Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 56(1): 71-73, feb. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394569

RESUMO

El tétanos, patología infecciosa causada por el bacilo Clostridum tetani, constituye actualmente en Chile una patología infrecuente gracias al programa nacional de vacunación en heridas de riesgo. Es por ello que su presentación en servicios de urgencia es raro. Por lo cual se consideró muy útil recordar la plena vigencia de esta antigua patología, así como sus severas consecuencias a través del análisis de dos casos clínicos en nuestro Hospital.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Tétano/diagnóstico , Tétano/prevenção & controle , Tétano/terapia , Chile , Emergências , Toxoide Tetânico
2.
Rev. chil. cir ; 53(1): 95-8, feb. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286887

RESUMO

La Peritonitis Tuberculosa es una patología infrecuente y algo olvidada en Chile. Sus características clínicas son ambiguas y la hacen de difícil diagnóstico, ya que derivan de un proceso inflamatorio crónico con formación de granulomas. Se presentan cinco casos del Hospital de Curicó, con sus variables clínicas, sospecha diagnóstica inicial y la forma de llegar al diagnóstico final, en un análisis individual y comparativo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Peritonite Tuberculosa/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial
3.
Rev. chil. cir ; 52(4): 405-6, ago. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274693

RESUMO

La aparición de fiebre en el postoperatorio puede señalar una potencial complicación. A veces ésta sólo puede estar originada por drogas, especialmente neurolépticos, como en este caso. Varón 24 años sometido a gran cirugía tóraco-abdominal, por escopetazo con intento suicida. Con evolución favorable se da de alta quirúrgica a los 14 días con Haldol para evaluacion por siquiatra que lo sustituye por Fluanxol. Comenzando una semana después con fiebre alta, taquicardia, hipotermia, sudoración, calofríos y desorientación. Después de descartar cuadro febril de origen quirúrgico se plantea SNM, suspendiéndose neuroléptico e iniciando tratamiento cediendo fiebre en 24 horas. Comentario: A pesar de lo escaso de su presentación se analiza un caso de fiebre por drogas que siempre se debe tener presente en cirugía


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Flupentixol/efeitos adversos , Síndrome Maligna Neuroléptica/diagnóstico , Bromocriptina/uso terapêutico , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório , Complicações Pós-Operatórias/tratamento farmacológico , Síndrome Maligna Neuroléptica/tratamento farmacológico , Ferimentos por Arma de Fogo/cirurgia
4.
Rev. méd. Maule ; 18(2): 75-6, nov. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-268214

RESUMO

La apendicitis aguda es la patología quirúrgica no obstétrica más frecuente durante el embarazo y posee características clínicas que dificultan su manejo. Este trabajo evalúa la realidad en el diagnóstico y manejo de esta patología en el Hospital de Curicó, para lo cual se revisan aquellos casos presentados en el transcurso de un año, comparando su presentación clínica, estudio realizado y complicaciones de la cirugía. Se encontró un total de 4 casos, entre las 13 y 30 semanas de gestación, todos con menos de 24 horas de evolución. Los rasgos más constantes fueron el dolor en fosa ilíaca derecha y Blumberg positivo, sin presencia de fiebre. La diferencia axilo-rectal no fue un buen elemento diagnóstico. El tiempo entre su ingreso y la cirugía fue menor a 5 horas y el total de hospitalización fue menor a 8 días. No hubo morbimortalidad. Se concluye que el manejo durante el período estudiado fue idóneo, destacando la ausencia de morbimortalidad y mayor frecuencia de presentación durante el segundo trimestre del embarazo en comparación con lo descrito en la literatura


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Apendicectomia , Apendicite/cirurgia , Complicações na Gravidez/cirurgia , Apendicite/diagnóstico , Complicações Pós-Operatórias , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Segundo Trimestre da Gravidez , Tempo de Internação
5.
Rev. méd. Maule ; 18(2): 77-80, nov. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-268215

RESUMO

A fin de evaluar la realidad local se selecciona el total de apendicectomías en menores de 15 años en un período de 12 meses. Se analizan en función de rangos etarios, procedencia y derivación, rasgos clínicos, estudio diagnóstico, certeza diagnóstica (en base a las biopsias), latencia preoperatoria, apoyo de anestesista, tiempo de hospitalización, manejo antimicrobiano y complicaciones. En los 165 casos analizados se encuentra una clara mayoría de pacientes en etapa escolar, con predominio del sexo masculino, una latencia preoperatoria promedio de 4:19 horas. No hubo mortalidad y la morbilidad fue básicamente la aparición de infecciones directamente relacionadas con el tiempo de evolución preoperatoria. Sin ser un objetivo inicial, se encuentra una notable falencia en la anamnesis y subutilización de elementos diagnósticos (laboratorio y anatomopatológico), además de carencia de un manejo antimicrobiano estandarizado, pese a lo cual los resultados (especialmente certeza diagnóstica, latencia y morbimortalidad) son similares a los reportados en otros centros


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Apendicectomia/estatística & dados numéricos , Apendicite/cirurgia , Apendicectomia , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Complicações Pós-Operatórias/tratamento farmacológico , Hospitais Estaduais/estatística & dados numéricos , Antibacterianos/uso terapêutico , Características de Residência/estatística & dados numéricos , Distribuição por Idade , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA