Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 22(2): 191-196, mar. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-620935

RESUMO

La infección urinaria es una de las patologías más frecuentes en pediatría. En algunos casos puede producir daño renal, llevando al paciente a hipertensión arterial e insuficiencia renal. En esta revisión se enfatiza el oportuno reconocimiento de los síntomas, la necesidad de diagnosticar la infección urinaria de acuerdo al resultado del examen de orina y cultivo, utilizando el apropiado método de recolección de orina. También se preconiza el correcto tratamiento de acuerdo a la localización de la infección. Finalmente comentamos acerca del tratamiento y profilaxis en los pacientes portadores de reflujo vésico ureteral.


Urinary tract infections (UTIs) are very common in children, and may lead to renal scarring, hypertension, and renal failure. In this review, we emphasize the prompt recognition of symptoms, the need to diagnose UTI according to bacterial colony count on urine culture from sample collected using proper methodology, and the available treatment options according to localization of site of infection in the urinary tract. New approaches on the use of antibiotic prophylaxis inpatients with vesicoureteral reflux are presented.


Assuntos
Humanos , Infecções Urinárias/diagnóstico , Infecções Urinárias/epidemiologia , Infecções Urinárias/terapia , Pielonefrite
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 15(2): 70-74, abr. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401542

RESUMO

En niños, las enfermedades glomerulares son frecuentes y algunas participan activamente engrosando las estadísticas de insuficiencia renal crónica. Dentro de ellas, las más frecuentes son el síndrome nefrótico con lesión mínima, generalmente de buen pronóstico. Y, aunque no frecuente pero habitualmente de mal pronóstico, las glomeruloesclerosis focal y segmentaria. Existen otras glomerulopatías pero que en general no constituyen un problema dada su baja frecuencia en la población pediátrica. Respecto de su etiología, no son totalmente conocidas, aunque muchas veces responden a trastornos inmunológicos y de allí que los tratamientos estén basados en drogas inmunosupresoras. Se han utilizado múltiples medicamentos con resultados en muchos casos dudosos en cuanto a producir mejoría. Los de mayor uso son los corticoides, inhibidores de calcineurina, citotóxicos, agentes antiproliferativos y los inmunomoduladores. De acuerdo a los conocimientos actuales, se hace una revisión de los tratamientos con los respectivos resultados para las dos patologías más frecuentes en pediatría, el síndrome nefrótico con lesión mínima y la glomeruloesclerosis focal segmentaria.


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Glomerulosclerose Segmentar e Focal , Nefropatias , Imunossupressores , Insuficiência Renal Crônica/etiologia , Síndrome Nefrótica , Pediatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA