Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 45(2): 111-3, abr.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-113350

RESUMO

En el esófago de Barret la mucosa normal de epitelio escamoso estratificado se encuentra reemplazado por mucosa columnar similar a la mucosa gástrica. En este trabajo evaluamos la incidencia del Helicobacter pylory en 28 pacientes con esófago de Barrett diagnosticados mediante endoscopia y biopsia. Se hicieron coloraciones con el método de Wharthin-Starry o con azul de toluidina para detectar el Helicobacter pylory. En 11 pacientes (39%) se encontró la bacteria en la mucosa de Barret. En este grupo, todos tenían la bacteria en la mucosa gástrica del antro. De los 17 pacientes sin Helicobacter pylori, en 4 (22%) se encontró la bacteria en la mucosa gástrica antral. Se concluye que el Helicobacter pylori infecta al esófago siempre y cuando exista epitelio similar al de la mucosa gástrica. La significación clínica de este hallazgo está por determinarse


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Esôfago de Barrett/microbiologia , Helicobacter pylori , Infecções por Helicobacter/epidemiologia , Fatores Etários , Biópsia , Distribuição de Qui-Quadrado , Esôfago de Barrett/patologia , Mucosa Gástrica , Fatores Sexuais
2.
GEN ; 43(4): 279-82, oct.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105614

RESUMO

El campylobacter pylori ha sido implicado en la patogénesis de la úlcera péptica, dispepsia no ulcerosa y en la gastritis crónica. El C. pylori produce grandes cantidades de ureasa lo cual ha sido utilizado como base bioquímica para su identificación en pruebas diagnósticas rápidas y sencillas. En este estudio presentamos el uso de una prueba rápida de ureasa (CLOtest) en la detección del C. pylori. Estudiamos 46 pacientes consecutivos a los cuales se les practicó biopsia de mucosa gástrica en antro y fundus para estudio histológico y CLOtest. Todos los pacientes tuvieron gatritis crónica en histología. En 22 pacientes (48%) el C. pylori fue identificado por CLOtest y/o histología. En 18 pacientes (39%) el CLOtest fue positivo y en 16 pacientes (35%) la histología fue positiva. En 12 pacientes (26%) el C. pylori se evidenció por ambos métodos. No hubo diferencias en cuanto a la presencia del C. pylori en fundus y antro. Sin embargo, en 2 pacientes (4%) el C. pylori fue positivo en fundus y negativo en antro. En 9 pacientes (20%) el C. pylori fue positivo en antro y negativo en fundus. El CLOtest es una prueba sencilla rápida y sensible que permite al endoscopista diagnosticar la infección por C. pylori en la sala de endoscopia


Assuntos
Fundo Gástrico/patologia , Infecções por Helicobacter/diagnóstico , Antro Pilórico/patologia , Urease , Biópsia , Fundo Gástrico/microbiologia , Gastrite/diagnóstico , Gastrite/etiologia , Gastrite/patologia , Helicobacter pylori/patogenicidade , Antro Pilórico/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA