Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 66(2): 66-9, mar.-abr. 1998. tab, ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241469

RESUMO

El objetivo del presente estudio fue comparar la frecuencia de infección de la herida quirúrgica en pacientes apendicectomizados con tres diferentes métodos de tratamiento del muñón apendicular, entre enero de 1994 y enero de 1995, mediante un análisis retrospectivo, los expedientes de enfermos apendicectomizados fueron separados por el método utilizado para sellar la base apendicular (a. Ligadura simple, b. Ligadura y ocultamiento subseroso y c. Inversión del muñón mediante cierre en bolsa de tabaco). La notación referente al seguimiento de la evolución de la herida quirúrgica durante por lo menos diez días, fue requisito para incluir el caso en el estudio. Los tres grupos fueron comparados mediante la prueba de ji cuadrada. De 353 casos de apendicectomías efectuadas en el hospital en el periodo en cuestión, 189 fueron seleccionados para el análisis. Setenta y nueve de ellos habían sido tratados con ligadura simole (41.7 por ciento ) 74 con ligadura y ocultamiento subseroso (39.1 por ciento), y 36 con inversión de muñón (19 por icento). Del primer grupo 7 heridas resultaron infectadas (8.8 por ciento), del segundo 5 (6.7 por ciento) y 13 del tercero (13.8 por ciento). Las diferencias entre los grupos no tuvieron significancia estadística (p=0.469). Se concluye que no existe diferencia en la evolución de la herida quirúrgica de apendicectomía con cualquiera de los tres métodos tradicionales de tratamiento del muñón apendicular


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Amputação Cirúrgica , Apendicectomia , Apendicite/cirurgia , Infecção da Ferida Cirúrgica , Ligadura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA