Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. nutr ; 27(Supl. 1): 162-8, ago. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-290243

RESUMO

La relación entre el hombre y su ambiente requiere, necesariamente, ajustes fisiológicos y comportamentales indispensables para el mantenimiento de la homeostasia. Para ejercer estas adecuaciones, el ser humano está dotado de dos tipos de adaptaciones funcionales: a) las reactivas, que son modificaciones del organismo en respuesta a un cambio que ya ocurrió, y b) las anticipatorias o predictivas, que suceden antes de que intervengan los predecibles cambios en las claves ambientales (homeostasia anticipatoria). Enfatizamos, entonces, el marco temporal de 24 horas en que fluctúan las diversas variables fisiológicas producto de los relojes biológicos, y, en particular, el ciclo sueño/vigilia (CSV). La relación de fase de las diversas variables del organismo, constituye el orden temporal interno (OTI). La preservación de este OTI es parte fundamental de nuestra fisiología, pues asegura el establecimiento de una adecuada eficiencia funcional y promueve una armoniosa interacción con nuestro entorno. La ruptura incluso transitoria de este OTI, determina una desincronización interna. Postulamos que la transgresión del OTI gatilla y/o magnifica las disfunciones conducentes a enfermedades crónicas, incluyendo la obesidad y sus complicaciones clínicas


Assuntos
Humanos , Fases do Sono/fisiologia , Obesidade/fisiopatologia , Ciclos de Atividade/fisiologia , Ritmo Circadiano/fisiologia , Obesidade/etiologia , Transtornos do Sono do Ritmo Circadiano/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA