Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
2.
Med. UIS ; 36(2)ago. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1534838

RESUMO

Introducción: los estilos de aprendizaje son rasgos del estudiante que pueden ayudar a la planificación curricular en educación médica. No se conoce con certeza si algún estilo de aprendizaje específico se relaciona con la satisfacción en educación médica continuada o si aumenta las probabilidades de acceder a una residencia médica. Objetivo: este trabajo buscó categorizar los estilos de aprendizaje en una cohorte de médicos, describir su satisfacción según cada estilo de aprendizaje y el acceso a una residencia médica. Materiales y métodos: estudio de corte transversal en médicos cursando un diplomado de actualización médica. Se categorizaron estilos de aprendizaje y sus combinaciones (activo, reflexivo, teórico y pragmático). Se calculó la diferencia de medias de satisfacción del curso. Posteriormente, se evaluó la asociación entre el estilo de aprendizaje y el acceso a un cupo de residencia médica. Resultados: trescientos once médicos (n=311) aceptaron participar. El 75 % tenían entre uno y dos estilos dominantes, siendo el más frecuente el reflexivo/teórico (n=108; 34,7%). No se encontró una mayor satisfacción global asociada a un estilo en particular. Conclusión: el estilo de aprendizaje dominante es el reflexivo/teórico. La satisfacción global es mayor en la modalidad bimodal. No se encontró asociación con ningún estilo de aprendizaje y el acceso a residencia médica.


Introduction: learning styles are student traits that can aid in curriculum planning in medical education. It is not known for certain if any specific learning style is related to satisfaction in continuing medical education or if it increases the chances of accessing a medical residency. Objective: the learning styles are student traits that can aid in curriculum planning in medical education. This study aimed to categorize learning styles within a cohort of physicians, describe their satisfaction according to each learning style, and assess access to a medical residency program. Methods: a cross-sectional study was conducted with physicians attending a diploma in clinical and surgical areas. Learning styles were categorized according to the CAMEA40 questionnaire. The median differences of course satisfaction was calculated. Subsequently, the association between each learning styles and access to a medical residency post was evaluated. Results: three hundred eleven (n = 311) agreed to participate. A total of 75 % had between one and two dominant learning style, the most frequent being the reflective/theoretical (n = 108; 34,7 %). No greater overall satisfaction associated with a particular learning style was found. Conclusion: one-third of the doctors had a reflective/theoretical profile. The overall satisfaction and access to a medical residency were no associated with any learning style.


Assuntos
Humanos , Educação a Distância , Educação Médica , Estudantes de Ciências da Saúde , Educação Médica Continuada , Internato e Residência
3.
Rev. Soc. Colomb. Oftalmol ; 49(4): 295-305, 2016. tab.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-905464

RESUMO

Propósito: Revisar Los factores de riesgo preoperatorios y quirúrgicos más importantes de daño corneal en pacientes que requieren cirugía de catarata y arrojar una herramienta para estratificar el riesgo y personalizar el abordaje quirúrgico. Diseño: Revisión de la literatura. Métodos: Se realizó una revisión de la literatura utilizando los siguientes términos DeCS: "fragilidad endotelial", "patología corneal" y "riesgo endotelial en cirugía de catarata" en los buscadores PubMed, Scopus, SciELO, Cochrane Library y Google Scholar. Además se utilizaron palabras clave como "endotelio corneal", "Distrofia endotelial de Fuchs", "Queratopatia bulosa pseudofaquica" y "descompensación corneal". Resultados: Un total de 39 artículos de 1978-2017 fueron revisados. Los mayores factores de riesgo de daño endotelial fueron identificados con énfasis en la distrofia endotelial de Fuchs. Con base en parámetros cuantitativos y cualitativos de la función endotelial, la dureza de la catarata y la profundidad de la cámara anterior, se diseñó la Matriz de Evaluación de Riesgo Endotelial para evaluar y asignar un puntaje a cada caso. Dependiendo del puntaje, el cirujano puede elegir entre opciones quirúrgicas como: procedimiento triple, técnicas libres de ultrasonido o facoemulsificación con protección endotelial. Conclusiones: La intersección entre fragilidad endotelial, dureza de la catarata y trauma endotelial en cirugía determina el riesgo de descompensación corneal. La valoración preoperatoria del riesgo usando la Matriz de Evaluación de Riesgo Endotelial tiene el potencial de ayudar en la selección del paciente y de la técnica quirúrgica.


Purpose: To review the most important pre-operative and surgical risk factors for endothelial damage in patients undergoing cataract surgery and to provide a tool for risk stratification and guidelines to customize the surgical approach. Design: Review of the literature. Methods: We performed a review of the literature using the following MeSH terms: "endothelial fragility", "corneal pathology" and "endothelial risk in cataract surgery" in PubMed, Scopus, SciELO, Cochrane Library and Google Scholar. In addition, keywords such as "corneal endothelium", "Fuchs' endothelial dystrophy", "pseudophakic bullous keratopathy" and "corneal decompensation" were used. Results: A total of 39 articles from 1978-2017 were reviewed. The major systemic, ocular and intraoperative factors causative of endothelial cell damage were identified, emphasizing on Fuchs' endothelial dystrophy. Based on selected qualitative and quantitative parameters of endothelial function, nuclear cataract density and anterior chamber depth, the Endothelial Risk Assessment Matrix was designed to evaluate each case and assign a particular score. Depending on the score, the surgeon can decide between options such as triple procedure, zero- ultrasound techniques or phacoemulsification with endothelial protection. Conclusions: The intersection of endothelial fragility, cataract hardness and intraoperative endothelial trauma determines the risk of corneal decompensation. Preoperative evaluation of endothelial risk by scoring with the Endothelial Risk Assessment Matrix has the potential to aid in patient selection and surgical customization.


Assuntos
Extração de Catarata , Doenças da Córnea , Endotélio Corneano , Distrofia Endotelial de Fuchs
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652028

RESUMO

Presentamos el caso de un paciente que consultó por una “mancha oscura” en la palma derecha. El examen microbiológico determinó que la infección había sido producida por el hongo pigmentado, Hortaea werneckii, agente etiológico de la tiña negra. Esta es una infección benigna que tiene tratamiento eficaz cuando se hace el diagnóstico adecuado. Mediante una técnica no invasiva es posible establecer un diagnóstico etiológico y descartar otras enfermedades más graves que se pueden confundir en el examen clínico.


Assuntos
Exophiala , Tinha , Tinha/diagnóstico
5.
Interciencia ; 32(11): 757-762, nov. 2007. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-493252

RESUMO

Se presentan los resultados del análisis comparativo citogenético y aloenzimático entre las especies simpátricas Mugil rubrioculus y M. curema de Venezuela. Los especímenes de M. rubrioculus presentan un cariotipo con 2n=48 cromosomas exclusivamente acrocéntricos (NF=48), NORs intersticiales localizados en el par cromosómico número 8 y heterocromatina constitutiva distribuida en posición pericentromérica en todos los cromosomas. Los especímenes de M. curema presentan características citogenéticas significativamente diferentes de M. rubrioculus en términos de número cromosómico y morfología (2n=24 cromosomas de dos brazos y NF=48) y localización de las NORs (región terminal del par metacéntrico más grande). El análisis electroforético en gel de almidón de 20 loci presuntivos reveló una diferenciación genética reducida entre las dos especies. De hecho, aún cuando un total de diez alelos específicos hayan sido identificados, no hay loci que no compartan alelos entre las dos especies y el valor de distancia genética (Nei) obtenido (D= 0,060) es más bajo que el obtenido entre otras especies congenéricas de mugílidos. Así, los datos citogenéticos y los alozímicos indican diversos grados de divergencia entre el M. rubrioculus y M. curema. Esto podría reflejar una subestimación de la divergencia molecular por variación críptica o diferentes tasas de evolución molecular y cromosómica. De cualquier manera, este estudio confirma el poder de los datos cariotípicos para discriminar especies de Mugilidae.


Assuntos
Cromossomos , Análise Citogenética , Genética , Biologia , Venezuela
6.
Rev. colomb. anestesiol ; 34(4): 277-282, sept.-dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-456748

RESUMO

El AIRTRAQ® es un dispositivo óptico de intubación orotraqueal, de uso único, que permite una completa visualización d la glotis sin requerir la hiperextensión cervical. Presentamos 2 casos de pacientes con sospecha de trauma cervical en los que se utiliza este dispositivo con diferentes resultados y se discute el manejo de la vía aérea difícil anticipada en este contexto...


Assuntos
Intubação
7.
Rev. colomb. anestesiol ; 33(2): 129-133, abr.-jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423787

RESUMO

Uno de los problemas más graves que enfrenta el anestesiólogo está relacionado con la imposibilidad de ventilar y oxigenar un paciente. Esta situación es la causa primaria de paro cardíaco durante la anestesia general.1 Las guías para el manejo de la vía aérea difícil de la American Society of Anesthesiologist sugieren como procedimiento de urgencia para estos casos la cricotiroidotomía, así como la preparación de los anestesiólogos y el personal médico de urgencias y de cuidado intensivo en las técnicas traslaríngeas. Se analizará el caso de un niño de seis meses de edad con imposibilidad para ventilar y oxigenar, y en el que la técnica de cricotiroidotomía con aguja permitió la oxigenación transitoria mientras se hacía un acceso quirúrgico inmediato...


Assuntos
Ablação por Cateter , Dilatação
8.
Interciencia ; 30(1): 44-47, ene. 2005. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-432034

RESUMO

Se estudió el cariotipo de Pygocentrus cariba de Caicara del Orinoco, Venezuela. El número diploide de cromosomas 2n= 60 estuvo compuesto de 18 metacéntricos, 30 submetacéntricos, 2 subtelocéntricos y 10 acrocéntricos (NF= 110). Un máximo de 12 cromosomas portadores de NOR fueron detectados, estando las NOR localizadas en la región terminal de los brazos cortos de un par de cromosomas metacéntricos de mediano tamaño y de cinco pares acrocéntricos pequeños. La heterocromatina constitutiva se observó localizada en las regiones centroméricas y teloméricas de casi todos los cromosomas, algunas más conspicuas que otras. Algunos segmentos heterocromáticos intersticiales fueron también observados. Las similaridades entre p. Cariba y las especies del género Serrasalmus estudiadas hasta ahora, en términos de número y tipo de cromosomas, multiplicidad de cromosomas portadores de NOR y la distribución de heterocromatina constitutiva localizada en posiciones centromérica y teleomérica, refuerzan la hipótesis de la relación filogenética cercana entre los géneros Pygocentrus y Serrasalmus


Assuntos
Cromossomos , Genética , Venezuela
9.
CES odontol ; 17(2): 57-51, jul.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467240

RESUMO

El SIIS (Sistema Integral de Información en Salud) es un conjunto de componentes que procesan, almacenan, distribuyen información, sobre la salud de los usuarios de un servicio de salud; sirve para planear, hacer, verificar y controlar, tomar decisiones y proponer nuevas estrategias para el mejoramiento continuo de la organización. Se realizó un estudio descriptivo para evaluar el conocimiento de los odontólogos que laboran en diferentes IPS sobre el sistema de información, la importancia del diligenciamiento de los RIPS, capacitación recibida, realimentación, grado de dificultad y motivación por el correcto diligenciamiento. Se entrevistaron 140 odontólogos de cinco IPS públicas y privadas de Medellín. El 99 por ciento de los entrevistados manifestaron darle importancia al Sistema de información por que se conoce el perfil epidemiológico. El 69 por ciento tiene conocimiento sobre las RIPS, pero no identifican que significa dicha sigla; el 56.8 por ciento manifiesta haber recibido capacitación y el 84.6 por ciento informaron no recibir retroalimentación de los datos recolectados. Los odontólogos manifiestan que la mayor dificultad para recolectar los datos es el tiempo y la poca motivación por parte de la empresa en la que laboran. A pesar de identificar la importancia del SIIS, en términos del conocimiento de la situación de la salud oral de la población afiliada y beneficiaria, existe desmotivación por no recibir suficiente retroalimentación puesto que son ellos en el nivel operativo quienes están mas directamente relacionados con la situación de salud enfermedad de la población. Informan también no tener tiempo disponible para diligenciar los registros, por que consideran que tienen muchas actividades que realizar en su jornada laboral, además de la atención al usuario. La formación de los profesionales deben insistir con mayor profundidad en la importancia del sistema de información como herramienta gerencial y administrativa...


Assuntos
Serviços de Saúde Bucal , Odontólogos , Serviços de Informação , Equipe Hospitalar de Odontologia , Odontologia , Serviços de Saúde
10.
Rev. colomb. anestesiol ; 32(3): 212-217, jul.-sept. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423807

RESUMO

Los pacientes con tumores de cuello pueden representar un reto para el manejo anestésico debido a la distorsión de la vía aérea, ya sea por lesión directa o por compresión extrínseca. El anestesiólogo debe contar con diferentes planes que le permitan afrontar el manejo de la vía aérea de manera segura. A continuación se presenta el caso clínico de dos pacientes con tumor de la glándula tiroides, el cual ocasiona distorsión evidente de la vía aérea a nivel del cuello, además se plantea una breve revisión acerca del manejo y se proponen algunas recomendaciones basadas en la experiencia del grupo de vía aérea de la Universidad de Antioquia, Hospital San Vicente de Paúl, Medellín...


Assuntos
Exame Físico , Saúde Radiológica
11.
Acta méd. colomb ; 21(2): 93-5, mar.-abr. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183348

RESUMO

El neumotórax catamenial es un síndrome raro, caracterizado por episodios de neumotórax espontáneo recurrente al tiempo con el inicio de la menstruación. Se informa el caso de una paciente de 36 años con historia de tres años de neumotórax espontáneo y recurrente al tiempo con el inicio de la menstruación. La pleurodesis no fue efectiva. Se inició danazol y se realizó pleurectomía. No se demostro endometriosis.


Assuntos
Humanos , Feminino , Menstruação , Pneumotórax/etiologia , Endometriose/complicações
12.
Univ. odontol ; 9(17): 55-61, ene. 1990. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395341

RESUMO

Existen diferentes técnicas para rehabilitar los dientes tratados endodónticamente, para así incrementar la estabilidad y facilitar los procedimientos restaurativos, ya que un diente sin pulpa se vuelve algo más frágil. Teniendo en cuenta que la longitud de los núcleos juega un papel importante en su retención y en la incidencia de fracturas radiculares, hemos querido hacer un estudio comparativo entre dos grupos de núcleos colados de diferentes longitudes, para analizar su comportamiento cuando se ven sometidos a fuerzas comprensivas, semejantes a las que se generan durante la masticación.


Assuntos
Endodontia , Reabilitação Bucal , Restauração Dentária Permanente , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA