Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Perinatol. reprod. hum ; 26(1): 26-29, ene.-mar. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-695073

RESUMO

Introducción: La incidencia de enfermedad cardiovascular y síndrome metabólico en mujeres postmenopáusicas es de 35%. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre los diferentes parámetros antropométricos y bioquímicos en pacientes con o sin terapia hormonal de reemplazo con síndrome metabólico. Material y métodos: Se realizó un estudio en una cohorte retrospectiva, con el análisis de casos de la Coordinación de Peri y Postmenopausia del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes en el periodo comprendido entre 1998 y 2009; se incluyeron aquellas pacientes con diagnóstico de síndrome metabólico. Las variables analizadas fueron: a) indicadores antropométricos; b) indicadores bioquímicos y c) niveles de tensión arterial. Se formaron dos grupos: pacientes con terapia de reemplazo hormonal (Grupo I) y el otro con pacientes sin terapia hormonal (Grupo II). El análisis estadístico se realizó dependiendo de la variable, con prueba de chi cuadrada y t de Student y se calculó OR (IC 95%). Resultados: Se incluyeron 310 casos; el Grupo I se conformó por 121 casos y el Grupo II por 189 casos. No existieron diferencias estadísticamente significativas en relación a los índices antropométricos; de los indicadores bioquímicos, se encontraron diferencias en los valores de colesterol (p = 0. 024) y de la tensión arterial, las diferencias se encontraron en la diastólica con (p < 0.001) a favor de las pacientes que recibieron terapia hormonal de reemplazo. Se obtuvo un OR 5.27, IC 95% (2-13.87), para el Grupo II de presentar tensión arterial diastólica > de 90 mmHg. Conclusiones: Las pacientes con síndrome metabólico sin terapia hormonal tienen un mayor riesgo de desarrollar TAD > 90 mmHg y una tendencia a mantener rangos más elevados en el perfil de lípidos y mayor riesgo de desarrollar ECV, aunque la investigación sobre los diferentes factores de riesgo, así como las implicaciones de la terapia hormonal, aún son insuficientes para reconocer la dimensión del problema en el climaterio.


Introduction: The incidence of cardiovascular disease and metabolic syndrome during the menopause is around 35%. The objective of this study was to establish the relation between anthropometric and biochemical values in those patients with metabolic syndrome with and without hormone replacement therapy during menopause. Methods: A retrospective cohort study with case analysis of the Coordination of Peri and Postmenopause at the Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes during the period between 1998 and 2009; the study included those patients with diagnosis of metabolic syndrome. The variables analyzed were: a) anthropometric, b) biochemical indicators and c) blood pressure levels, divided in two groups: patients with hormone replacement therapy (Group I) and patients without hormonal therapy (Group II). The statistical analysis were performed depending on the variable, with chi-square, Student t test and OR, CI (95%). Results: 310 cases were included: Group I, 121 cases and Group II 189 cases. There were no statistically significant differences on anthropometric and biochemical indicators, but significant differences in cholesterol (p=0.024) and diastolic blood pressure levels, were found (p <0.001) in patients receiving hormone replacement therapy. Group II had an OR 5.27, CI 95% (2-13.87) for diastolic blood pressure> 90 mmHg. Conclusions: Patients with metabolic syndrome without hormone replacement therapy have an increased risk for diastolic blood pressure > 90 mmHg and a tendency to maintain higher cholesterol levels and increasing the risk of developing cardiovascular disease, although research on the different risk factors, and the implications of hormone therapy, are still insufficient to recognize the scale of the problem in the climacteric woman.

2.
Perinatol. reprod. hum ; 14(1): 32-47, ene.-mar. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286238

RESUMO

La cirugía laparoscópica presenta distintas ventajas sobre la cirugía tradicional (menor cicatrización, reducción del dolor y baja estancia). Sin embargo, al aumentar el número de pacientes sometidas a esta operación se ha incrementado también el número de complicaciones. En el presente trabajo se realiza una descripción de las principales complicaciones, que van desde las derivadas del tipo de abordaje quirúrgico; lesiones de los vasos sanguíneos; complicaciones intestinales; hernias incisionales; lesiones del tracto urinario; hasta complicaciones cardiopulmonares y neurológicas. El presente trabajo brinda un panorama amplio que permite normar la conducta del médico y tomar las precauciones necesarias cuando se decide su realización.


Assuntos
Ginecologia , Laparoscopia/efeitos adversos , Risco , Neuropatia Femoral , Intestinos/lesões , Choque , Sistema Urinário/lesões , Vasos Sanguíneos/lesões
3.
Perinatol. reprod. hum ; 10(3): 177-83, jul.-sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187808

RESUMO

Antecedentes: el Virus del Papiloma Humano es una de las principales causas de enfermedades de transmisión sexual. Su prevalencia varía de 10-50 por ciento. Esta infección ha sido principalmente estudiada por su capacidad de producir neoplasias anogenitales. Epidemiológicamente, se ha asociado a distintos factores, ninguno relacionado con esterilidad. Sin embargo, la asociación entre VPH y pacientes con esterilidad es un hecho cotidianamente observado. La relación ha recibido muy escasa atención por parte de la literatura internacional. Objetivo: analizar la relación en infecciones por VPH en pacientes con esterilidad con un seguimiento de 24 meses para evaluar la tasa de embarazo postratamiento. Material y métodos: se incluyeron 39 mujeres con lesiones cervicales subclínicas causadas por VPH. Las pacientes fueron evaluadas por clínica, citologí, colposcopía, prueba de Schiller y biopsia dirigida. El estudio fue prospectivo, con un seguimiento de 24 meses para evaluar la tasa de embarazo. Resultados: las pacientes estudiadas tenían en promedio una duración de esterilidad de 5.95 años (intervalo entre 2-14 años). Se observó una tasa de embarazo de 53.5 por ciento, y en 9 de cada 10 casos la gestación ocurrió en la primera consulta post-tratamiento. Conclusiones: este informe preliminar, a pesar, de su débil diseño metodológico, sin grupos control, es un primer intento, por llamar la atención a la sistematización para estudios mejor controlados entre esterilidad y factor cervical asociado a VPH. La necesidad de esta conducta, nace porque esta asociación es parte del conocimiento clínico cotidiano entre médicos relacionados con el tratamiento de parejas estériles


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Biologia Celular , Colposcopia , Condiloma Acuminado/diagnóstico , Condiloma Acuminado/virologia , Infertilidade Feminina/virologia , Papillomaviridae/isolamento & purificação , Doenças Virais Sexualmente Transmissíveis/diagnóstico , Doenças Virais Sexualmente Transmissíveis/patologia , Neoplasias do Colo do Útero/virologia
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(3): 60-5, mar. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121145

RESUMO

El embarazo espontáneo independiente de tratamiento (EEIT) en esterilidad es un evento frecuentemente observado en este grupo de parejas. El EEIT se presenta hasta en 61 por ciento de mujeres con antecedentes de esterilidad y en poblaciones seleccionadas de mujeres sanas; una tercera parte de ellas experimentan alguna vez en su vida episodio de subfertilidad. La caracterización de este evento en una población con esterilidad, ayudará a definir la capacidad de distintos métodos diagnósticos y terapéuticos en términos de eficacia y eficacia. El objetivo de este trabajo fue identificar mujeres con diagnóstico de esterilidad y EEIT, describir las principales características clínicas, de laboratorio, de gabinete y discutir algunas implicaciones de variabilidad biológica útiles en la interpretación de estos exámenes. Ciento once pacientes con esterilidad y EEIT fueron analizados en un diseño descriptivo y retrospectivo. Se realizaron definiciones operacionales para los principales factores relacionados con Esterilidad, como tuboperitoneal, endocrino-ovárico, cervico-vaginal y masculino. Las pacientes con embarazo relacionadas a cualquier tipo de tratamiento fueron excluidas. Dos grupos de estudio fueron definidos; Grupo I (n=46) y Grupo II (n=65) con Esterilidad primaria y secundaria respectivamente. La edad promedio para ambos grupos fue similar (X=29 años).El tiempo de esterilidad fue de 46.52c y 43.32 meses para el grupo I y II respectivamente. El tiempo de embarazo a partir del momento cero (ingreso) fue en promedio 6.21 y de 4.9 meses para el grupo I y II. los siguientes factores fueron identificados como anormales: Endocrino-ovárico 28.60 por patrón menstrual, progesterona y biopsia de endometrio, Tuboperitoneal 12.67 por ciento por histerosalpingografía y laparoscopia; masculino en 12.67 por espermatobioscopia directa. El factor anatómico y cervicovaginal observaron una frecuencia de 5.56 por ciento y esterilidad inexplicable en 46.35 por ciento. Los datos presentados permiten definir la necesidad de implementar estudios psicológicos y la utilización de criterios de inclusión más estrictos, con grupos testigo, con el fin de optimizar los recursos médicos-quirúrgicos que se utilizan en el manejo de parejas con esterilidad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Fertilização/fisiologia , Infertilidade/diagnóstico , Gravidez , Interações Espermatozoide-Óvulo/fisiologia , Ovulação/fisiologia
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(5): 136-40, mayo 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117478

RESUMO

El cuerpo lúteo deficiente (CLD) es una disfunción ovulatoria poco precisada pero real. Se menciona que su frecuencia oscila entre el 3 y 10 por ciento de las parejas estériles y de 30 a 40 por ciento de los abortos habituales. Forma parte del grupo de aberraciones ovulatorias junto con la lutenización in situ y el síndrome de folículo luteinizado no roto. Su diagnóstico se basa en la morfología endometrial y determinación de progesterona. El objetivo de éste trabajo es analizar 30 casos de CLS que lograron embarazos. El diagnóstico se realizó en base a determinación baja de progesterona sérica, biopsia de endometrio irregular o en desfase y todos los factores de esterilidad restantes normales. El promedio de la edad de la paciente fue de 36 años y de esterilidad de 3.1. El tratamiento consistió en la administración de citrato de clomifeno (CC)100 mg al día de hCG en 21 casos. CC sólo en 8 casos y asociado a bromocriptina en un caso (hiperprolactinemia concomitante); 26 embarazos llegaron a término, siete de ellos consoporte de progesterona exógena las primeras semanas. Hubieron tres abortos y un ectópico. Se incluye que con un estudio completo de esterilidad que sólo revele progesterona sérica baha y/o endometrio en desfase o irregular el diagnóstico de CLD es probable y debe tratarse de primera instancia con CC más hCG. La evolución de los embarazos es normal y de acuerdo a éstos resultados es poco aceptable la utilización de progesterona como soporte del embarazo.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Aborto Habitual/etiologia , Corpo Lúteo/fisiopatologia , Infertilidade/etiologia , Ciclo Menstrual , Ovulação , Progesterona/deficiência , Estresse Fisiológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA