Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 9(2): 155-69, jun. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94568

RESUMO

En este trabajo se revisan y discuten una serie de aspectos relativos a la produccion, estabilidad y capacidad neutralizante en el suero antiofidico polivalente producido en el Instituto Clodomiro Picado. Este suero hiperinmune, en su forma liquida, es estable por tres años en refrigeracion en tanto que la forma liofilizada es estable por 5 años, sin requerir refrigeracion. Los diferentes lotes de suero son uniformes en lo que respecta a su capacidad neutralizante contra las actividades toxicas de los venenos. La capacidad neutralizante de este suero a sido investigada mediante dos tipos de experimento:(a.aquellos a los que el suero se incuba con el veneno previo a su inoculacion en animales de experimentacion; y (b) aquellos en que el suero se administra por la via intravenosa a diferentes intervalos de tiempo despues de la inoculacion del veneno. Los resultados obtenidos señalan que el suero es eficiente en la neutralizacion de los efectos toxicos y enzimaticos inducidos por las serpientes costarricenses de la familia viperidae, cuando suero y veneno se incuban previo a su inoculacion. Esta neutralizacion tambien se ha demostrado contra venenos de serpientes de otros paises de centro y Sudaamerica. Por otra parte, cuando el suero se administra despues de innoculado el veneno, los efectos locales (mionecrosis, hemorragia local y edema) son neutralizados solo parcialmente, en tanto que los efectos letal y defibrinante se neutralizan con mayor eficacia estas observaciones se explican por el hecho de que los efectos locales se desencadenan con una rapidez tal que, cuando se administra el suero, ya se ha iniciado el desarrollo de estas alteraciones locales. Se concluye que el suero polivalente contiene anticuerpos eficaces en la neutralizacion de las actividades toxicas y enzimaticas de estos venenos; sin embargo, la neutralizacion de los efectos locales, en la practica, se hace dificil siendo necesaria una rapida administracion de un volumen suficiente de suero antiofidico


Assuntos
Humanos , Soros Imunes , Serpentes/imunologia , Costa Rica
2.
Rev. biol. trop ; 35(2): 339-40, nov. 1987. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-103730

RESUMO

En un grupo dee treinta y cuatro indígenas de varias localidades de los grupos Cabécar y Guaymí, en el sureste de Costa Rica, se determinó los niveles de IgG, IgA e IgM en suero, mediante inmunodifusión radial. Se comparó los resultados con los descritos en un grupo de adultos sanos costarricenses de zonas urbanas. Los niveles de inmunoglobulinas en el grupo de indígenas fueron mayores que los del grupo control


Assuntos
Adolescente , Adulto , Criança , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Imunoglobulina A/análise , Imunoglobulina G/análise , Imunoglobulina M/análise , Indígenas Centro-Americanos , Costa Rica , Imunodifusão
3.
Rev. biol. trop ; 35(1): 59-67, jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103724

RESUMO

Se estudió la capacidad del antiveneno polivalente producido en Costa Rica para neutralizar las actividades letal, hemorrágica, edematizante, proteolítica, hemolítica, hialuronidasa y fibrinolítica de los venenos de Bothrops asper y Bothrops nummifer de Honduras y de Agkistrodon bilineatus y de Crotalus durissus durissus de Guatemala. La capacidad neutralizante del suero se expresó como DE50 (Dosis efectiva 50%), definida como la razón antiveneno/veneno en la que la actividad del veneno es reducida en un 50%. El antiveneno fue altamente eficaz en la neutralización de las actividades letal, hemorrágica, hemolítica, hialuronidasa y caseinolítica de los venenos de B. asper, B. no de B. nummifer, el efecto fibrinolítico fue neutralizado sólo parcialomente, en tanto que estudiaron los venenos de B. asper y C. d. durissus. El antiveneno neutralizó adecuadamente el veneno de A. bilineatus con excepción del efecto hemolítico, cuya neutralización fue sólo parcial. Sin embargo, en términos cuantitativos, se requirió un volumen mayor de antiveneno para neutralizar algunas actividades del veneno de A. bilinneatus. En relación al efecto edematizante, el antiveneno neutralizó eficazmente los venenos de B. asper y A. bilineatus, en tanto que el veneno de B. nummifer fue neutralizado sólo parcialmente, y el de C. d. durissu no fue neutralizado del todo. Experimentos inmunoquímicos mostraron una gran similitud entre los venenos de B. asper, B. nummifer y C. d. durissus colectados en Honduras y Guatemala cuando se compararon con los de las mismas especies colectadas en Costa Rica. No bostante, hay divergencias inmunoquímicas entre venenos de diferentes especies. Se concluye que, con la excepción del efecto edematizante inducido por los venenos de B. nummifer y C. d. durissus, el antiveneno polivalente producido en costa Rica es efectivo en la neutralización de los venenos de estas cuatro especies de serpientes


Assuntos
Camundongos , Antivenenos/fisiologia , Venenos de Crotalídeos/antagonistas & inibidores , Venenos de Crotalídeos/toxicidade , Edema/induzido quimicamente , Fibrinólise/efeitos dos fármacos , Hemólise/efeitos dos fármacos , Hemorragia/induzido quimicamente , Hialuronoglucosaminidase/biossíntese , Dose Letal Mediana , Testes de Neutralização
4.
Rev. costarric. cienc. méd ; 7(1): 3-5, mar. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48375

RESUMO

Se determina la actividad neutralizante de la letalidad de varios lotes de suero antiofídico polivalente líquido contra veneno de terciopelo (Bothrops asper). Se compara la actividad de lotes con diferente fecha de expiración para determinar la fecha de vencimiento del suero líquido almacenado a 4-C. Se concluye que el suero es estable por un período de tres años, cuando se almacena en forma líquida a la temperatura señalada


Assuntos
Antivenenos/metabolismo , Venenos de Crotalídeos/imunologia , Costa Rica , Testes de Neutralização
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA