Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
5.
In. Goic Goic, Alejandro; Chamorro Z, Gastón; Reyes Budelovsky, Humberto. Semiología médica. Santiago de Chile, Mediterráneo, 2 ed; 1999. p.142-64, ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-284880
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 39(4): 216-20, jul.-ago. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112464

RESUMO

Los síndromes dolorosos lumbares, tan frecuentes en la práctica diaria, plantean problemas tanto de diagnóstico como de manejo terapéutico al médico general. El presente trabajo de carácter práctico precisa algunos conceptos claves que deben tenerse presente frente a todo síndrome doloroso lumbar (diagnóstico básicamente clínico; causas predominantemente mecánico-posturales y tensionales; patrones de alarma; valor complementario de exámenes de laboratorio y de imágenes). Se enfatiza que el diagnóstico clínico debe ir de lo sindromático (dolor lumbar puro; dolor lumbociático esclerotógeno o radicular, claudicación neural intermitente y dolor lumbar atípico), a lo etiológico (alteración músculo-ligamentosa; discopatía; espondilitis; lesión tumoral; osteoporosis, etc.). Se hace hincapié en la importancia de los factores psicogénicos en la modificación, modulación y/o intensificación del dolor lumbar. Se revisan esquemáticamente las bases del tratamiento de cada uno de los síndromes dolorosos lumbares


Assuntos
Humanos , Dor Lombar/diagnóstico , Dor Lombar/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA