Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cir ; 50(4): 560-569, oct.-dic. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-614989

RESUMO

La localización extraintestinal es una complicación temible de la amebiasis intestinal, con una elevada mortalidad, que oscila entre el 4 al 14 por ciento de los casos diagnosticados. La forma de presentación más común es el absceso hepático amebiano, y aunque se han reportado localizaciones pulmonares, peritoneales, y hasta cerebrales, la localización esplénica es extremadamente infrecuente. Se reporta un caso de amebiasis esplénica que evolucionó tórpidamente, a pesar del tratamiento específico con metronidazol desde su admisión al Departamento de Emergencia, y que fue intervenido quirúrgicamente al séptimo día, con evolución favorable después de la resección del bazo. Se realiza una revisión de la literatura actualizada sobre el tema(AU)


The extraintestinal location is a fearsome complication of the intestinal amebiasis, with a high mortality fluctuating between the 4 and the 14 percent of cases diagnosed. The commonest presentation way is the amebic hepatic abscess and although others have reported pulmonary, peritoneal and up to cerebral locations, the splenetic one is extremely infrequent. A case of splenetic amebiasis is reported which evolved in a torpid way despite the specific treatment with metronidazole from its admission to Emergence Department and that was operated on at seventh day with a favorable evolution after spleen resection. Authors made a review of the updated literature on this subject(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Amebíase/complicações , Amebíase/tratamento farmacológico , Esplenopatias/cirurgia , Esplenopatias/etiologia , Esplenectomia/métodos , Metronidazol/uso terapêutico , Literatura de Revisão como Assunto
2.
Rev. cuba. med. mil ; 35(1)ene.-mar. 2006. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-446794

RESUMO

Se analizó la aplicación de 3 indicadores de evaluación y pronóstico en la pancreatitis aguda en el Servicio de Cuidados Intermedios Quirúrgicos del Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto”, durante los años 2000-2004, con el objetivo de evaluar el comportamiento de los índices de: Apache II, Ranson y Balthazar-Hill, que sirvieron para predecir cuál sería la evolución y el pronóstico de los casos al egreso. Se empleó el método de investigación-acción con un carácter descriptivo y retrospectivo. Se concluye que con indicadores de Apache II y Ranson de 6 o más puntos hubo un peor pronóstico y evolución, con la coincidencia en el aumento de la puntuación en aquellos pacientes que presentaron complicaciones y fallecieron durante la hospitalización


Assuntos
APACHE , Prognóstico Clínico Dinâmico Homeopático , Pancreatite
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA