Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 50(304): 201-4, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-12960

RESUMO

Sesenta pacientes las cuales presentaban alguna contraindicacion relativa para efectuar una laparoscopia, como cirugia abdominal previa y obesidad, fueron manejadas con laparoscopia abierta, mediante una tecnica simple, la cual no requiere intrumental especial. La tecnica se efectuo para comprobar la facilidad de ejecucion de la misma en pacientes con cirugia previa y obesidad. Importantes adherencias subincisionales fueron encontradas en el 15.6 por ciento de las pacientes con incisiones abdominales previas. No se apreciaron efectos colaterales de importancia. El tiempo quirurgico para la colocacion de la camisa del laparoscopio asi como la ejecucion del neumoperitoneo y cirugia fue entre 10 y 20 minutos. Las complicaciones observadas despues del procedimiento fueron de tipo infeccioso leve y a nivel de piel en tres pacientes. No hubo ninguna laparoscopia fallida con esta tecnica. La laparoscopia abierta es una tecnica confiable en particular para pacientes obesas y en aquellas con antecedentes de cirugias abdominales previas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Laparoscopia
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 49(294): 239-53, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-6370

RESUMO

Se presenta la revision de 200 casos de oclusion tubaria bilateral por minilaparotomia, postaborto espontaneo no infectado, con un seguimiento a un ano. El 45 por ciento de las pacientes tenian la experiencia de un aborto previo. Se encontro util realizar la salpingoclasia aprovechando el mismo tiempo anestesico-quirurgico de el legrado uterino y emplear la tecnica de Pomeroy. Se encontro que pueden ser causa de complicaciones el aborto con DIU in situ, la falta de empleo de un movilizador uterino en uteros intrapelvicos, la obesidad de la paciente y la falta de experiencia del cirujano. Hubo un caso de embarazo lo que implica una falla del 0,5 por ciento.La esterilizacion postaborto debe formar parte importante de los programas de planificacion familiar


Assuntos
Aborto Incompleto , Laparoscopia , Esterilização Tubária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA