Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1417054

RESUMO

El abuso de sustancias en adolescentes es una patología de abordaje complejo que hace años constituye un problema de salud pública y cuyas cifras de prevalencia siguen aumentando en el tiempo. Es por esto que cada vez es más frecuente encontrarnos en el ámbito de la consulta psiquiátrica ambulatoria, con adolescentes que acuden, la mayoría de las veces acompañados por sus padres, debido a que existe una sospecha o la confirmación de un posible abuso de sustancias. Considerando las implicancias del tratamiento y pronóstico de este trastorno, esta primera consulta con el psiquiatra es una oportunidad valiosa para realizar una completa evaluación y ofrecer alternativas de tratamiento efectivas, así como también decidir respecto al nivel de atención que requiere el paciente para continuar su tratamiento. El presente artículo tiene por objetivo realizar una revisión narrativa respecto a la evaluación clínica ambulatoria de adolescentes con trastornos por consumo de sustancias, incluyendo los elementos necesarios a considerar para decidir el nivel de atención requerido para continuar la evaluación y tratamiento. Palabras clave: Adolescente, Trastorno por Consumo de Sustancias, Evaluación, Ambulatorio.


The adolescent substance abuse is a disease of complex approach that years constitutes a public health problem whose prevalence figures continue to rise over time. That is why it is increasingly common to find in the field of outpatient psychiatric consultation with adolescents attending, most often accompanied by their parents, because there is a suspicion or confirmation of a possible substance abuse. Considering the implications of treatment and prognosis of this disorder, this first consultation with the psychiatrist is a valuable opportunity to conduct a comprehensive assessment and provide effective treatment alternatives, as well as decide on the level of care that requires the patient to continue treatment . This paper presents a review of the literature regarding the considerations in ambulatory assessment of adolescents with substance use disorders, including the necessary elements to consider in deciding the level of care required for further evaluation and treatment.Key words: Adolescent, Substances Use Disorder, Evaluation, Outpatient.

3.
Rev. chil. cir ; 40(3): 248-50, sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63401

RESUMO

La mayoría de los casos de síndrome se shock tóxico (SST) han sido descritos en relación al período menstrual. En los últimos años se han publicado un número creciente de cuadros asociados a infecciones de la piel, cesáreas o heridas quirúrgicas. En este trabajo se presentan 4 casos de SST postopereatorio que llenaron total o parcialmente los criterios de Chesney para definir un SST, de tal modo que 3 fueron catalogados como definidos y 1 como probable. El tratamiento se basó en el uso de antibióticos resistentes a la B-Lactamasa y terapia activa dirigida a las complicaciones. No hubo mortalidad en esta serie


Assuntos
Humanos , Choque Séptico/tratamento farmacológico , Complicações Pós-Operatórias
4.
Acta méd. colomb ; 12(2,supl): 107-10, mar.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70193
6.
Acta méd. colomb ; 12(1): 37-41, ene.-feb. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70172

RESUMO

Se presentan 98 polipectomias endoscopicas del colon, practicadas casi en su totalidad en forma ambulatoria, en 81 pacientes con edad promedio de 55 anos, realizadas en la Clinica de Marly y en el Centro Medico de los Andes, de la Fundacion Santa Fe de Bogota, entre junio de 1980 y agosto de 1986. Se describe la metodologia utilizada, se presentan los resultados en cuanto a la localizacion de los polipos, a su tamano y a su clasificacion anatomopatologica y se discuten las indicaciones, las limitaciones y las complicaciones. Se presenta la remocion endoscopica de los polipos del colon, como la tecnica de eleccion para su manejo terapeutico definitivo, inclusive de aquellos en donde se haya desarrollado un Ca in situ.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colonoscopia , Pólipos do Colo/cirurgia , Pólipos do Colo/classificação
7.
In. Paunero Patiño, Francisco, coord.. Memoria del Seminario Taller de Capacitación para la regulación, control y fomento sanitarios. s.l, México. Secretaria de Salud, oct. 1986. p.183-9.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-40360
9.
Acta méd. colomb ; 6(1,supl): 188-90, mar. 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70422
10.
Acta méd. colomb ; 5(4): 493-7, dic. 1980. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70378

RESUMO

Se presentaron las indicaciones y la tecnica endoscopica para la electroreseccion de heterotopias y tumores submucosos localizados en la pared del tracto digestivo superior, como un avance adicional al de la polipectomia. Se describen cuatro casos de pacientes tratados con este procedimiento lograndose el diagnostico y el tratamiento definitivo sin complicaciones inmediatas ni tardias. Se propone el empleo de esta tecnica como tratamiento de eleccion en este tipo de patologia


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Coristoma/patologia , Coristoma/cirurgia , Eletrocoagulação/métodos , Endoscopia , Neoplasias Gastrointestinais/patologia , Neoplasias Gastrointestinais/cirurgia , Gastroscopia , Pólipos Intestinais/cirurgia , Pólipos Intestinais/patologia
11.
Acta méd. colomb ; 5(2): 381-94, jun. 1980. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70367

RESUMO

Se practico estudio de mucosa yeyunal a 103 ninos de ambos sexos con edades comprendidas entre uno y seis anos, encontrandose atrofia significativa en el 22,3 del total, en cinco de veintiocho eutroficos, diez de 24 desnutridos moderados, cinco de 31 marasmaticos, en ninguno de 10 desnutridos con Kwashiorkor y en tres de diez con desnutricion mixta. Sesenta tuvieron cambios inespecificos (grado 1+). Se verificaron pruebas de absorcion de 35 ninos del sexo masculino (32 desnutridos y 3 eutroficos); hubo discreta malabsorcion en 21, de los cuales 13 tenian antecedente de diarrea. Se observaron longitudinalmente 4 desnutridos durante 4 a 6 meses en proceso de recuperacion nutricional con dieta balanceada; mejoraron todos sus parametros exceptuando la morfologia yeyunal. De los 35 ninos del sexo masculino, 15 estaban infestados con Giardia y Estrongiloides y de estos 5 no presentaron esteatorrea; las mayores esteatorrea y malabsorcion de D-Xilosa la presentaron aquellos con antecedentes de diarrea. Hubo cambios de atrofia de la mucosa yeyunal en 5 de los 15 parasitados. Se encontraron antecedentes de diarrea en 53 y 4 de estos ninos tuvieron los cambios mas severos...


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia Infantil/complicações , Diarreia Infantil/etiologia , Absorção Intestinal , Enteropatias Parasitárias/complicações , Doença Celíaca , Colômbia , Giardia , Kwashiorkor/diagnóstico , Kwashiorkor/dietoterapia , Distúrbios Nutricionais/diagnóstico , Distúrbios Nutricionais/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA