Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. mil ; 32(2)abr.-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387084

RESUMO

Se realizó un análisis retrospectivo en una muestra de 15 pacientes operados de aneurisma de la arteria comunicante anterior por vía interhemisférica subfrontal, en el Instituto Superior de Medicina Militar ôDr. Luis Díaz Sotoö, entre los meses de enero 1990 y diciembre 1998. Existió apertura del seno frontal en 5 casos. Las complicaciones transoperatorias más frecuentes fueron: ruptura aneurismática y lesión de los nervios olfatorios en 3 pacientes cada una. Las complicaciones posoperatorias inmediatas fueron: anosmia en 8 pacientes, hemiparesia en 2 enfermos y fístula de líquido cefalorraquídeo en 1 paciente. Entre las complicaciones tardías se encontraron trastornos de la conducta, memoria o bradipsiquia en 4 enfermos, sinusitis con mucocele en 2 casos. En 3 de los pacientes a quienes se les realizó clipaje temporal aparecieron trastornos de conducta y en 2 hemiparesia. A 3 enfermos en los que se demostró la presencia de un infarto cerebral posoperatorio, se les había realizado clipaje temporal y en uno de ellos existió ruptura aneurismática. No se consideró que el desenlace estuviera influido por el tiempo quirúrgico. Las conclusiones de este análisis hacen pensar que esta es una vía de abordaje factible desde el punto de vista quirúrgico, pero con un porcentaje de complicaciones importantes que deben tenerse en cuenta


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Aneurisma Intracraniano , Procedimentos Neurocirúrgicos , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. cuba. med. mil ; 32(1)ene.-mar. 20003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387103

RESUMO

Se presenta el caso de un buzo que realizó una inmersión a 25 m de profundidad y al llegar a la superficie se le instaló un cuadro de cefalea occipital intensa con mareos y náuseas. Posteriormente presentó toma de la conciencia y focalización neurológica. En radiografía antero-posterior y lateral, tomografía computadorizada de cráneo, se observó un gran neumoencéfalo en hemisferio izquierdo y en osteoma en el seno frontal izquierdo. Se realizó una craneotomía frontotemporal izquierda con evacuación del neumoencéfalo. Posteriormente se observó mejoría neurológica y 48 h más tarde fallece por una infección respiratoria. El osteoma erosionó la pared posterior del seno frontal y subdural, lo que permitió la acumulación de aire subdural y no su salida por un mecanismo de válvula dural


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Barotrauma , Mergulho , Pneumocefalia/cirurgia , Pneumocefalia
3.
Rev. cuba. med. mil ; 31(3): 215-221, sept.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340634

RESUMO

Se presentaron 4 pacientes con neumoencéfalos grandes, 2 de estos a tensión. En 3 casos secundarios a traumatismos: 2 por accidentes de tránsito y 1 como complicación de la evacuación de un higroma. El cuarto enfermo posterior a una inmersión en el mar. El diagnóstico fue realizado por medio de radiografías de cráneo y tomografía computadorizada. Dos pacientes fueron manejados conservadoramente. Un tercer caso después de habérsele evacuado un higroma subdural a tensión empeora neurológicamente por la existencia de un neumoencéfalo bifrontal, y es tratado con doble sistema de sondas subdurales y control de la presión intracraneal, con evolución favorable. El cuarto paciente con gran deterioro neurológico, se le realizó una craneotomía unilateral, por la sospecha de posible fístula dural basal, este paciente después de una mejoría neurológica fallece por complicaciones respiratorias. Se plantean argumentos sobre la fisiología intracraneal del neumoencéfalo manejados por otros autores y se exponen nuestras opiniones


Assuntos
Pneumocefalia/diagnóstico , Procedimentos Neurocirúrgicos
4.
Rev. cuba. med. mil ; 30(4): 272-275, oct.-dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327139

RESUMO

Se presentan 2 pacientes de 16 años de edad, del sexo femenino, estudiantes, con cuadros de dolores lumbociáticos unilaterales de forma aguda, tratados inicialmente de forma conservadora por el médico de la familia, quienes fueron estudiados y se les diagnosticó la presencia de una hernia discal L5-S1 mediante estudios de tomografía computadorizada y mielografía. Ambas fueron intervenidas quirúrgicamente y se logró mejorar su cuadro clínico


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Adolescente , Deslocamento do Disco Intervertebral , Mielografia , Tomografia Computadorizada por Raios X
5.
Rev. cuba. med. mil ; 27(2): 133-40, jul.- dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251304

RESUMO

Se presentaron 3 casos de pacientes con heridas penetrantes por arpones de pesca con retención intracraneal localizadas en la mitad anterior del cráneo con introducción más allá de la línea media del cráneo. Estos casos fueron atendidos en diferentes instituciones hospitalarias de Cuba y trasladadas hacia éstas con el objeto in situ. En ausencia de sospecha de daño vascular resultaron suficientes para el diagnóstico y proceder, los estudios radiográficos simples de rigor. Aparece descrito el proceder quirúrgico aplicado a cada paciente: la combinación técnica de craneotomía-craniectomía con la intención de exponer el objeto en toda su extensión, en 2 de ellos y la combinación craniectomía-craniectomía en el tercero. Se demostró que el proceder quirúrgico a utilizar para retirar el objeto puede hacerse en dirección a su penetración o hacia atrás. El cirujano precisará cuál será el que menor daño vascular o del parénquima cerebral produce


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Craniotomia/métodos , Corpos Estranhos/cirurgia , Pesqueiros/instrumentação , Ferimentos Penetrantes/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA