Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Perinatol. reprod. hum ; 9(4): 191-9, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180655

RESUMO

Antecedentes. La anovulación o esterilidad por factor endócrino ovárico representa del 20 al 30 por ciento de todas las parejas estériles y aunque en la actualidad existen diversos fármacos capaces de inducir ovulación , siguen siendo el citrato de clomifeno y las gonadotropinas menopáusicas humanas los medicamentos de primera línea para el tratamiento de la esterilidad por factor anovulatorio, como hace 30 años que se inició su uso. Objetivo. En el presente trabajo se analiza el marco teórico para la selección de las pacientes candidatas a uno u otro medicamento, así como los esquemas terapéuticos utilizados, efectos secundarios y resultados tanto de ovulación como de embarazos. Método. Se compararon los resultados promedio de la literatura, con la experiencia institucional de los autores. Resultados. Con el citrato de clomifeno en casos bien seleccionados se obtiene ovulación en aproximadamente 80 por ciento de los casos y embarazo en el 40-50 por ciento; en el INPer se obtuvo en un análisis de 200 casos ovulación en el 72 por ciento y embarazo en el 58 por ciento. Con las gonadotropinas menopáusicas humanas los resultados son mas variables encontrando un promedio en la literatura de ovulación del 70 al 90 por ciento y de embarazo del 25 al 55 por ciento. En el INPer de 128 ciclos de tratamiento se obtuvo ovulación el 75.7 por ciento y embarazo en el 36 por ciento de un grupo de 100 mujeres anovulatorias tratadas


Assuntos
Humanos , Feminino , Anovulação/tratamento farmacológico , Muco do Colo Uterino , Clomifeno/administração & dosagem , Clomifeno/farmacologia , Infertilidade Feminina/induzido quimicamente , Indução da Ovulação
2.
Perinatol. reprod. hum ; 9(4): 200-7, oct.-dic. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180656

RESUMO

Objetivo. Evaluar la efectividad del tratamiento de la endometriosis con análogos de GnRH. Material y método. Se estudió a 100 mujeres divididas aleatoriamente en dos grupos: uno tratado con danazol (testigo) y uno con GnRH (experimental). Todas las mujeres contaban con un estudio laparoscópico y al término del tratamiento fueron sometidas a una segunda intervención. Resultados: La remisión de los síntomas y las lesiones endometriósicas fueron similares en ambos grupos, al igual que la tasa de embarazos, con la ventaja de que los efectos secundarios fueron menores en el grupo experimental. Conclusión. Los análogos de GnRH son una buena alternativa en las mujeres con intolerancia al danazol


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Danazol/administração & dosagem , Endometriose/classificação , Endometriose/terapia , Hormônio Liberador de Gonadotropina/agonistas , Infertilidade Feminina/etiologia , Leuprolida/administração & dosagem , Leuprolida/uso terapêutico
3.
Perinatol. reprod. hum ; 9(4): 216-20, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180658

RESUMO

Objetivo. Señalar la presencia de adenomiosis significativa en mujeres nuligestas. Material y método. Se revisaron los archivos del departamento de Patología del INPer entre 1987 y 1994, analizando todas las histerectomías ginecológicas y sus diagnósticos anatomopatológicos. Se estudian los casos de adenomiosis encontrados, seleccionando aquellos con repercusiones clínico-patológicas relevantes. Resultados. Aunque la adenomiosis se relaciona a eventos obstétricos múltiples, se encontraron cinco casos de mujeres nulíparas estériles en la que la severidad de su alteración obligó a efectuarles histerectomía. Se enfatiza la necesidad de establecer diagnóstico de adenomiosis, recurriendo a procedimientos auxiliares. Se plantea en las pacientes que deseen embarazarse, la utilidad del uso de agonistas GnRH como modalidad terapéutica útil


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Endometriose/epidemiologia , Endometriose/cirurgia , Histerectomia , Infertilidade Feminina , Paridade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA