Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 45(1): 69-76, ene.-jun. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396386

RESUMO

En el trabajo se presentan 16 especies medicinales de los Herbolarios de Mérida, Ejido y Tabay (Estado Mérida-Venezuela): sus nombres comunes y científicos, familias, partes utilizadas, usos, técnicas de preparación, formas de administración y dosificación empírica, Las especies incluidas son el resultado de una exploración etnobótanica realizada en los mercados de las tres poblaciones


Assuntos
Empirismo , Medicina Herbária , Plantas Medicinais , Especificidade da Espécie , Etnobotânica , Farmacologia , Venezuela
2.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 44: 51-58, 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-366607

RESUMO

Este trabajo es producto de una investigación etnobotánica basada en una encuesta-entrevista realizada en la población de Tabay Municipio Santos Marquina del estado Mérida, Venezuela, a una muestra seleccionada aleatoriamente de la población (veinte familias). En este trabajo se presentan 23 especies vegetales medicinales de uso más frecuente en la población de Tabay: sus nombres comunes y científicos, familia, descrpición botánica, formas de propagación, partes utilizadas, usos, técnicas de preparación y composición química. Las 23 especies vegetales fueron recolectadas y depositadas en el herbario MERF "Luis Ruíz Terán de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Los Andes.


Assuntos
Etnobotânica/métodos , Plantas , Plantas Medicinais , População , Venezuela
3.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 42: 37-39, jul.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327347

RESUMO

Se realizó un estudio etnobotánico a los efectos de captar la información que sobre plantas medicinales tiene la población de lagunillas, ubicadas en el Estado Mérida (Venezuela). A tal fin se aplicó un instrumento (encuesta-entrevista) validado, en una muestra poblacional constituida por cien familias campesinas seleccionadas aleatoriamente. Se recolectaron setenta muestras botánicas las cuales fueron depositadas en el Herbario MERF "Luis Ruiz Terán" de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Los Andes. La información etnobotánica fue organizada y sistematizada a través del método estadístico. Se reportan nombres científicos de especies medicinales, nombres vernáculos, familias botánicas, localidades en donde fueron halladas, usos medicinales, partes utilizadas, dosis y técnicas de aplicación terapéuticas


Assuntos
Botânica , Etnobotânica , Medicina de Família e Comunidade , Medicina Herbária , Plantas Medicinais , Farmacologia , Venezuela
4.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 38: 39-42, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294274

RESUMO

En el presente trabajo nos proponemos establecer criterios de comparación entre el modelo pedagógico y el andragógico y su incidencia en la educación universitaria, de tal manera de plantear las bases críticas y filosóficas fundamentales para el desarrollo de un nuevo modelo, en el cual se conceptualice un auténtico proceso de orientación-aprendizaje, con educadores críticos y reflexivos, es decir, hombres y mujeres involucrados de hecho en nuestra problemática educativa, que generen lineamientos a nivel de las altas autoridades educativas nacionales (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y equipos rectorales), a fin de propulsar la implantación de patrones consustanciales con los requerimientos de un país anclado en una profunda crisis social y económica. Un modelo de educación que genere profesionales capaces para un desempeño ulterior en la vida; personas creativas y dispuestas a desentrañar los problemas que se nos presentan en nuestra cotidianidad, para buscarles solución. Personas dispuestas a la entrega, a dar de sí mismos en la prosecución de nuestros grandes ideales como nación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Educação/classificação , Ensino , Universidades , Farmácia , Venezuela
5.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 37: 44-7, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294267

RESUMO

En este trabajo se exponen los resultados obtenidos en una investigación taxonómica acerca de las especies botánicas existentes en el Jardín de Plantas Medicinales "Dr. Luis Ruiz Terán" de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela)


Assuntos
Flora , Plantas Medicinais , Farmácia , Venezuela
6.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 35: 13-20, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259309

RESUMO

En el presente trabajo se describen 40 especies vegetales medicinales, utilizadas por la población venezolana en las prácticas magico-religiosas: sus nombres comunes y científicos, familias botánicas, y los usos específicos referidos a dichas prácticas


Assuntos
Práticas Alopáticas , Magia , Plantas Medicinais/classificação , Plantas Medicinais/uso terapêutico , Religião , Venezuela
7.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 33: 15-32, 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259372

RESUMO

En este trabajo se exponen los resultados obtenidos en una investigación documental acerca de las especies botánicas reportadas para Venezuela


Assuntos
Botânica/classificação , Flora , Plantas Medicinais/uso terapêutico , Venezuela
8.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259316

RESUMO

En el presente trabajo se exponen los resultados obtenidos en una investigación de campo realizada en laCiudad de Mérida (Venezuela), en la cual se analizan los factores que estimulan en la población estudiada, la utilización de plantas medicinales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doença , Homens , Plantas Medicinais , Coleta de Dados/métodos , Terapêutica
9.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 29: 16-22, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151535

RESUMO

En este trabajo se exponen los resultados obtenidos de la distribución biogegráfica en los Andes Venezolanos, de tres especies del géneroRamalina, com son: R. celastri, R. Cumanensis y R. dictyota. Se relizó el estudio morfológico, anatómico y químico de las mismas, incluyendo datos de la altitudy temperatura. Al término de la investigación se encontró una amplia distribución de las especies del género Romalina en los Andes Venezolanos, específicamente la R. Dictyota, la cual después de una exhaustiva revisión del género, se determinó su endemismo en la región tropical


Assuntos
Cromatografia/métodos , Eucariotos/classificação , Fungos/classificação , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA