Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 22(6): 150-156, nov.-dic. 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-985417

RESUMO

RESUMEN Introducción: el Programa de Formación General del Médico Integral Comunitario en la República Bolivariana de Venezuela tiene como finalidad garantizar la formación de médicos/as, llamados a transformar el modo de atención de salud. Durante el sexto año los estudiantes realizan el proyecto de intervención comunitaria que requiere habilidades investigativas. Objetivo: implementar un sistema de acciones y operaciones para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina Integral Comunitaria. Métodos: investigación de corte pedagógico, con enfoque cualitativo, desde enero de 2015 hasta enero 2016 en el estado de Nueva Esparta, Venezuela. el universo contó con los 36 estudiantes de sexto año, los siete asesores docentes de las áreas de salud integral comunitaria y los 12 tutores de los equipos de investigación. Resultados: se presenta la experiencia sobre la sucesión de acciones y operaciones que se relacionan sistemáticamente y tiene una caracterización específica en el proceso de investigación al posibilitar que los estudiantes de forma progresiva e integral adquieran los modos de actuación eficientes de manera independiente y creadora, mejoró la comunicación interpersonal, los sentimientos de cooperación y se desarrollaron las potencialidades de los equipos de trabajo con la asesoría del tutor. Conclusiones: la sistematización de las acciones y operaciones en la asesoría, posibilitó que los estudiantes de forma progresiva e integral adquieran los modos de actuación eficientes para el desarrollo de habilidades de investigación de manera independiente y creadora y se desarrollen las potencialidades de los equipos de trabajo.


ABSTRACT Introduction: the General Training Program of the Comprehensive Community Physician (GTPCCP) in the Bolivarian Republic of Venezuela aims to guarantee the training of physicians called to renovate health care services. During the sixth academic years, students perform the community intervention project, which requires research skills. Objective: to implement a system of actions and operations for the development of research skills in sixth-academic year students of Comprehensive Community Medicine. Methods: a pedagogical research, with a qualitative approach from January 2015 to January 2016 in the state of Nueva Esparta, Venezuela. the universe counted on the 36 sixth-year students, and seven teaching advisors of the Community Comprehensive Health Areas and the 12 tutors of the research teams. Results: the experience is presented on the succession of actions and operations systematically interrelated, and it has a specific characterization in the research process by allowing students to progressively and comprehensively acquire the efficient modes of action in an independent and creative way; improving interpersonal communication, feelings of cooperation, along with the potentials of teamwork that were developed supported on the tutor's guidance. Conclusions: the systematization of the actions and operations in the consultancies enabled the students to progressively and comprehensively acquire efficient modes of action for the development of research skills in an independent and creative way and to develop the potential of teamwork.

5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 24(4)oct.-dic. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-532177

RESUMO

La violencia se ha convertido en un problema para la salud pública a nivel mundial. De ella se reconocen varios tipos: la violencia física, la psicológica y la sexual, sus causas pueden variar en dependencia del contexto sociocultural. El presente trabajo se realiza con el objetivo de identificar la violencia como un problema de salud, así como describir los tipos de violencia según las características de quienes cometen el acto violento y la naturaleza de los mismos.


Violence has become a problem for public health all over the world. Different types have been recognized: physical, psychological and sexual violence. Their causes may vary depending on the sociocultural context. The present paper is aimed at identifying violence as a health problem and at describing the types of violence according to the characteristics of those who commit the violent act and to the nature of them.


Assuntos
Humanos , Delitos Sexuais , Violência Doméstica/psicologia , Violência/psicologia
6.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 19(6)nov.-dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396607

RESUMO

Se refleja una valoración del Diseño Curricular del programa de Salud Pública como disciplina que se imparte en el 5to. año de la carrera de Medicina, teniendo como base las experiencias de la aplicación del nuevo programa de la estancia de Salud Pública desde 1996 en la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Se considera que para su elaboración se tomaron los modelos de diseño curricular que más se acercan a los planes de estudio de la Educación Médica Superior Cubana. Se concluye que para su formulación se tuvo en cuenta el perfil de salida de nuestro egresado de Ciencias Médicas (Médico General Básico), y el tributo a la disciplina general integradora (Medicina General Integral), permitiendo el desarrollo de habilidades prácticas en la comunidad, con una organización modular y la utilización del método problémico como forma de enseñanza. Se sugiere que el método de evaluación del análisis de la situación de salud debe perfeccionarse para lograr un mayor desempeño creativo e investigativo del educando, lo cual puede materializarse utilizando la flexibilidad que facilita el programa. La sistematicidad en el funcionamiento de los colectivos de asignatura y los Comités Horizontales y Verticales garantizarán el cumplimiento de los objetivos propuestos.


Assuntos
Humanos , Assistência Integral à Saúde , Currículo , Educação de Graduação em Medicina/métodos , Medicina de Família e Comunidade , Planos e Programas de Saúde , Estudantes de Medicina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA