Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 68(1): 45-52, mar. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361744

RESUMO

En la actualidad, han cobrado relevancia nuevas tecnicas de ingenieria de tejidos para la reparacion de lesiones condrales. Una de estas tecnicas se basa en el uso de condrocitos autologos expandidos in vitro e implantados en el defecto condral. El objetivo de este trabajo fue evaluar en un modelo animal la reparacion de defectos condrales tratados con un implante de condrocitos autologos cultivados, las caracteristicas macro y microscopicas del tejido de reparacion, y la calidad del tejido de reparacion en funcion del tiempo transcurrido desde su implante (resumen truncado)


Assuntos
Animais , Argentina , Cartilagem Articular , Condrócitos , Transplante Autólogo , Técnicas de Cultura de Células , Suínos
3.
Medicina (B.Aires) ; 56(supl.1): 25-31, 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187353

RESUMO

El mesodermo es la hoja germinativa involucrada en la regulación de los fenómenos de diferenciación y organización temporo-espacial del embrión. El tejido conectivo expresa alguna de estas funciones durante los fenômenos de reparación y regeneración de tejidos u órganos. El desarrollo normal de estos procesos depende de la interrelación epitelio-mesénquima y de la formación de una cantidad adecuada de estroma y de un tipo de colágeno o proteoglicano. Nuestra hipótesis sugiere que el cáncer sería un proceso regenerativo que fracasa como consecuencia de la alteración del tejido conectivo. El objetivo del presente trabajo ha sido conocer si el tejido conjuntivo y la sustancia fundamental amorfa (SFA) son capaces de regular la proliferación y muert de células normales y tumorales, y de ser así, de discriminar entre los factores que puedan interferir. Los resultados de los experimentos in vivo, ex vivo e in vitro revelaron que: 1) la SFA ejerce un efecto citotóxico directo y selectivo sobre las células tumorales; 2) la SFA reduce la capacidad proliferativa de células normales y tumorales; 3) el efecto citotóxico y antiproliferativo de la SFA no depende de la respuesta inmune celular o humoral, pero sí de la integridad química de sus componentes, ya que su desnaturalización reduce su capacidad antitumoral; 4) las células tumorales modulan las funciones reguladoras de la SFA mediante enzimas endocelulares liberadas al producirse la muerte celular inducida por la acción citotóxica de la misma SFA. Estos resultados sugieren que las células tumorales que permanecem viables pueden proliferar activamente dado que sobre ellas no se ejerce más el efecto inhibidor de la SFA, al mismo tiempo que son estimuladas por las enzimas. En consecuencia existiría una función reguladora del tejido conectivo sobre la proliferación y viabilidad de células tumorales, actividad que parece residir en la constitución molecular de la SFA del tejido conectivo.


Assuntos
Animais , Camundongos , Tecido Conjuntivo/fisiopatologia , Técnicas In Vitro , Mesoderma , Neoplasias/patologia , Morte Celular , Divisão Celular , Sobrevivência Celular , Camundongos Endogâmicos BALB C
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA