malignidad. Su aspecto clínico no es característico por lo que no se sospecha en la práctica diaria, pero su histopatología es diagnóstica


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Papiloma/diagnóstico , Neoplasias Cutâneas/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Papiloma/patologia , Neoplasias Cutâneas/patologia
4.
Rev. argent. dermatol ; 71(3): 162-66, jul.-set. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96303

RESUMO

Presentamos 100 casos correspondientes a biópsias de cuernos cutáneos efectuadas en el Servicio de Dermatología del Hospital Ramos Mejía en un lapso de trece años. El cuerno cutáneo es un término clínico que describe una lesión cónica hiperqueratósica que se proyecta como una columna por encima de la superficie cutánea. Se asocia a múltiples patologías benignas y malignanas de variables etiologías. El 70% de nuestros casos se localizó en áreas fotoexpuestas (cara, dorso de mano), y la edad de presentación osciló entre los 14 y 94 años. En aquellos cuernos cutáneos en los cuales la lesión subyacentes correspondió a una lesión maligna o pre-maligna la edad de los pacientes superó los 60 años en un 30%. Su extitpación quirúrgica y posterior estudió anatomopatológico nos permite señalar que como se describe clásicamente, se asocia principalmente con queratosis solares (40%) y/o epiteliomas espinocelulares (14%), pero además pueden verse: verrugas vulgares (17%), queratosis seborreicas (7%), nevo epidérmico verrugoso (5%), triquilemomas (3%), etc. También hemos encontrado dos fibroqueratomas digitales adquiridos, un quiste mucoide digital, un neuroma de amputación secundario a dedo supernumerario y un siringocistoadenoma papilífero, patologías no referidas en la bibliografía consultada


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Dermatopatias/patologia , Biópsia , Ceratose/patologia , Neoplasias Cutâneas/patologia , Nevo/patologia , Verrugas/patologia
5.
Rev. argent. dermatol ; 71(2): 114-7, abr.-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93241

RESUMO

Se presentan siete casos de poro dilatado de Winer, patología poco documentada en la bibliografía nacional y extranjera. Se trata de un tumor piloso que clínicamente se manifiesta como un comedón gigante sin in duración palpable localizado preferencialmente en cara o torax, en individuos adultos. Su estudio histológico revela una cavidad quística central rellena de queratina que se comunica con la superficie y está revestida por epitelio escamoso que incluye capa granulosa. Próximo a su desembocadura el epitelio presenta atrofia y en profundidad se advierten pequeños brotes basaloides que se irradian a la estroma cirundante. Por lo general es asintomático y solitario, de allí que la consulta con el dermatólogo muchas veces se realiza con fines estéticos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Adenoma , Neoplasias Cutâneas , Adenoma/diagnóstico , Adenoma/patologia , Diagnóstico Diferencial , Neoplasias Cutâneas/diagnóstico , Neoplasias Cutâneas/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA