Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 60(2): 91-97, jun. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391122

RESUMO

El accidente cerebrovascular (ACV) constituye uno de los problemas de salud pública más relevantes en la actualidad, debido a su alta incidencia, a la mortalidad e invalidez que ocasiona, a los altos costos que genera y a la carencia de estrategias terapéuticas para un adecuado manejo. Se analizó el total de pacientes egresados del servicio de medicina del Hospital Santo Tomás de Limache durante el año 2003, con el objeto de identificar las características de ellos, su evolución intrahospitalaria y plantear mejores estrategias de manejo futuras. Se encontró una distribución equitativa entre ambos sexos, con un promedio de edad de 72 años. Entre las comorbilidades destacó la alta frecuencia de hipertensión arterial 86,96 por ciento, fueron menos frecuentes la fibrilación articular 21,74 por ciento y la diabetes mellitus 17,39 por ciento. Casi un tercio de los pacientes presentaban antecedentes de ACV previos 27,91 por ciento. Las complicaciones más frecuentes encontradas durante la hospitalización fueron la infección del tracto urinario, la insufiencia renal aguda y la neumonía


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Acidente Vascular Cerebral/complicações , Diabetes Mellitus/etiologia , Fibrilação Atrial/etiologia , Hipertensão/etiologia , Injúria Renal Aguda , Chile , Pneumonia , Infecções Urinárias
3.
Rev. colomb. cir ; 9(1): 7-10, mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328607

RESUMO

En este trabajo se estudiaron y trataron 182 pacientes con abscesos perianales, 151 hombres y 31 mujeres, atendidos durante el periodo 1987-1992; se analizó su distribucion por sexo y edad, se clasificaron de acuerdo con Parks y col, se discutio su evolución y resultados quirurgicos. El absceso más frecuente fue el subcutáneo (33 por ciento), seguido en frecuencia por el submucoso. La sintomatologia mas relevante fue el dolor perianal, con un periodo promedio de evolucion de 9.4 dias. Todos los casos fueron operados y en el 24.3 por ciento de ellos el procedimiento se efectuo en la sala de cirugia ambulatoria. La anestesia general solo se uso en el 23.4 por ciento. En 35 pacientes (19.3 por ciento) se presentaron complicaciones siendo la más frecuente la recidiva precoz por drenaje insuficiente. La mortalidad fue del 3.3 por ciento. Se concluyo que el absceso perianal es frecuente, que debe ser diagnosticado en forma precoz, y su tratamiento, adecuado y oportuno. En un alto porcentaje de los casos se puede efectuar la cirugia como procedimiento ambulatorio. Debe emplearse un seguimiento minucioso para diagnosticar y tratar la fistula secundaria.


Assuntos
Abscesso , Canal Anal , Sepse
4.
Bol. cir. (Santiago de Chile) ; 6(7): 52-5, nov. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96913

RESUMO

Se presentan 5 casos de Megacolon Tóxico secundarios a colitis ulcerosa, atendidos en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en un período de 12 años. 1 paciente ingresó en shok séptico y falleció sin aportar datos; los otros 4 no tenían antecedentes de CU; el diagnóstico se hizo por el cuadro clínico y Rx de abdómen simple en 3 casos, en el intraoperatorio, en otro caso y en necropsia en 1 caso. Se operaron 4 pacientes, falleciendo en el post operatorio 3 de ellos. Se destaca la necesidad de un tratamiento precóz una vez establecido el diagnóstico, como también el trabajo en equipo con los gastroenterólogos, con criterios comunes


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Megacolo Tóxico , Colectomia , Colostomia , Ileostomia , Megacolo Tóxico/cirurgia , Megacolo Tóxico/diagnóstico
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(1): 5-10, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79211

RESUMO

Se presentan 120 partos inducidos, utilizando el manejo activo del parto, en la Maternidad del Hospital El Salvador, CODELCO-CHILE. Se logró una importante reducción en la tasa de cesáreas, con excelentes resultados perinatales


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Parto , Cesárea , Idade Gestacional , Estudos Prospectivos
7.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 6(2): 20-4, jul.-dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84517

RESUMO

Se describe una técnica diferente para obtener retención en puentes unidos a los dientes por medio de un cemento de resina y grabado ácido del esmalte. El elemento retentivo de la estructura metálica está dado por pequeñísimas esferas metálicas, que se obtienen fundiendo un acondicionador usado en una técnica de ceramo-metal específica


Assuntos
Condicionamento Ácido do Dente , Retenção em Prótese Dentária , Técnica de Fundição Odontológica/instrumentação , Adesivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA