Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 48(3): 250-5, Sept. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226073

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue evaluar las características nutricionales de una galleta formulada con plasma sanguíneo de bovino como fuente principal de proteína. Se preparó una mezcla con plasmas de bovino, harina de trigo, azúcar o sal, condimentos y aceite vegetal. La mezcla fue colocada en bandejas y horneada a 120 grados Celsius durante 1 hora. Al producto final se le determinó humedad, grasa, proteína, carbohidratos, contenido calórico, cenizas, hierro, aminoácidos esenciales, ácidos grasos esenciales, digestibilidad aparente, relación eficiencia proteica (PER), aceptabilidad y tolerancia. Los resultados indican que 100 g de la galleta contienen 5g de humedad, 16g de grasa, 16g de proteína, 61,4g de carbohidratos, 408,2 Kcal de energía metabolizable, 1,59g de cenizas, 1,9mg de hierro y 6,59g de aminoácidos esenciales. Los ácidos grasos poliinsaturados se encuentran en mayor proporción que los ácidos grasos saturados. Los resultados indican también que 100g de la galleta aportan por lo menos 20 por ciento de los requerimientos diarios de calorías, 24 por ciento de hierro y entre el 30 al 50 por ciento del requerimiento proteico diario en escolares. La digestibilidad y el PER, evaluados en ratas, fueron de 88,4 por ciento y 2,32 respectivamente. La aceptabilidad evaluada en niños fue de 97 por ciento y no se reportó intolerancia al producto en un período de seis meses de evaluación. La galleta pudiera ser incluida como complemento proteico y energético en los programas de merienda escolar.


Assuntos
Humanos , Animais , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Bovinos , Ratos , Alimentos Formulados , Valor Nutritivo , Plasma , Proteínas , Aminoácidos Essenciais/análise , Digestão , Ingestão de Energia , Ácidos Graxos/análise , Ferro/análise , Ratos Sprague-Dawley
2.
Arch. latinoam. nutr ; 47(1): 23-8, mar. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234548

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración plasmática de zinc en una población infantil marginal de Maracaibo, Venezuela, con el fin de establecer el estado nutricional de este oligoelemento. Se estudiaron 159 niños (M:75; F:84) entre tres meses y ocho años, provenientes de familias de bajos ingresos, clasificándose nutricionalmente de acuerdo a criterios clínicos y antropométricos. La sangre se obtuvo por punción venosa, en ayunas, midiendose el zinc plasmático por espectrofotometría de absorción atómica. Los niveles plasmáticos de zinc fueron inferiores a 75 µg/dl en el 38,36 por ciento de los niños. Según la evaluación nutricional, el 37,11 de la población estudiada era eutrófica, de ésta, el 33,89 por ciento mostró déficit de zinc. El resto de la población (62,89 por ciento) era desnutrida, de los cuales el 41 por ciento mostraba déficit de zinc. Al analizar por separado el grupo de niños con valores de zinc entre 75 y 80 µg/dl (zona crítica o a riesgo) el 18,65 por ciento de los eutróficos y el 10 por ciento de los desnutridos se ubicaron en este grupo; por lo consiguiente, más del 50 por ciento de la población infantil estudiada presentó niveles críticos o deficitarios de zinc plasmático. Se recomienda altamente iniciar estudios funcionales sobre el estado nutricional del zinc en la población infantil venezolana, en caso de ser deficitario, establecer programas de intervención nutricional con este oligoelemento, especialmente en la población infantil de los barrios marginales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Desnutrição Proteico-Calórica/prevenção & controle , Populações Vulneráveis , Dedos de Zinco/genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA