Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Indian J Pediatr ; 2004 Sep; 71(9): 819-24
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-83473

RESUMO

Septic arthritis in children remains a serious disease with the potential for significant systemic and musculoskeletal morbidity. Staphlococcus aureus is the most common cause of bone and joint infections in all age groups. Microbial invasion of the synovial space occurs typically results from hematogenous seeding. Diagnosis in neonates and young infants can be difficult since the clinical signs are much less specific in these age groups. Early diagnosis by needle aspiration of the affected joint and prompt initiation of appropriate antimicrobial therapy in conjunction with drainage of the affected joint is critical to avoid destruction of the articular cartilage and prevent disability. Septic arthritis in infants and children should always be managed by a pediatrician in close consultation with an orthopedic surgeon. Empiric antibiotic regimens should always include adequate anti-staphylococcal coverage. Antibiotic treatment should be started with appropriate doses of intravenous antibiotics. Switch to oral antibiotic therapy can be made when patient demonstrates clinical improvement. A minimum of 3-4 weeks of therapy is recommended. Close follow-up is warranted to monitor the growth of the affected limb until skeletal maturity.


Assuntos
Antibacterianos/uso terapêutico , Artrite Infecciosa/diagnóstico , Criança , Infecções por Bactérias Gram-Negativas/complicações , Infecções por Bactérias Gram-Positivas/complicações , Humanos , Prognóstico
2.
Rev. colomb. reumatol ; 4(4): 159-63, dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293732

RESUMO

Objetivos: Evaluar la efectividad del metotrexate (MTX) como agente ahorrador de corticoesteroides en niños con sarcoidosis por medio de un estudio abierto no controlado. Métodos: Se administro MTX a 7 niños con sarcoidosis comprada histológicamente (4M,3H). La edad media al diagnóstico de la enfermedad fue 11 años (7-16) y el promedio de seguimiento de los pacientes fue 20.6 meses (6-38). La duración promedio de la enfermedad fue 21 meses (8-38m) y el MTX se administró en promedio durante 13 meses (6-28m); se utilizó la vía oral en dosis semanal de 10-15mg/m2. Según la respuesta individual, la dosis de corticoesteroides se redujo gradualmente. Con el fin de ser incluidos en el estudio todos los pacientes habían recibido MTX por un mínimo de 6 meses. Se consideró que la respuesta fue benéfica, al apreciarse mejoría clínica o la estabilización de los síntomas sin progresión de la enfermedad al disminuir gradualmente la dosis de corticoesteroides. La medición de respuesta clínica se determinó con base: (1) un índice de severidad para determinar la respuesta global; (2) exitosa disminución en la dosis de corticoesteroides; y (3) mejoría de los parámetros de laboratorio. Resultados: Se encontró mejora significativa en el índice de severidad clínica y en los parámetros paraclínicos. La dosis promedio de prednisona fue exitosamente disminuida de 49 mg/día a 18 mg/dí después de tres meses de haber iniciado el MTX y a 7.3 mg/día al final del estudio. Otros parámetros clínicos y de laboratorio (Hgb, VSG y niveles de ECA) mejoraron significativamente después del comienzo del medicamento. No se observaron efectos adversos con el uso del medicamento. Conclusión: Nuestro estudio sugiere que el uso de dosis bajas de MTX en la sarcoidosis juvenil, es efectivo, seguro y que también tiene propiedades ahorradoras de corticoesteroides


Assuntos
Humanos , Adolescente , Metotrexato/uso terapêutico , Sarcoidose/tratamento farmacológico
3.
Acta méd. colomb ; 21(1): 44-7, ene.-feb. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183357

RESUMO

La enteropatía perdedora de proteínas es una de las manifestaciones gastrointestinales del lupus eritematoso sistémico (LES); se caracteriza por hipoalbuminemia sérica con o sin edema y algunos síntomas digestivos. Se informa el caso de una niña de 13 años quien presentó dolor abdominal, diarrea, edema generalizado e hipoalbuminemia. Se hizó el diagnóstico de enteropatía perdedora de proteínas con base en el marcado incremento de la depuración de alfa-1 antitripsina en las heces de 24 horas; la paciente tenía más de los cuatro criterios establecidos por el Colegio Americano de Reumatología para el diagnóstico de LES. Hasta la fecha se han descrito aproximadamente 22 casos de enteropatía perdedora de proteínas asociada al LES, pero únicamente tres en el lupus pediátrico. Sugerimos que se debe sospechar esta afección en todo individuo con LES que presente edema o hipoalbuminemia no nefrogénicos.


Assuntos
Humanos , Feminino , Enteropatias Perdedoras de Proteínas/complicações , Enteropatias Perdedoras de Proteínas/diagnóstico , Enteropatias Perdedoras de Proteínas/terapia , Lúpus Eritematoso Sistêmico/diagnóstico , Lúpus Eritematoso Sistêmico/enzimologia , Lúpus Eritematoso Sistêmico/terapia , alfa 1-Antitripsina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA