Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 35(2): 36-39, jul.-dic. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-682983

RESUMO

La sensibilización y las manifestaciones alérgicas al maní se han incrementado últimamente a nivel mundial, constituyendo el mismo la causa principal de anafilaxia por alimentos. Como la prevalencia de alergia al maní varía de acuerdo a las regiones nos propusimos evaluar, en una etapa preliminar, la sensibilización al maní por pruebas cutáneas (“skin prick test”) en pacientes venezolanos atópicos y/o con urticarias que acudieron a la Consulta ambulatoria de Alergía del Instituto de Inmunología. El 5,4 % de los pacientes manifestó algún tipo de manifestación cutánea o respiratoria al ingerir maní. Se demostró sensibilización al maní por pruebas cutánea en el 6,5 % de los pacientes. Sin embargo, un porcentaje pequeño (2 %) de ellos mostró, en conjunto, pruebas cutáneas positivas y síntomas a la ingesta del maní. Ningún paciente refirió síntomas severos tras la ingestión de maní. La mayoría de los pacientes con pruebas positivas al maní, también mostraron pruebas positivas a otros alimentos. Estos resultados concuerdan con la percepción de los médicos venezolanos de una baja frecuencia de reacciones adversas, especialmente graves, a la ingesta de maní en nuestro país


Peanut allergy and sensitization incidence has increased world wide to become the first cause of food anaphylaxis. Since the prevalence of peanut allergy changes according to geographical areas, the aim of the study was to assess, in a preliminary report, peanut allergy incidence by skin prick test in atopic Venezuelan patients with atopy and or urticaria from the outpatient allergy clinic of the Institute of Immunology. Cutaneous or respiratory manifestations after peanut ingestion was observed in 5.4 % of the patients studied. Cutaneous test was positive in 6.5 % of patients. In the other hand, a small group (2 %), showed positive skin test along with symptoms after peanut ingestion. None of the patients had severe reactions. Most of the patients with peanut positive skin test were positive to other food allergens. These results are in accordance with the general clinical perception of small frequency of adverse reaction, specially the most serious ones, to peanut ingestion in our country


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto Jovem , Arachis/efeitos adversos , Arachis/imunologia , Hipersensibilidade Alimentar/imunologia , Hipersensibilidade Alimentar/patologia , Testes Imunológicos/métodos , Urticária/imunologia , Urticária/patologia , Alergia e Imunologia
2.
Invest. clín ; 47(4): 361-369, dic. 2006. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-462850

RESUMO

La patogénesis de la urticaria crónica idiopática (CIU) no se conoce completamente; sin embargo, la autoinmunidad juega un papel importante en un subgrupo de pacientes. El objetivo de este estudio fue la determinación de antígenos leucocitarios en sangre total, utilizando citometría de flujo, de 29 pacientes con CIU y 20 controles de similar edad y sexo. Adicionalmente, se determinó el CD154 soluble como marcador de activación de células inmunes, predominantemente linfocitos T de memoria. Se describieron 3 grupos de pacientes de acuerdo al resultado de la prueba de suero antólogo (ASST): grupo 1: negativo (n = 11), grupo 2: prueba positiva y contaje linfocitario normal (n = 11) y grupo 3 prueba positiva y contaje linfocitario bajo (< 1500 células/mm3) (n = 7). En el grupo 1, se observó un aumento significativo (P < 0,05) en el porcentaje de células CD19+ aunque no en su número absoluto cuando se comparó con los controles y los pacientes con ASST +. En contrapartida, el porcentaje de células positivas para CD30, CD45RO y CD4/CD45RO y los niveles de CD154 soluble biológicamente activo fueron significativamente mayores (P < 0,05) en el grupo 3, en comparación con los controles y el grupo 1. Además, en los grupos con ASST positiva, los porcentajes de células CD45RO+ y CD4/CD45RO+ se correlacionan con el tamaño del habón a la ASST. En conclusión, las células de memoria pudieran jugar un papel importante en la patogénesis de la CIU.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Imunofenotipagem , Memória , Urticária , Medicina , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA