Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 18(1): 18-21, mayo 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-578195

RESUMO

La obesidad es una enfermedad de incidencia y prevalencia creciente en todo el mundo, que se define por el peso corporal y un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 kg/m2 (cociente entre el peso y el cuadrado de la altura). En los últimos años se ha jerarquizado la distribución de la grasa corporal como el elemento más vinculado al riesgo cardiovascular, tomándose como parámetro para definir la obesidad abdominal el índice cintura-cadera superior a 0.90 en el hombre y 0.80 en la mujer. Actualmente, se considera la obesidad, especialmente la abdominal, como un importante factor de riesgo cardiovascular cuantificable y modificable, y el tejido adiposo como un órgano endócrino que a través de la liberación de citoquinas (adipocitoquinas) y hormonas regula el equilibrio energético y calórico, influyendo en el riesgo cardiovascular metabólico.


Assuntos
Adiponectina , Anormalidades Cardiovasculares/etiologia , Anormalidades Cardiovasculares/prevenção & controle , Fatores de Risco , Gordura Abdominal , Obesidade/complicações , Obesidade/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA