Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 71(3): 205-208, 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464167

RESUMO

Introducción: El cáncer testicular de células germinales es de alta incidencia en nuestra provincia y se encuentra por sobre el promedio nacional. En reportes preliminares, hemos observado un predominio de los tumores germinales no seminomatosos por sobre el seminoma. Objetivo: Definir las características del cáncer de testículo de células germinales diagnosticados en la provincia de Ñuble, durante el periodo 1995-2004. Sujeto y Método: Estudio descriptivo y prospectivo, de 139 pacientes con diagnóstico de cáncer de testículo, con domicilio en la provincia de Ñuble, para el periodo en estudio. Los pacientes fueron seguidos en el Hospital de Chillán y las consultas privadas de los urólogos tratantes para el periodo en estudio. Resultados: Durante el periodo en estudio, se diagnosticaron 139 pacientes con cáncer de testículo, de los cuales el 5,03 por ciento fueron bilaterales. El 74,5 por ciento se generaron en comunas de predominio urbano. La edad promedio de presentación fue de 31,2 años. La incidencia promedio fue de 6,23 por 100.000 hombres (máximo de 8,22 - mínimo de 4,34). Los tumores germinales no seminomatosos (TGNS) fueron la presentación histológica más frecuente, con 58,9 por ciento. Las etapas I y II de Royal Mardsen fueron las predominantes con 57 por ciento y 28 por ciento, respectivamente. Conclusión: El cáncer de testículo en la provincia de Ñuble es de alta incidencia, con un predominio de los tumores no seminomatosos. La incidencia de tumores bilaterales, se encuentra por sobre los valores reportados en la literatura internacional.


Assuntos
Humanos , Masculino , Neoplasias Testiculares/epidemiologia , Chile , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos , Incidência
2.
Rev. chil. urol ; 68(2): 199-202, 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395020

RESUMO

Revisar la experiencia en trauma renal en el Hospital San Juan de Dios, Servicio de Salud Metropolitano Occidente. Se revisan todos los registros de alta con diagnóstico de trauma renal entre los años 1994 y 2000. Se estudian retrospectivamente todos los registros caracterizando pacientes por edad, sexo, tipo trauma, estudio imagenológico y necesidad de cirugía. Durante el período se hospitalizaron 20 pacientes con diagnóstico de trauma renal. Sus edades oscilan entre los 17 y 64 años (mediana 33), 17 (85 por ciento) corresponden a sexo masculino. 4 (20 por ciento) sufren trauma penetrante, todos ellos por arma blanca, 16 (80 por ciento) presentan trauma contuso, principalmente por accidente automovilístico y caída de altura (66 por ciento). Dieciséis pacientes fueron manejados conservadoramente. De los pacientes que fueron a cirugía, en 2 de ellos se realizó nefrectomía por trauma contuso en riñón patológico. Los otros 2 presentaban trauma penetrante y se realizó nefrorrafia. En 3 pacientes del estudio no se realizó TAC. De los 20 pacientes, 9 fueron GI, 8 GII, 1 GIII, 2 GIV. La experiencia de nuestro servicio reproduce lo publicado. El trauma renal es más frecuente en hombres 4:1, el trauma cerrado es responsable del 80 por ciento de los mecanismos, siendo su génesis los accidentes automovilísticos y caídas. Las lesiones penetrantes se asocian a traumas de mayor grado. El manejo conservador es una alternativa en pacientes con trauma renal penetrante bien etapificado.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ferimentos e Lesões/epidemiologia , Rim/lesões , Unidade Hospitalar de Urologia/estatística & dados numéricos , Acidentes de Trânsito/estatística & dados numéricos , Acidentes por Quedas/estatística & dados numéricos , Alta do Paciente/estatística & dados numéricos , Chile , Ferimentos Perfurantes/epidemiologia , Ferimentos e Lesões/cirurgia , Ferimentos e Lesões/etiologia , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA