Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. chil. infectol ; 18(1): 41-4, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286989

RESUMO

Burkholderia cepacia es un bacilo Gram negativo no fermentador, multiresistente, oportunista en pacientes con fibrosis quística y neutropénicos, generalmente asociado a brotes intrahospitalarios. Se presenta el curso clínico de un preescolar hospitalizado en el Hospital Clínico Regional Valdivia con diagnóstico de neuroblastoma tipo II etapa IV, quien en el último ciclo de quimioterapia presentó una prolongada y severa neutropenia, lo que facilitó la aparición de una bacteremia por B. cepacia de curso fatal. A propósito de este caso se revisa la literatura


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Infecções por Burkholderia/etiologia , Neuroblastoma/complicações , Neutropenia/complicações , Burkholderia cepacia/efeitos dos fármacos , Burkholderia cepacia/patogenicidade , Infecções por Burkholderia/diagnóstico , Infecções por Burkholderia/tratamento farmacológico , Infecção Hospitalar/diagnóstico , Infecção Hospitalar/tratamento farmacológico , Neuroblastoma/tratamento farmacológico , Neutropenia/tratamento farmacológico
4.
Cuad. cir ; 14(1): 18-22, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269575

RESUMO

Los factores de riesgo para adquirir una infección por staphylococcus aureus meticilino resistente incluye: factores del huésped, quirúrgicos y de la atención clínica. Dentro de los primeros están las edades extremas, estadía hospitalaria prolongada y enfermedades subyacentes como cáncer, diabetes e inmunosupresión. Los factores de la atención clínica involucran uso prolongado e inadecuado de antimicrobianos y múltiples procedimientos invasivos, entre otros. En el Hospital Clínico Regional de Valdivia, se realizó un análisis retrospectivo de 76 fichas clínicas de pacientes que tuvieron aislamientos de staphylococcus aureus meticilino resistente en el transcurso de su hospitalización, en ese período. El aislamiento se efectuó en pacientes mayores de 40 años en el 84 por ciento de los casos y el 53,9 por ciento de los enfermos adquirió la bacteria posterior a los 10 días de hospitalización. La bacteria se aisló de la herida operatoria en un 27,6 por ciento. Los factores de riesgo más frecuentes fueron el uso de antimicrobianos por más de 5 días antes del cultivo (76,3 por ciento) y enfermedad neurológica (27,6 por ciento). El factor de riesgo de la atención clínica más frecuente fue la intervención quirúrgica (78,9 por ciento). La infección nosocomial por staphylococcus aureus meticilino resistente constribuye a aumentar significativamente la morbilidad, mortalidad y costo del hospital, por lo que es importante conocer la realidad local en relación a sus características epidemiológicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Infecções Estafilocócicas/epidemiologia , Infecções Estafilocócicas/tratamento farmacológico , Staphylococcus aureus/patogenicidade , Distribuição por Idade , Hospitais Estaduais/estatística & dados numéricos , Infecção Hospitalar/etiologia , Tempo de Internação , Resistência a Meticilina , Interações Hospedeiro-Parasita , Estudos Retrospectivos , Distribuição por Sexo , Staphylococcus aureus/efeitos dos fármacos , Staphylococcus aureus/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA