Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 12(2): 113-9, abr.-jun. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254660

RESUMO

Introducción. El asma puede ser desencadenada por diferentes estímulos, entre ellos están los agentes infecciosos. Los virus la exacerban con mayor frecuencia y Mycoplasma pneumoniae ha sido implicado como posible agente. Objetivo. Buscar la presencia de micoplasma en exudado faríngeo de pacientes con asma y determinar el perfil de anticuerpos en suero. Material y métodos. Se buscaron micoplasmas en exudado faríngeo y en el suero de 208 pacientes en que se determinó IgM, IgG, IgA, aglutininas frías y anticuerpos antimicoplasmas. Resultados. Se identificaron 12 cepas de M. fermentans por polimerasa. Sólo se detectaron anticuerpos anti-M. fermentans y anti-M. pneumoniae en un paciente por inhibición metabólica. En los pacientes con M. fermentans hubo una disminución de IgM e IgG en la segunda determinación. Veinte pacientes tuvieron aglutininas frías y tres de ellos tenían M. fermentans. Discusión. No se aisló M. pneumoniae, M. fermentans se aisló en 5.5 por ciento, esto es difícil de interpretar debido a que se desconce su prevalencia en población sana. Probablemente no se aisló a M. pneumoniae porque no es un agente desencadenante, o por ser un microorganismo difícil de cultivar. Sin embargo el mecanismo de patogenicidad de los micoplasmas es muy parecido al de los virus que tienen la capacidad de exacerbar el asma. Conclusión. Con los resultados obtenidos no se puede concluir si los micoplasmas son agentes exacerbantes del asma, aunque tampoco se pueden descartar como tales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Asma/diagnóstico , Asma/imunologia , Meios de Cultura/isolamento & purificação , Interpretação Estatística de Dados , Mycoplasma fermentans/isolamento & purificação , Mycoplasma pneumoniae , Vírus/isolamento & purificação
2.
Rev. latinoam. microbiol ; 38(2): 81-8, abr.-jun. 1996. tab, ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-187849

RESUMO

Los micoplasmas genitales juegan un papel importante en las infecciones del aparato genitourinario, por lo que su estudio es de gran importancia. El objetivo del presente trabajo fue aislar Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum a partir de exudados vaginales, faríngeos y de orina de personas con y sin actividad sexual. Se tomaron muestras de mujeres sin infección del aparato genitourinario (testigos) y con infección (problemas) y fueron depositadas en un mililitro de caldo E con arginina o urea y a partir de ellas se realizaron diluciones decimales (10-1 a 10-10) y se incubaron a 37ºC hasta vire del indicador. La identificación de especie se realizó con la técnica de polimerización en cadena utilizando oligonucleótidos específicos para M. hominis que corresponden al gen del RNAr 16S y oligonucleótidos específicos para U. urealyticum que corresponden al gen estructural de la ureasa, la técnica fue realizada de acuerdo con Blanchard et al. No hubo diferencias significativas (X² P > .05), en los porcentajes de aislamiento de estos microorganismos a partir de exudados vaginales, pero sí hubo a partir de muestras de orina. Estos micoplasmas fueron aislados en altos porcentajes de mujeres adolescentes y fueron recuperados hasta la quinta dilución decimal. A partir de exudados faríngeos sólo fueron aislados de mujeres con actividad sexual


Assuntos
Humanos , Feminino , Genitália Feminina/microbiologia , Infecções por Mycoplasma/diagnóstico , Infecções por Mycoplasma/microbiologia , Comportamento Sexual , Infecções Sexualmente Transmissíveis/diagnóstico , Infecções Sexualmente Transmissíveis/microbiologia , Ureaplasma urealyticum/isolamento & purificação , Ureaplasma urealyticum/patogenicidade , Urina/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA