Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. mastología ; 36(133): 116-123, ene. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1118468

RESUMO

Introducción Desde los trabajos presentados por Giuliano et al . en 1994 y sus posteriores validaciones, la biopsia del ganglio centinela se ha convertido en el standard de la evaluación axilar en estadios tempranos del cáncer de mama. Es de vital importancia respaldar esta técnica con altas tasas de identificación y de correlación anatomopatológica intraoperatoria/diferida. Objetivos 1) Determinar nuestra tasa de identificación usando solo azul patente. 2) Determinar la correlación entre el estudio intraoperatorio y diferido. 3) Determinar la tasa de recurrencia axilar. Material y método Se reclutaron 100 pacientes con cáncer de mama T1 T2 N0 o cdis extenso de alto grado diagnosticadas por punción con aguja fina (paf) o Core Biopsy. Se utilizó solo Azul Patente al 1%, inyección subareolar, masaje circular por 10 minutos, incisión axilar. Se reconoce como Ganglio Centinela al ganglio o a los ganglios teñidos de azul o con su linfático aferente con colorante. El estudio intraoperatorio se realizó por sección en fresco e impronta citológica. El diferido por coloración con Hematoxilina y Eosina. Las pacientes fueron seguidas por el cirujano actuante y/u oncología clínica. Resultados Se evaluaron 100 pacientes. Nuestra tasa de detección fue del 98%. Los falsos negativos intraoperatorios por impronta citológica fueron del 3%. Luego de un seguimiento promedio de 63,8 meses, no se detectaron recidivas axilares. El número total de Ganglios Centinela positivos fue del 26,5%. El promedio de Ganglios hallados fue de 1,2. Conclusiones La Biopsia de Ganglio Centinela usando Azul Patente como único método es una operación confiable, de bajo costo y al alcance de todo centro con interés de desarrollar dicha técnica.


Introduction Since Giuliano et al. publications in 1994 and forward validations, sentinel node biopsy (snp) has become the standard procedure for staging the axilla in early breast cancer. Therefore, it is of vital importance to back this technique up by a high rate of identification and high intraoperative/final pathology correlation. Objectives 1) To determine our identification rate by only using Patent Blue dye. 2) To determine the correlation between intraoperative and final pathology results. 3) To determine axillary recurrence. Materials and method A hundred patients have been recruited. Each was diagnosed with T1 T2 N0 Breast Cancer or extense high grade Ductal Carcinoma In situ (dcis) by fine needle aspiration (fna) and/or Core Biopsy. Patent Blue 1% was injected subareolary. In addition, circular massage was performed during 10 minutes and an axillary incision was made. The node or nodes dyed in blue or with coloured lymphatic afferent have been acknowledged as sentinel nodes. The node was analyzed intraoperatively by touch imprint citology. The final study was done with Hematoxilin Eosin coloration. Further follow up was in charge of the surgeon and/or clinical oncologist. Results A hundred patients were assesed. Our identification rate was 98%. The pathology intraoperative false negative rate was 3%. Afer an average of 63,8 months follow up, no axillary recurrence was detected. 26,5% of positive sentinel nodes was found. The average of sentinel nodes found was 1,2. Conclusions snb by using only patent blue dye is a low cost reliable technique, and available for every institution interested in its development.


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Linfonodo Sentinela , Excisão de Linfonodo
2.
Rev. argent. mastología ; 36(133): 131-142, ene. 2018. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1118493

RESUMO

Introducción La biopsia percutánea con guía estereotáxica digital (bed) ha permitido disminuir el número de cirugías innecesarias y planificar con mejores resultados las biopsias y cirugías radioquirúrgicas. Objetivos El objetivo de este trabajo fue analizar la tasa de subestimación de la punción biopsia percutánea con guía estereotáxica digital y correlacionar la imagen mamográfica con la histopatología. Material y método Se evaluaron 247 pacientes con lesiones mamarias subclínicas diagnosticadas por mamografía y sometidas a una bed (suros) durante el período mayo 2013 a diciembre 2015. Se registró de cada paciente la edad, clasificación de bi-rads, la morfología radiológica de las lesiones, los informes histopatológicos de las bed y de posteriores biopsias y/o cirugías radioquirúrgicas (bp/cxrdq). Se analizaron 237 biopsias (Bp). La edad promedio fue de 52 años. De 237 Bp realizadas, obtuvimos 168 lesiones benignas, 25 lesiones de alto riesgo histológico (larh) y 44 malignas. La sensibilidad de las bed fue del 97,7% y la especificidad del 100%; la tasa de subestimación del método fue del 4% para larh y del 26% para cdis. Las lesiones radiológicas predominantes fueron las microcalcificaciones. Conclusiones La bed ha demostrado ser un excelente método de diagnóstico, con múltiples ventajas respecto de la bprdq, con una buena correlación histopatológica y muy baja tasa de subestimación en larh


Introduction Vacuum-assisted stereotactic breast biopsy (dvab) allowed to reduce the number of unnecessary surgeries and plan with better results biopsies and radiosurgical surgeries. Objectives The aim was to analyze the underestimation rate of dvab and correlate the mammographic image with histopathology. Materials and method 247 patients with subclinical breast lesions diagnosed by mammography and subjected to a dvab (suros) during the period May 2013 - December 2015 were evaluated. The age of each patient, bi-rads classification, radiological morphology of lesions, dvab histopathologic reports and subsequent biopsies and/or radiosurgical surgeries (bp/cxrdq) were registered. 237 biopsies were analyzed. The average age was 52 years. Of 237 Bp realized, we obtained 168 benign lesions (lb), 25 high risk histologically lesions (hrhl) and 44 malignant lesions (lm). The dvab sensitivity and specificity was 97.7% and 100%, respectively. The rate of underestimation of the method was 4% for hrhl and 26% for dcis. Microcalcifications were the predominant radiological lesions. Conclusions The dvab has proved to be an excellent method of diagnosis, with multiple advantages over the BpRDQ, with a good correlation histopathological and very low rate of underestimation in hrhl.


Assuntos
Humanos , Feminino , Biópsia , Cirurgia Geral , Mama
3.
Rev. argent. mastología ; 33(119): 127-137, jul. 2014. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-726565

RESUMO

Introducción: El cáncer de mama está constituido por un grupo heterogéneo de tumores. La ausencia de los receptores de estrógeno, progesterona y de HER-2 , es decir, tumores triple negativo (TN), está asociada a carcinomas de gran tamaño, elevado grado histológico y mayor recurrencia, que los demás subtipos tumorales. Objetivo: Describir las características clínico-patológicas de las pacientes con cáncer de mama invasivo TN y compararlas con aquellas que presentaron tumores que expresan al menos un receptor positivo (+1RP).Materiales y métodos: Se analizaron retrospectivamente 185 pacientes con cáncer de mama invasivo que concurrieron al Hospital Provincial Neuquén entre enero de 2006 y diciembre de 2010. Las pacientes fueron agrupadas en aquéllas con tumores TN y con +1RP. Resultados: El 19,5% (36/185) de las pacientes presentó tumores TN y el 80,5% (149/185) +1RP. El seguimiento medio fue 2,5 años (DE±1,5; rango 0-6 años) y la edad al diagnóstico fue 54,9±2,1 años en TN versus 55,4±1 años en +1RP. El grado histológico 3 fue estadísticamente más frecuente en los tumores TN que en los +1RP (73,5% vs. 41,8%; p=0,0008). Asimismo, los tumores TN fueron de mayor tamañoy estadio más avanzado que aquéllas con +1RP. La recurrencia fue estadísticamente más elevada en los TN (22,6% vs. 7,5%, p=0,0132). No se hallaron diferencias significativas tanto en la sobrevida global como en el tiempo libre de progresión en ambos grupos. Conclusión: Las pacientes con cáncer de mama triple negativo se presentaron con tumores de mayor tamaño, alto grado histológico y estadio más avanzado, que en el resto de las pacientes al momento del diagnóstico.


Assuntos
Neoplasias da Mama , Neoplasias da Mama/patologia
4.
Rev. argent. mastología ; 31(113): 383-393, dic. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-688923

RESUMO

Objetivo primario: comparar el tratamiento efectuado a pacientes mayores de 70 años con las de menor edad, con el fin de determinar si fueron tratadas de manera distinta o en forma subóptima. Objetivo secundario: comparar esta serie con la realizada de similar forma cinco años atrás en la misma institución. Material y método: se efectuó el análisis retrospectivo de las historias clínicas de 73 mujeres mayores de 70 años con cáncer de mama tratadas en el Servicio de Ginecología del Hospital Aeronáutico Central (SGHAC) entre el 01 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2011, y se las comparó con 55 mujeres menores de dicha edad tratadas en el mismo período. Se analizó el estadio, receptores para estrógeno y progesterona, grado histológico, tamaño tumoral, estatus ganglionar axilar y los tratamientos quirúrgico, radiante, hormonal y quimioterápico efectuados para establecer las posibles diferencias entre ambos grupos etarios. Resultados: el 57% de los casos de cáncer de mama correspondieron a mujeres mayores de 70 años. Aproximadamente 76% se diagnosticaron en estadio I y II. En alrededor del 46% de las pacientes mayores de 70 años las lesiones fueron menor o igual a 2 cm; el 47,95% fue grado tumoral 2 y cerca del 57% no tuvieron compromiso axilar. En 45 casos (61,65%) se efectuó cirugía conservadora, siendo equivalente a las 39 pacientes (70,91%) a las que se efectuaron en mujeres menores de esa edad. Fue similar el porcentaje de mastectomía radical modificada tipo Madden y mayor el de mastectomía simple. En nuestro grupo de pacientes mayores, los datos hallados nos muestran un subtratamiento adyuvante de las mismas. El porcentaje de pacientes a quienes se les instituyó quimioterapia fue significativamente menor en las pacientes de más de 70 años. En las pacientes mayores se utilizó tanto AC como CMF mientras que a las menores se les administró AC. El empleo de taxanos fue mucho mayor en el grupo de las pacientes más jóvenes.


Assuntos
Neoplasias da Mama , Mulheres
5.
Arch. argent. pediatr ; 106(6): 518-523, dic. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-508307

RESUMO

Introducción. A principios del 2002, en la ciudad de Bariloche hubo un número inusualmente alto de casos de muerte inesperada en lactantes.Se realizó un estudio prospectivo para determinar la causa de muerte en estos niños menores de 1 año.Objetivos. El objetivo de este trabajo fue investigar las posibles causas de muerte súbita e inexplicable en la localidad de Bariloche y sus aledaños, según el protocolo diseñado para tal fin.Población, material y método. Se estudiaron losniños menores de 1 año que fallecieron inesperadamente entre mayo de 2002 y abril de 2007. Se les realizó examen físico completo, una anamnesis detalladaa los padres y autopsia completa. Según los hallazgos, se realizó un diagnóstico definitivo sobre la causa de muerte en cada caso.Resultados. En este período ocurrieron 10 muertes inesperadas en niños menores de 1 año. Se excluyóun caso en que no se realizó autopsia. La edad promedio fue de 74 días, 6 fueron varones. Todosfallecieron mientras dormían y en ninguno se habían observado síntomas de enfermedad. En 6 de 9, los hallazgos de la autopsia permitieron explicar lamuerte. En los 3 restantes, no se encontró la causa del deceso.Conclusiones. La instauración de este protocolo permitió introducir una sistemática de estudio para conocer la causa de muerte en 6 de 9 casos y determinar la incidencia del síndrome de muerte súbita del lactante en nuestra localidad, lo que no hubierasido posible sin la realización de la autopsia.


Assuntos
Lactente , Autopsia , Pesquisa Interdisciplinar , Morte Súbita do Lactente/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA