Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
San Salvador; s.n; 2017. 32 p. graf.
Tese em Espanhol | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1179449

RESUMO

En el Hospital Materno Infantil 1° de Mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social ISSS, se incorporó el implante de etonogestrel en abril de 2015 y actualmente no se cuenta con un registro oficial del nivel de satisfacción en las usuarias de este método. Con este estudio, se da a conocer el nivel de satisfacción; así como los principales efectos secundarios, adversos y complicaciones posteriores al primer año de su inserción, aportando a la institución información de utilidad para fortalecer el programa de planificación familiar. El universo está constituido por 1400 usuarias del implante de etonogestrel, siendo el tamaño de la muestra de 302. Es un estudio retrospectivo transversal, en el cual se midió el nivel de satisfacción posterior al primer año de colocación del implante a usuarias que recibieron éste método de planificación familiar en el periodo abril a diciembre 2015; mediante la recolección de datos en la hoja de seguimiento, expediente clínico y entrevista telefónica. La información fue tabulada y graficada según las variables, indicadores y valores. Posteriormente los datos fueron procesados en los programas Microsoft Word 2013, Microsoft Excel 2013. Se observó que el 57% de las pacientes se encuentran en el rango de 22 a 30 años, que en su mayoría son primíparas y presentan un índice de masa inicial normal con un 74% y 25% sobre peso. Se evidencia que del 100% de las pacientes, el 59% de las usuarias no desean cambiar el método y continúan utilizándolo a pesar de presentar en la mayoría de los casos efectos secundarios como cefalea, aumento de peso y alteración de la menstruación, cumpliendo en su mayoría con las expectativas. Solo un 33% se retiraron el implante de Etonogestrel voluntariamente por no tolerar los efectos secundarios, generalmente antes de los seis meses posterior a la colocación; el 7% por deseo de embarazo y el 1% por otras causas (indicaciones médicas)


Assuntos
Anticoncepcionais , Anticoncepcionais Femininos , Dispositivos Anticoncepcionais , Ginecologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA