Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 57(1): 95-107, 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279413

RESUMO

La relación entre el cáncer de hígado y las aflatoxinas está bien demostrada. Los productos químicos genotóxicos reaccionan con el ADN tanto en forma directa o después de la activación metabólica para formar uniones; este es un paso esencial con respecto a la carcinogénesis química. La presencia y el número de uniones específicas al ADN provee una buena indicación de la exposición química y del daño genético resultante del contacto a carcinógenos y la proporción de los mismos que afectan la susceptibilidad para padecer cáncer. Un análisis de las uniones al AND requiere metodología altamente sensible para detectar por lo menos una unión cada 109 nucleótidos normales. El método más confiable está basado en técnicas físico químicas como la cromatografía líquida de alta presión. (HPLC). Por otra parte la exposición por inhalación del carcinógeno AFB1 debe ser considerada como potencial inductora/productora de cáncer de pulmón. Así es que existen evidencias epidemiológicas circunstanciales que dicho compuesto produciría cáncer de pulmón. El propósito de esta investigación fue determinar la presencia de AFB1 en diferentes tipos de tabaco, a) Virginia de Jujuy, b) Brasileño y c) negro de Salta; así como en tejidos pulmonares obtenidos por biopsias de pacientes con cáncer de pulmón y bronquitis crónica. Los pacientes se dividieron por sus manifestaciones clínicas en: pacientes afectados con cáncer de pulmón (n:25) y aquellos que presentaban bronquitis crónica (n:14). En el grupo con cáncer de pulmón la estirpe epidermoide se presentó en 23 de 25 cánceres estudiados, todos ellos fumadores. Los otros 2 casos fueron adenocarcinoma, no fumadores. En los pacientes con bronquitis crónica se registraba el hábito de fumar en 12 de 14 casos. La determinación de AFB1 fue positiva en los tres tipos de tabaco y negativa en diluyente de PBS. Las biopsias de los carcinomas de estirpe epidermoide fueron positivas en los 23 casos, con un nivel de 0.68ñ0.82 mg/l. En los pacientes con adenocarcinoma (n:2) el resultado para AFB1 fue negativo, similar a los pacientes con bronquitis crónica (n:2) que no eran fumadores. Los 12 pacientes con bronquitis crónica, todos ellos fumadores, presentaron AFB1 en menor nivel que en el grupo cáncer epidermoide, 0.21ñ0.109 mg/l, p<.025. Conclusiones: 1º La AFB1 fue encontrada en las fuentes de tabaco , así como en el epitelio bronquial de los cánceres de estirpe epidermoide y en menor nivel en los pacientes con bronquitis crónica...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma/etiologia , Aflatoxina B1/análise , Bronquite/etiologia , Carcinoma de Células Escamosas/etiologia , Neoplasias Pulmonares/etiologia , Nicotiana/química , Aflatoxina B1/efeitos adversos , Idoso de 80 Anos ou mais , Análise de Variância , Distribuição de Qui-Quadrado , Doença Crônica , Nicotiana/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA