Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 62(5): 132-40, mayo 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109334

RESUMO

Entre marzo de 1962 y diciembre de 1989, se operaron 173 pacientes portadores de carcinomas diferenciados de la glándula tiroides(78.3% de todos los tumores malignos de la glándula). De ellos, 123 fueron carcinomas papilares, perteneciendo 95 a mujeres. El 83% de las mujeres consultó antes de los 40 años y solo el 13% de los hombres lo hicieron antes de esa edad. Cincuenta pacientes presentaron carcinomas foliculares; de ellos 40 eran mujeres, consultando 19 antes de la cuarta década; 10 pertenecían al sexo masculino, no tratándose ninguno antes de ese límite de edad. Se realizaron distintos métodos auxiliares de diagnóstico, pero en los últimos años la punción con aguja fina fue de elección. Se realizó tiroidectomía total en el 85%, con biopsia por congelación en su totalidad. Las variables en relación a la supervivencia fueron analizadas por el método actuarial. En el cáncer folicular las mujeres presentaron mejor pronóstico que los hombres(0.05>P<0.01, diferencia estadísticamente significativa). En el cáncer papilar los pacientes menores de 40 años presentaron mejor pronóstico(0.02>P<0.01, diferencia estadísticamente significativa). Las metástasis regionales no influyeron en el pronóstico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Adenocarcinoma , Carcinoma Papilar , Prognóstico , Fatores de Risco , Neoplasias da Glândula Tireoide/diagnóstico , Glândula Tireoide , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Metástase Linfática , Recidiva Local de Neoplasia , Reoperação , Fatores Sexuais , Taxa de Sobrevida , Neoplasias da Glândula Tireoide/epidemiologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/cirurgia , Tireoidectomia , Tireoidectomia/estatística & dados numéricos
2.
Rev. argent. cir ; 62(5): 150-7, mayo 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109337

RESUMO

Se analizó la evolución a largo plazo de 135 enfermos portadores de cáncer epidermoide de lengua Estadios III y IV. La llegada tardía a la consulta ha significado que sólo el 21.7% pudiera ser pasible de tratamiento. Predominó el Estadio IV en casi 2/3 de la población y el sexo masculino en una relación 4.86:1. La mayor incidencia se registró en la 6a y 7a década de la vida y juntas representaron más del 50%. La supervivencia global fue del 9.5% a 5 años, observándose que los únicos factores que incidieron en forma estadísticamente significativa fueron el tamaño del primario, la presencia de adenopatías metastásicas y el grado de diferenciación celular. En cambio el sexo, la edad y la topografía no alcanzaron significación pronóstica. Los mejores resultados terapéuticos se obtuvieron con cirugía, complementada con telecobaltoterapia en Estadio III. La quimioterapia neoadyuvante no contribuyó a mejorar la supervivencia ni prolongar los períodos libres de enfermedad. La gran proporción de lesiones avanzadas conduce a divulgar los factores de riesgo a nivel popular y producir una mayor información en el pregrado universitario


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células Escamosas/epidemiologia , Neoplasias da Língua/mortalidade , Carcinoma de Células Escamosas/terapia , Transformação Celular Neoplásica , Tratamento Farmacológico/efeitos adversos , Tratamento Farmacológico/estatística & dados numéricos , Glossectomia/estatística & dados numéricos , Glossectomia/mortalidade , Radioterapia/estatística & dados numéricos , Taxa de Sobrevida , Teleterapia por Radioisótopo/estatística & dados numéricos , Neoplasias da Língua/tratamento farmacológico , Neoplasias da Língua/radioterapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA