Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Soc. Colomb. Oftalmol ; 49(4): 295-305, 2016. tab.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-905464

RESUMO

Propósito: Revisar Los factores de riesgo preoperatorios y quirúrgicos más importantes de daño corneal en pacientes que requieren cirugía de catarata y arrojar una herramienta para estratificar el riesgo y personalizar el abordaje quirúrgico. Diseño: Revisión de la literatura. Métodos: Se realizó una revisión de la literatura utilizando los siguientes términos DeCS: "fragilidad endotelial", "patología corneal" y "riesgo endotelial en cirugía de catarata" en los buscadores PubMed, Scopus, SciELO, Cochrane Library y Google Scholar. Además se utilizaron palabras clave como "endotelio corneal", "Distrofia endotelial de Fuchs", "Queratopatia bulosa pseudofaquica" y "descompensación corneal". Resultados: Un total de 39 artículos de 1978-2017 fueron revisados. Los mayores factores de riesgo de daño endotelial fueron identificados con énfasis en la distrofia endotelial de Fuchs. Con base en parámetros cuantitativos y cualitativos de la función endotelial, la dureza de la catarata y la profundidad de la cámara anterior, se diseñó la Matriz de Evaluación de Riesgo Endotelial para evaluar y asignar un puntaje a cada caso. Dependiendo del puntaje, el cirujano puede elegir entre opciones quirúrgicas como: procedimiento triple, técnicas libres de ultrasonido o facoemulsificación con protección endotelial. Conclusiones: La intersección entre fragilidad endotelial, dureza de la catarata y trauma endotelial en cirugía determina el riesgo de descompensación corneal. La valoración preoperatoria del riesgo usando la Matriz de Evaluación de Riesgo Endotelial tiene el potencial de ayudar en la selección del paciente y de la técnica quirúrgica.


Purpose: To review the most important pre-operative and surgical risk factors for endothelial damage in patients undergoing cataract surgery and to provide a tool for risk stratification and guidelines to customize the surgical approach. Design: Review of the literature. Methods: We performed a review of the literature using the following MeSH terms: "endothelial fragility", "corneal pathology" and "endothelial risk in cataract surgery" in PubMed, Scopus, SciELO, Cochrane Library and Google Scholar. In addition, keywords such as "corneal endothelium", "Fuchs' endothelial dystrophy", "pseudophakic bullous keratopathy" and "corneal decompensation" were used. Results: A total of 39 articles from 1978-2017 were reviewed. The major systemic, ocular and intraoperative factors causative of endothelial cell damage were identified, emphasizing on Fuchs' endothelial dystrophy. Based on selected qualitative and quantitative parameters of endothelial function, nuclear cataract density and anterior chamber depth, the Endothelial Risk Assessment Matrix was designed to evaluate each case and assign a particular score. Depending on the score, the surgeon can decide between options such as triple procedure, zero- ultrasound techniques or phacoemulsification with endothelial protection. Conclusions: The intersection of endothelial fragility, cataract hardness and intraoperative endothelial trauma determines the risk of corneal decompensation. Preoperative evaluation of endothelial risk by scoring with the Endothelial Risk Assessment Matrix has the potential to aid in patient selection and surgical customization.


Assuntos
Extração de Catarata , Doenças da Córnea , Endotélio Corneano , Distrofia Endotelial de Fuchs
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652028

RESUMO

Presentamos el caso de un paciente que consultó por una “mancha oscura” en la palma derecha. El examen microbiológico determinó que la infección había sido producida por el hongo pigmentado, Hortaea werneckii, agente etiológico de la tiña negra. Esta es una infección benigna que tiene tratamiento eficaz cuando se hace el diagnóstico adecuado. Mediante una técnica no invasiva es posible establecer un diagnóstico etiológico y descartar otras enfermedades más graves que se pueden confundir en el examen clínico.


Assuntos
Exophiala , Tinha , Tinha/diagnóstico
4.
Acta méd. colomb ; 21(2): 93-5, mar.-abr. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183348

RESUMO

El neumotórax catamenial es un síndrome raro, caracterizado por episodios de neumotórax espontáneo recurrente al tiempo con el inicio de la menstruación. Se informa el caso de una paciente de 36 años con historia de tres años de neumotórax espontáneo y recurrente al tiempo con el inicio de la menstruación. La pleurodesis no fue efectiva. Se inició danazol y se realizó pleurectomía. No se demostro endometriosis.


Assuntos
Humanos , Feminino , Menstruação , Pneumotórax/etiologia , Endometriose/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA