Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 51(314): 137-41, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18954

RESUMO

Se presenta un reporte de nuestros resultados al montar la tecnica para medir estriol urinario por radioinmunoensayo durante el embarazo con la tecnica de Anderson y Goebelsman, que tiene alta precision, sensibilidad y se puede efectuar en corto tiempo. Se elaboro una curva patron de excrecion de estriol en embarazos normales, la cual concuerda con las cifras presentadas por otros autores. Se reportan 9 casos de embarazos patologicos en los que las excreciones sostenidamente bajas de estriol confirmaron la utilidad diagnostica del metodo


Assuntos
Humanos , Feminino , Estriol , Gravidez , Radioimunoensaio , Urina
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 51(317): 249-52, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19003

RESUMO

Se presenta un estudio comparativo del DIU Monterrey con: a) Dispositivos intrauterinos convencionales aplicados en el postparto inmediato (Lippes, Dalkon), y b) con dispositivos disenados especialmente para su aplicacion en esa epoca (LEM, T postparto y Lippes Delta). Encontramos que los dispositivos que utilizan sistemas de fijacion con penetracion en la pared uterina, presentan mejores cifras para expulsiones y embarazo. (DIU Monterrey y Lippes Delta). Proponemos el estudio continuado y con mayor casuistica de ambos dispositivos, asi como algunas modificaciones en la estructura del DIU Monterrey


Assuntos
Dispositivos Intrauterinos
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 50(304): 213-6, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-12962

RESUMO

Se presenta una serie de 175 pacientes con factor cervical de esterilidade. Esta cifra representa el 63.5 por ciento de la muestra total de 276 parejas con esterilidad conyugal. Se reportan los resultados en relacion a diagnostico etiologico y comportamiento del cerviz con diferentes esquemas de tratamiento. El indice de curaciones varia con los diversos esquemas terapeuticos del 56 al 78 por ciento. El porcentaje de embarazos fue del 64 por ciento. Se recomienda al clinico no subestimar la frecuencia e importancia de este factor y efectuar personalmente los examenes que lo investigan


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Muco do Colo Uterino , Colo do Útero , Infertilidade
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 50(303): 169-71, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-13406

RESUMO

Se presenta un grupo de 16 pacientes con hirsutismo y variados sintomas de masculinizacion. Se evaluaron clinicamente y se agruparon por sindromes. Se informan los resultados de mediciones de cortisol plasmatico por radioinmunoensayo, y de 17 = 0 y 17 = OH en orina en condiciones basales y con supresion adrenal. Encontramos que las cifras de cortisol basal, en el grupo con sindrome virilizante fueron inesperadamente altas y disminuyeron subitamente al suprimir la funcion adrenal. En los sindromes de Cushing y Stein-Leventhal,las cifras basales tambien fueron altas, pero no suprimieron con la rapidez e intensidad del grupo virilizado. Estos resultados se deben al entrecruzamiento antigenico que presenta el anticuerpo utilizado en el radioinmunoensayo, pues detecta no solo al cortisol sino tambien sus precursores que estan muy elevados en los sindromes virilizantes


Assuntos
Humanos , Feminino , Hirsutismo , Hidrocortisona
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA