Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud ment ; 11(4): 31-42, dic. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66353

RESUMO

El cáncer muestra variabilidad epidemiológica en términos geográficos, étnicos y de clase social. Estas variaciones pudieron ser debidas a una combinación de factores genéticos, étnicos y socioeconómicos. No se ha podido demostrar que los factores psicosociales puedan determinar por sí mismos el origen de la neoplasia, ni tampoco afectar el pronóstico una vez que se establece el diagnóstico de acuerdo con los criterios anatomopatológicos. Una de las áreas que más promete y podría mejorar los aspectos preventivos es la bioquímica de los elementos nutritivos. Desde luego, la abstinencia de alcohol y de tabaco debe incluirse en cualquier programa de prevención a nivel primario. Las hipótesis que postulan conflictos psicológicos en la etiología del cáncer, y las que incluyen grados de sociabilidad como factores involucrados, deben examinarse en su propio contescto y considerarse en conjunto cuando se evalúan programas integrales de manejo del paciente oncológico. En otras palabras, el psiquiatra debe compenetrarse de la problemática psicosocial del paciente para auxiliar mejor al oncólogo durante las consultas psiquiátricas. El banefício que pueden obtener los pacientes de la psicofarmacología y de otras terapia biológicas, está fuera de discusión. Los nuevos descubrimientos en el área de la genética y la virología probablemente aumentarán la participación de los psiquiatras en los programas de atención integral al paciente oncológico


Assuntos
Humanos , Lesões Pré-Cancerosas/etiologia , Neoplasias/etiologia , Pesquisa/métodos , Modelos Biológicos , Modelos Psicológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA