Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 42(3): 177-179, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385091

RESUMO

La enfermedad de Ménétrier se caracteriza por un crecimiento glar dular con engrosamiento de pliegues en las paredes del estómago, constituyendo parte de un grupo de gastropatías hiperplásicas perdedoras de proteínas de etiología aún no precisada. Es una dolencia que ocurre usualmente en personas con edades entre 30 a 60 años, siendo muy rara en la edad pediátrica. Clinicamente se presenta con diarrea recurrente, vómitos, dolor abdominal y pérdida de peso. No existe un tratamiento específico, requiriendo solo un manejo sintomático de soporte. Los autores informan el caso de un niño de 7 años, con esta enfermedad, la cual se presentó con síntomas poco habituales (edemas, asciti derrame pleural); en los estudios de gabinete se confirmó PC trasonido, ascitis, derrame pleural y una hiperecogenecidad del estomago por la cual se procedió a realizar un tránsito gastrointestinal, cortando irregularidades en el llenado gástrico. El estadio endoscópico mostró un fundus gástrico de forma irregular, engrosando, con secreción espesa, viscosa y transparente en todo el estómago. El tratamiento intaurado consistió en la administración de albúmina, con la cual do obtener la desaparición de su sintomatología (edemas, ascitis ame pleural); posteriormente se continuó con la administració tomática de protectores gástricos y dieta hiperproteica. Fue dado d tres semanas despúes sin molestias significativas


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Ascite , Gastrite Hipertrófica , Gastrite Hipertrófica/classificação , Gastrite Hipertrófica/complicações , Gastrite Hipertrófica/diagnóstico , Gastropatias , Dobras Cutâneas , Úlcera/classificação , Úlcera/congênito , Úlcera/diagnóstico
2.
Rev. cuba. pediatr ; 73(4): 199-205, oct.-dic. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329971

RESUMO

Se presenta un estudio retrospectivo de 43 niños menores de 1 año, fallecidos fuera de un centro hospitalario, en el período comprendido de enero de 1991 a diciembre de 1993 en Ciudad de La Habana. Los resultados se compararon con un trabajo realizado previamente para los años 1989 y 1990. La muerte violenta predominó sobre los diferentes tipos de muerte natural y dentro de ésta la bronconeumonía constituyó la principal causa. El maltrato se presentó en el 44,2 por ciento de los casos; el intencional y el provocado por negligencia se comportaron de forma similar, 47 y 52 por ciento respectivamente. No se identificó la muerte súbita, aunque sí se hallaron aspectos relacionados con ella, como el sexo, horario de defunción, edad al morir, así como el escenario de la muerte


Assuntos
Humanos , Lactente , Broncopneumonia/mortalidade , Maus-Tratos Infantis/diagnóstico , Maus-Tratos Infantis/mortalidade , Morte Súbita do Lactente/diagnóstico , Morte Súbita do Lactente/epidemiologia , Morte Súbita do Lactente/etiologia
3.
Rev. cuba. pediatr ; 69(1): 25-30, ene.-mar. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195660

RESUMO

Se presenta un estudio restrospectivo de 40 ninos menores de 1 ano, fallecidos fuera de un centro hospitalario en el periodo comprendido de enero de 1989 a diciembre de 1990 en Ciudad de La Habana. la muerte natural aparecio con mayor frecuencia y dentro de ella las bronconeumonias, cardiopatias y sepsis fueron las 3 primeras causas. El maltrato se presento en el 40 por ciento de los casos, y se comporto el intencional y la muerte por negligencia de igual forma con el 50 por ciento respectivamente. No se identifico la muertes subita, aunque si se hallaron aspectos relacionados con ella, como la edad al morir, sexo y horario de defunciones


Assuntos
Broncopneumonia/mortalidade , Violência Doméstica , Cardiopatias/mortalidade , Mortalidade Infantil , Infecções/mortalidade , Maus-Tratos Infantis/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA