Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Arq. neuropsiquiatr ; 53(1): 118-22, mar. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-155488

RESUMO

Se observan complicaciones neurologicas en 40 por ciento de enfermos con SIDA. De estos, en 10 por ciento puede ser la manifestación inicial de la enfermedad. En otro 11 por ciento pueden aparecer trastornos del movimimiento. Comunicamos el primer caso de hemicorea asociada a toxoplasmose cerebral y SIDA en nuestro pais. Hombre de 26 anos, con diagnóstico de SIDA y toxoplasmosis cerebral. Habia comenzado con crisis motoras simples de hemicuerpo izquierdo, con generalización secundaria y luego perdida de fuerza progresiva en dicho hemicuerpo. La RMN de cerebro mostro una lesión frontal derecha y otra temporo-occiptal izquierda, con gran edema perilesional y efecto de masa. Las serologias para HIV y toxoplasmosis fueron positivas. Comenzo tratamiento con sulfadiazina y pirimetamina. Al duodecimo dia aparecieron movimientos involuntários del pie izquierdo, coreicos, que se extendieron mas tarde a todo ese miembro inferior y luego al hemicuerpo. Nueva RMN de cerebro mostro disminución del edema y efecto de masa de las lesiones. Sin embargo, se observó una nueva lesion a nivel peduncular derecho. Movimientos involuntarios en pacientes con toxoplasmosis cerebral la literatura mundial y el primero en nuestro pais de hemicorea asoicada a toxplasmosis y SIDA


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Coreia/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Toxoplasmose Cerebral/complicações , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Toxoplasmose Cerebral/diagnóstico , Toxoplasmose Cerebral/terapia
2.
Arq. neuropsiquiatr ; 52(2): 200-3, jun. 1994. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-141052

RESUMO

El objetivo de esta investigación fue determinar compromiso cognitivo en pacientes con enfermedad de Chagas en estadio cronico. Se estudio el perfil cognitivo de 45 pacientes chagasicos cronicos (CC) y 26 controles apareados por edad, educación, lugar y tiempo de residencia en area endemica. El Minimental State (MMSE), la escala de memoria de Weschlelr (WMS) y el test de Inteligencia de Weschler (WAIS) han dio utilizados para evaluar ambos grupos. Para el estudio estadistico de los datos se utilizaron pruebas no parametricas, Chi2 y estadistica multivariada en tabla de 2 x 2 para medir la association o independencia de variables categoriales con la presencia de enfermedad. Los resultados mostraron que los pacientes alcanzaban score menor que los controles en el MMSE (p < 0.004) debido basicamente a una mas pobre orientacion (P < 0.004) y atencion (p < 0.007). Cocientes bajos de memoria en el WMS se asociaron a la presencia de enfermedad (Chi25.9, p < 0.01; test de Fisher p < 0.02). Cocientes bajos de inteligencia en el WAIS se asociaron con la presencia de enfermedad (Chi26.3, p < 0.01; test de Fisher p < 0.01). Los subtests simbolos digitos (p < 0.03), completamientos de figuras (p < 0.03), ordenamiento de laminas (p < 0.01) y rompecabezas (p < 0.03) mostraron mayor compromiso. Estos resultados sugieren disfuncion del razonamiento no verbal, disminucion de la velocidad de procesado de la informacion y dificultad en la resolucion de problemas nuevos, en la habilidad de secuenciacion y en el aprendizaje. Este conjunto de hallazgos sugiere posible compromiso de la sustancia blanca subcortical en estos enfermos


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos Cognitivos/etiologia , Doença de Chagas/complicações , Doença de Chagas/psicologia , Escolaridade , Lobo Frontal/fisiopatologia , Análise Multivariada , Escalas de Wechsler
3.
Arq. neuropsiquiatr ; 52(1): 29-31, mar. 1994. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-129361

RESUMO

Estudios previos han demostrado que la enfermedad de Chagas cronica (ECHC) humana puede comprometer las motoneuronas espinales alfa, el ganglio de la raiz dorsal y las fibras sensitivas perifericas. Mas recientemente otras investigaciones han senalado que algunos de estos pacientes presentan anomalias en pruebas cognitivas y de potenciales evocados sensoriales, sugiriendo tambien la existencia de compromiso central en 46 pacientes con ECHC en 30 voluntarios sanos. Para ello se emplearon tecnicas de estimulación electrica cortical transcraneana y espinal percutanea. No se encontro un enlentecimiento significativo en la conducción piramidal del grupo con ECHC comparado con los voluntarios sanos. Considerados individualmente, en ningun paciente con ECHC la conducción corticoespinal presento valores que excedieran el limite superior normal del grupo control. Estos resultados sugieren que a diferencia de lo que ocurre con otros sistemas neurales, las fibras piramidales mielinizadas de grueso calibre se encuentran usualmente indemnes en pacientes con ECHC


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Transtornos Cognitivos/etiologia , Doença de Chagas/fisiopatologia , Potenciais Somatossensoriais Evocados/fisiologia , Doença Crônica , Condução Nervosa/fisiologia , Doença de Chagas/complicações , Tempo de Reação
4.
Rev. neurol. Argent ; 17(2): 37-40, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105823

RESUMO

Un estudio piloto sobre el estado de las funciones cerebrales superiores fue llevado a cabo en 20 pacientes adultos con enfermedad de Chagas crónica. Sus resultados fueron comparados con un grupo control integrado por 10 sujetos normales agrupados por sexo y edad. Se empleó la bateria de pruebas neuropsicológicas de Luria. Los rendimientos de los pacientes chagásicos fueron en general inferiores a los de los controles, presentando diferencias estadísticamente significativas en las pruebas de memoria, definiciones(vocabulario), relaciones lógicas y analogías. De éstas, solo una definición, no estuvo contaminada por el nivel de educación. Los resultados sugieren que la enfermedad de Chagas, en su estadio crónico, puede ser responsable de la baja performance vista en algunas de las pruebas cognitivas. Sin embargo, es necesario efectuar estudios más extensos observando con mayor cuidado la selección de los pacientes y el nivel de educación antes de aceptar definitivamente esta presunción


Assuntos
Doença de Chagas/complicações , Transtornos Cognitivos/etiologia , Transtornos Cognitivos/classificação , Transtornos Cognitivos/diagnóstico , Transtornos da Memória/diagnóstico , Transtornos da Memória/psicologia , Doença Crônica , Formação de Conceito , Testes Neuropsicológicos
5.
Rev. neurol. Argent ; 17(3): 79-82, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109372

RESUMO

Con la finalidad de investigar la existencia de alteraciones clínicas en el examen neurológico de pacientes que solo mostraban positividad serológica para la enfermedad de Chagas se examinaron a 249 individuos. El examen clínico neurológico mostró que el 11,24% (n:28) tenía alguna anormalidad, observándose como alteración más frecuente hiporreflexia en el 82%, seguida por las alteraciones objetivas en el 49,50%, y subjetivas en el 24,50% de la sensibilidad, configurando en la mayoría de los pacientes un síndrome neuropático. Estos hallazgos señalan que la enfermedad de Chagas, en su estadio crónico, puede ser la causa de manifestaciones clínicas que indican compromiso del sistema nervioso periférico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Chagas/complicações , Reflexo Anormal , Doença de Chagas/diagnóstico , Doenças do Sistema Nervoso Periférico/etiologia , Doença Crônica , Manifestações Neurológicas
6.
Arq. neuropsiquiatr ; 49(4): 405-8, dec. 1991. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-108004

RESUMO

Foi feita investigaçäo da velocidade de conduçäo motora no nervo ulnar de 70 pacientes em fase crônica da doença de Chagas. Foi verificado que 2,6% deles apresentavam lentificaçäo em grandes axônios motores em segmentos distais e 14% em segmentos proximais: 27% deles apresentavam também conduçäo lentificada em pequenas fibras motoras. Essas observaçöes indicam que alguns pacientes na fase crônica da doença podem desenvolver uma neuropatia motora


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Chagas/diagnóstico , Condução Nervosa/fisiologia , Doenças do Sistema Nervoso Periférico/fisiopatologia , Nervo Ulnar/fisiopatologia , Doença de Chagas/complicações , Doença de Chagas/fisiopatologia , Doença Crônica , Eletrofisiologia , Fibras Nervosas/fisiologia
7.
Arq. neuropsiquiatr ; 48(1): 78-81, mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-83219

RESUMO

Once pacientes con cifras elevadas de plombemia y disminuidas de delta aminolevulínico dehidrasa (ALA D), fueron estudiados mediante la realización de potenciales evocados somatosensitivos obtenidos por estimulación del nervio mediano, midiendo el ingreso medular, el arribo cortical y el tiempo de conducción central (TCC). Los datos fueron comparados con controles. Se correlacionaron con las determinaciones bioquímicas y con el tiempo de exposición al tóxico. Por encima del limite superior control, se encontró el ingreso medular en tres pacientes, el arribo cortical en quatro y el TCC en tres. Los valores de N13,N20 y TCC no mostraron correlación con los parámetros bioquímicos ni con el tiempo de exposición al tóxico. Estos hallazgos sugieren que, si bien la neuropatía periférica condiciona el retraso del ingreso medular y del arribo cortical, es probable que exista también compromiso de la mielina central en algunos de los pacientes crónicamente expuestos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Potenciais Somatossensoriais Evocados , Intoxicação por Chumbo/fisiopatologia , Condução Nervosa , Ácido Aminolevulínico/sangue , Chumbo/sangue , Nervo Mediano/fisiologia
8.
Arq. neuropsiquiatr ; 47(3): 274-8, set. 1989. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-77660

RESUMO

Setenta y cinco pacientes con el diagnóstico de enfermedad de Chagas crónica fueron estudiados con el empleo de los potenciales evocados cerebrales. Tres de ellos tuvieron retardo del arribo de la senal al punto de Erb ó al ingreso medular en los potenciales evocados somatosensitivos (PESS). Dos pacientes presentaron incremento del intervalo entre las ondas I y III en los potenciales evocados auditivos de tronco (PEAT). Estos hallazgos fueron interpretados como debidos al dano en la fibra nerviosa ériférica, un hecho descripto en trabajos previos. El hallazgo mas sorprendente fue la prolongación del intervalo de tiempo entre las ondas N13-N20 en los PESS, hallandose en dos pacientes y entre las ondas III y V en los PEAT en 7 sujetos. Estas observaciones sugieren de algun modo, el compromiso de sistema nervioso central, quizás relacinado al dano de la mielina, en pacientes en estadio crónico de la infección


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Tronco Encefálico/fisiopatologia , Doença de Chagas/fisiopatologia , Potenciais Evocados , Potenciais Evocados Auditivos , Potenciais Somatossensoriais Evocados
9.
Arq. neuropsiquiatr ; 47(3): 279-82, set. 1989. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-77661

RESUMO

Cincuenta y ocho pacientes con edades entre los 1 y 58 años, con diagnóstico de enfermedad de Chagas crónica fueron estudiados para evaluar la transmisión neuromuscular. Se estimuló en forma supramáxima el nervio cubital a nivel de muñeca, con registro de electrodos de superficie en hipotenar. Dicha estimulación se realizó a 3 Hz durante 2 segundos y 10 Hz durante 1 segundo en condiciones basales, trás 4 minutos de ejercicio mecánico, luego de 4 minutos de ejercicio mecánico mas isquemia y trás 2 minutos de liberada la isquemia. Se procedió a medir la amplitud del 3, 5, 6 y 10 potencial, que fueron expresados como variación porcentual con respecto al primero al que se le asignó un valor de 100%. Treinta pacientes no evidenciaron diferencias con respecto a la curva obtenida en 20 sujetos controles, 4 mostraron una caida del potencial evocado muscular, 6 una caida del mismo cuando el estímulo se realizó frecuencias y un incremento cuanto el estímulo fue a altas frecuencias. En los restantes 18 pacientes se observó un incremento del pem. Estos hallazgos susgieren una posible alteración de la transmisión neuromuscular en algunos pacientes que han alcanzado el estadio crónico de la efemedad de Chagas de probable localización pré y/o post-sináptica


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doença de Chagas/fisiopatologia , Junção Neuromuscular/fisiopatologia , Nervos Periféricos/fisiopatologia , Transmissão Sináptica , Estimulação Elétrica , Eletrofisiologia , Potenciais Evocados
10.
Arq. neuropsiquiatr ; 47(3): 283-6, set. 1989. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-77662

RESUMO

Treinta e cinco pacientes con el diagnóstico de enfermedad de Chagas en su etapa aguda, todos con parasitemia positiva en el momento de la investigación, fueron sometidos a estudio electromiográfico por técnicas convencionales. En reposo, 12 de ellos mostraron fibrilaciones y/o potenciales positivos. Durante la contracción voluntária, en 7 pacientes los potenciales de unidad motora eran bifásicos de corta duración y polifásicos de baja amplitud. En 20 se encontró disminución de la velocidad de conducción motora y/o sensitiva en uno o mas de los nervios explorados. Finalmente, 12 pacientes mostraron caida de la amplitud del potencial muscular evocado por estímulo nervioso repetitivo supramáximo. Los hallazgos hechos señalan que durante la fase aguda de la enfermedad de Chagas en el hombre puede producirse alteración primária del músculo, neuropatía y compromiso de la transmisión neuromuscular, en forma aislada o combinadas entre si


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Doença de Chagas/fisiopatologia , Neurônios Motores/fisiologia , Nervos Periféricos/fisiopatologia , Doença Aguda , Eletromiografia , Junção Neuromuscular/fisiopatologia , Transmissão Sináptica
11.
Arq. neuropsiquiatr ; 46(1): 16-21, mar. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-51818

RESUMO

Un grupo de 12 pacientes con cifras elevadas de plombemia y disminuidas de ALA D fueron estudiados electrofisiológicamente. Se efectuaron las siguientes determinaciones: amplitud de potencial evocado muscular; latencia distal motora; velocidad de conducción motora en los nervios mediano, ciático popliteo externo y radial; velocidad de conducción sensiiva y amplitud del potencial evocado sensitivo de nervio en el mediano; exploración electromiográfica convencional; estudio de la transmisión neuromuscular, mediante estimulación repetitiva del nervio ciático popliteo externo a diversas frecuencias, con registro de la amplitud del potencial en músculo tibial anterior. Los datos obtenidos fueron comparados con controles. Se buscaron correlaciones entre las determinaciones bioquímicas y los diferentes hallazgos electrofisiológicos que a su vez se correlacionaron entre si y también con el tiempo de evolución de la intoxicación. Los hallazgos pusieron de manifiesto la presencia de neuropatía axonal junto a moderada desmielinización. La exploración de la transmisión neuromuscular mostró ocasional decremento o incremento de la amplitud del potencial muscular evocado, hechos que suponen cierta participación de la unión neuromuscular. Se halló correlación solamente entre disminución de ALA D y la disminución de las amplitudes del potencial sensitivo del mediano y el evocado muscular del mismo nervio y con la disminución de la VCM del nervio radial. Una débil relación se observó entre el tiempo de exposición y la disminución de las VCS del nervio mediano y VCM del radial. Las determinaciones bioquímicas y el tiempo de exposición transcurridos no probaron ser parámetros sensibles para determinar el grado de afectación del sistema nervioso periférico. El conjunto de hallazgos sugiere que el desarrollo de la neuropatía puede estar ligado a factores individuales de predisposición al daño nervioso


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Intoxicação por Chumbo/fisiopatologia , Junção Neuromuscular/fisiopatologia , Doenças Profissionais/fisiopatologia , Nervos Periféricos/fisiopatologia , Eletromiografia , Potenciais Somatossensoriais Evocados , Músculos/fisiopatologia , Transmissão Sináptica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA