Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 70(6): 184-7, jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177446

RESUMO

Se presenta la experiencia con la ecoendoscopía en tumores gástricos y su correlación quirúrgica patológica, desde agosto de 1993 a mayo de 1995. Se estudiaron 15 pacientes, 10 adenocarcinomas y 5 mesenquimáticos (3 estronales y 2 linfomas gástricos), en los que se investigó la profundidad de la invasión tumoral en la pared gástrica (T), así como las metástasis ganglionares (N). La correlación general entre la ecoendoscopía y el diagnóstico patológico fue para el T del 66,7 por ciento (10/15) y para el N del 73,3 por ciento (11/15). Para los carcinomas (4 tempranos, 1 intermedio y 5 avanzados) el T fue del 60 por ciento (6/10) y el N del 70 por ciento (7/10), y para los mesenquimáticos (2 leiomiosarcomas, 1 leiomioma, y 2 linfomas gástricos) el T y N del 80 por ciento (4/5). La sobreestadificación fue del 20 por ciento para el T (3/15, en 3 ca. tempranos), debida a ulceración, cicatriz fibrosa, o infiltración lifoidea de los planos más externos, y para el N del 6,7 por ciento (1/15, en 1 ca. avanzado), debida a adenomegalias inflamatorias. La subestadificación fue del 13,3 por ciento para el T (2/15 en 1 ca. y 1 linfoma), pudiendo deberse a la invasión microscópica de los planos más externos, y para el N del 20 por ciento (3/15, en los 2 primeros ca. de la serie), probablemente por la inexperiencia inicial. La ecoendoscopía debería ser parte de la evaluación estándar de pacientes con cáncer gástrico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Endoscopia Gastrointestinal , Estadiamento de Neoplasias , Neoplasias Gástricas/diagnóstico , Ultrassonografia de Intervenção/normas , Ultrassonografia de Intervenção , Radiografia/estatística & dados numéricos , Sensibilidade e Especificidade , Neoplasias Gástricas , Neoplasias Gástricas/classificação , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 17(1): 43-50, jan.-mar. 1987. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-43825

RESUMO

Diez pacientes con dispepsia postprandial crónica, 4 de ellos con retardo de la evacuación gástrica se incluyeron en un estudio simple-ciego, con evaluaciones realizadas por cámara Gamma con el objetivo de comparar los efectos del Cisapride y la metoclopramida sobre la evaluación gástrica. Ambas drogas se adminstraron secuencialmente con una semana de intervalo entre sí, a la dosis única de 10 mg., 15 minutos antes de la toma de la comida de prueba marcada. Aplicando un modelo matemático exponencial para los datos de cámara Gamma, se determinó el tiempo medio y el perfil de la curva de vaciamiento. El tiempo medio de vaciamiento (T 1/2) se redujo desde 81.5 minutos en condiciones basales a 62.5 minutos (- 23%) con Cisapride, a 74.5 (-9%) con metoclopramida. Comparado con los valors basales Cisapride reduce el porcentaje de retención a partir de los 45 minutos con una significancia de P <0,05 (Wilcoxon Test). La fase inicial (LAG FASE) fué más acelerada por acción del Cisapride que por la meto clopramida (P < 0,05). Cada una de estas drogas aceleraron la evacuación de la comida de prueba en los casos de retardo evacuatorio. Cisapride acortó particularmente la fase lag de vaciamiento inicial y fue superior a la metoclopramida en este punto


Assuntos
Humanos , Metoclopramida/farmacologia , Piperidinas , Esvaziamento Gástrico/efeitos dos fármacos
3.
Rev. argent. cir ; 50(1/2): 35-41, ene.-feb. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38605

RESUMO

Se presenta un estudio analítico sobre la importancia del cáncer en 454 enfermos portadores de adenomas simples con transformación carcinomatosa y adenocarcinomas, desarrollados en colon y recto. Los parámetros aportados por la clinica, los métodos de diagnóstico y patología, confirmaron que distintas formas de adenomas eran lesiones precancerosas. Sobre el total de pólipos estudiados se halló cáncer en el 21% de los casos; en los obtenidos por cirugía endoscópica en 6% y en aquellos con cáncer en el 33,9%. Cuando éste se encontró limitado al pólipo en el 24% (12 casos) existieron metástasis ganglionares, hecho más evidente cuanto mayor fuera el tamaño de la lesión. La cirugía endoscópica es un tratamiento preventivo del cáncer del colon. Para ello deben efectuarse con responsabilidad los métodos de diagnóstico y los estudios histopatológicos en un equipo multidisciplinario para seleccionar adecuadamente la terapéutica definitiva y la metodología del control alejado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Colo/patologia , Pólipos/patologia , Neoplasias Retais/patologia , Adenocarcinoma , Adenocarcinoma/patologia , Adenoma/patologia , Pólipos do Colo/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA