Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna (Caracas) ; 20(2): 98-102, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423735

RESUMO

Se estudiaron en forma prospectiva 18 pacientes que habían sufrido un infarto al miocardio (IM) entre octubre de 2002 y julio de 2003; se realizó electrocardiograma de alta resolución (ECG-AR) en la primera semana postinfarto y luego a los diez meses, para evaluar los cambios registrados. Los potenciales tardíos estuvieron presentes en 16 pacientes posterior al IM (88,8 por ciento), de los cuales 7 (38.8 por ciento) persistieron a los 10 meses y 50por ciento se normalizó en el tiempo (p=0,027) a expensas del criterio LAS-40uV > 38 mseg (p=0,047). Todos los pacientes con IMQ tenían potenciales tardíos al inicio, normalizándose a los diez meses en 63 por ciento (p=0,02). De 8 pacientes que recibieron estreptoquinasa, 7 tenían potenciales tardíos, normalizándose en el segundo control en 57 por ciento (p=0,05). En 8 pacientes que tenían una FE<40 por ciento todos registraban potenciales tardíos en el primer control normalizándose en 50 por ciento al segundo control (p=0,03)


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Eletrocardiografia , Infarto do Miocárdio , Medicina Interna , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA