Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. argent ; 9(3): 174-178, jun.-jul. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383766

RESUMO

El objetivo del trabajo es el análisis de la frecuencia de onicomicosis y sus agentes etiológicos en un centro privado dermatológico de la ciudad de Resistencia y la revisión del tema. Se examinaron 300 pacientes de los cuales fueron seleccionados 200, de ambos sexos, con lesiones clínicamente compatibles con onicomicosis, examen micológico directo y cultivo positivos. En el análisis se determinó la frecuencia según sexo, edad, localización y etiología de las micosis ungulares. La prevalencia fue 69 por ciento en mujeres y 31 por ciento en hombres. El agente patógeno predominante fue Trichophyton rubrum. Hemos determinado además una alta frecuencia de onicomicosis por hongos filamentosos no dermatófitos (HFND) (21,5 por ciento), mayor que la informada en la bibliografía consultada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dermatomicoses , Doenças da Unha/microbiologia , Acremonium , Aspergilose , Aspergillus , Candida , Cladosporium , Cryptococcus , Dermatomicoses , Fusarium , Geotrichum , Penicillium , Estudos Retrospectivos , Trichophyton
2.
Rev. argent. dermatol ; 69(3): 153-5, jul.-sept. 1988.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-62084

RESUMO

La célula de Langerhans (C.L.), reconocida actualmente cocmo el brazo aferente más periférico de la respuesta inmune, ubivada en el estrato suprabasal de la epidermis en el ser humano, ratas, cobayos y conejos; no conocemos datos que la hayan demostrado en el armadillo de siete y nueve bandas con técnicas histoquímicas (ATP) asa) o con marcadores monoclonales (OKT 6). En este trabajo se investigó la presencia de las cálulas de Langerhans en la epidermis de 11(once) armadillos, ocho de nueve bandas y tres de siete bandas. Entre los primeros se estudió un caso de Lepra salvaje. Los sitios de las biopsias quirúrgicas fueron la cara ventral de las raíces de los miembros. Se dividió el material en tres partes y hasta el momento sólo se procesó usna parte para láminas epidérmicas marcadas con ATPasa,, según técnica de Wolff y Winkelman modificada, para su cuantificación y estudió morfológico. Hasta la fecha en las once muestras hemos detectado la presencia de las C.L. sin diferencias entre los armadillos de siete y nueve bandas. Tampoco encontramos diferencias significativas entre la Lepra Salvaje y los animales sanos. La morfología difiere en tamaño y forma comparada con las observadas en el cobayo y en el hombre. Son más finas las dendritas más largas pero a veces casi imperceptibles por su escaso grosor. De distribución irregular lo que dificulta de sobremanera su cuantificación, por lo que nos parece prematuro aventurar una cifra para cuantificar esta población celular. En la presentación ejem


Assuntos
Animais , Tatus , Células de Langerhans/análise
3.
Rev. argent. dermatol ; 69(2): 91-5, abr.-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-62068

RESUMO

Sobre más de 100 casos registrados en el Centro Dermatológico de Resistencia durante el período 1975-1986, hemos detectado 20 niños entre 2 y 15 años inclusive. De ellos 12 eran mujeres y 8 hombres. El promedio fue de 9 años. El tiempo de demora de la consulta fue de 7 meses y medio como promedio, sin embargo 14 de nuestros pacientes habían consultado entre 15 días y 2 meses desde la aparción de los síntomas. La forma clínica más frecuente fue la cutánea, con un claro predominio en extremidades (60 por ciento), siguiendo en orden de frecuencia, la caa y el cuero cabelludo. Un solo paciente presentó una forma cutáneo-mucosa (mucosa yugal y extremidad inferior). Y una niña de 6 años con forma visceral, en el 70 por ciento de los niños se observaron lesiones únicas. La mayoría fueron tratados con antimoniales pentavalentes, a razón de 212 mg./10kg./día, (media ampolla de Glucantime (R), con buenos resultados. El 60 por ciento de nuestros pacientes provenían de área rural, pero sólo uno de ellos realizaba tareas agropecuarias


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Leishmaniose/diagnóstico , Leishmaniose/terapia
4.
Rev. argent. dermatol ; 67(3): 195-200, jul.-sept. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34453

RESUMO

Se examinaron 180 pacientes diabéticos de ambos sexos, con edades promedios de 58 años, en búsqueda de alteraciones dermatológicas, Se completó el examen clínico con estudios bacteriológicos, micológicos y anatomopatológicos. El 86,1 por ciento presentaron micoses superficiales (intertrigos) de los enfermos presentaban Diabetes de tipo II y el resto tipo I. Del estudio se destaca que el 42 por ciento presentaron micoses superficiales (intertrigos) candidiásicos interdigitales, los más frecuentes). Más de la cuarta parte de los pacientes presentaron prurito Sine Materie (localización electiva: dorso lumbar) y dermopatía diabética pretibial en el 21 por ciento presentaron micoses superficiales (intertrigos) de los casos. Se analizan también las lipodistrofias encontradas en aquellos que utilizan insulina. Se utilizó como grupo testigo 240 personas de exámenes ocupacionales y de consultorio externo general, con las que se comparan las cifras obtenidas de las distintas alteraciones dermatológicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Diabetes Mellitus/tratamento farmacológico , Insulina/efeitos adversos , Lipodistrofia/induzido quimicamente
5.
Rev. argent. dermatol ; 65(2): 129-32, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-24147

RESUMO

Se presentan dos casos de quistes pilares vellosos eruptivos y se realiza un comentario sobre la bibliografia. Esta dermatosis se caracteriza por la aparicion de multiples papulas pigmentadas, asintomaticas, de 1 a 4 mm de diametro localizadas en torax, extremidades y menos frecuentemente en cara y abdomen, que corresponden a quistes epidermoides ubicados en la dermis media conteniendo queratina y trozos vellos pilosos


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Cistos , Cabelo , Dermatopatias
6.
Rev. argent. dermatol ; 65(4): 273-9, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-24708

RESUMO

En el presente trabajo hemos controlado 30 pacientes con paracoccidioidomicosis, 17 de ellos fueron diagnosticados en el ultimo ano, todos varones, edad promedio de 44 anos al inicio de su enfermedad, con una demora promedio a la consulta de 8 meses.Predominan las formas clinicas mixtas (cutaneo-mucosa-pulmonar; cutaneo-mucosa y mucopulmonar) en un 84% de los casos; la mayoria provienen de areas rurales o suburbanas. El 85% fueron tratados con ketoconazol (derivado imidazolico con accion antifungica de amplio espectro) con muy buenos resultados. Se realizan controles clinicos, laboratoriales y serologicos periodicos para evaluar la mejoria, la regresion clinica de las lesiones precede a la negativizacion serologica y no hemos encontrado alterado el hepatograma de estos pacientes


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Paracoccidioidomicose
7.
Rev. argent. dermatol ; 63(3): 197-205, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-9001

RESUMO

Se comunican dos casos de dermatitis ampollar mucosinequiante y atrofiante (penfigoide cicatrizal). Una de las pacientes estudiadas comienza y evoluciona durante 1 ano con lesiones exclusivamente cutaneas que conducen al diagnostico de penfigoide ampollar. Posteriormente aparece el tipico compromiso mucoso. En el segundo caso, el comienzo fue cutaneo-mucoso. La histologia y la inmunofluorescencia directa e indirecta, corresponden al diagnostico de penfigoide cicatrizal. Los hallazgos en estos casos y la bibliografia consultada, muestran al penfigoide cicatrizal y al ampollar como un mismo proceso patologico, con diferencias clinicas, evolutivas y pronosticas. Se actualiza, ademas, la frecuencia y evolucion de las localizaciones en piel y mucosas, las observaciones al microscopio electronico, los diagnosticos diferenciales mas destacados y las diferentes terapeuticas propuestas, para el control de esta entidad cronica, rebelde y recidivante


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Dermatopatias Vesiculobolhosas
8.
Rev. argent. dermatol ; 62: 191-6, ene.-mar. 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-4186

RESUMO

Se presenta un caso de un paciente de 49 anos de edad con un sarcoma sinovial monofasico, localizado en talon derecho, con recidivas locales y metastasis ganglionares. El sarcoma sinovial monofasico es un tumor de observacion rara y su diseminacion ganglionar exclusiva es aun mas infrecuente (nuestro caso) Es de origen mesotelial, que remeda el tejido sinovial, prefiriendo la localizacion en extremidades. Carece de caracteristicas clinicas patognomonicas, y es de evolucion lenta e insidiosa. Su dificuldad diagnostica, que motiva nuestra presentacion, es clinica e histopatologica. Esta ultima radica en su morfologia a nivel de microscopia optica y su controvertida clasificacion. Se realiza la revision y actualizacion bibliografica haciendo hincapie en la importancia del diagnostico temprano, en la microscopia electronica y su ubicacion dentro de los sarcomas tendosinoviales


Assuntos
Doenças do Pé , Calcanhar , Sarcoma Sinovial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA