Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. panam. infectol ; 9(1): 25-30, ene.-mar. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-516878

RESUMO

Muy a pesar de la existencia de variados grupos de fármacos antimaláricos, en muchas partes del mundo continúan siendo fármacos de primera línea para el tratamiento de la malaria o paludismo la Quinina y sus congéneres. Dado que esta patología es capaz de afectar al ser humano expuesto en cualquier etapa de la vida, la posibilidad de interacción de los fármacos antimaláricos conjuntamente con cualquier otro tipo de medicación, ya por la presencia en el paciente afecto de malaria, de alguna otra patología, sea esta de carácter agudo o crónico, nos motivaron a la ejecución de la presente revisión, sumándole a ello además variadas reacciones adversas de importancia clínica. En lo que respecta al embarazo y lactancia podemos considerar que, en general, la mayoría de estos antimaláricos son seguros y eficaces durante el embarazo, no constituyendo este estado fisiológico una contraindicación absoluta para su empleo, sin embargo, debe valorarse en cada caso la relación riesgo/beneficio.


Assuntos
Antimaláricos , Interações Medicamentosas , Amodiaquina/efeitos adversos , Cloroquina/efeitos adversos , Hidroxicloroquina/efeitos adversos , Mefloquina/efeitos adversos , Quinidina/efeitos adversos , Quinina/efeitos adversos
2.
Rev. cuba. med. trop ; 56(1)ene.-abr. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387007

RESUMO

Se realizó un control sobre la calidad en el diagnóstico de paludismo en los 18 laboratorios de la provincia Cienfuegos. Se recogieron los datos en un modelo de encuesta aplicado a todos los técnicos que trabajaban en las distintas unidades de salud, tanto de la atención primaria como secundaria. Se controlaron varios parámetros. El método que se denominó A, consideró 4 aspectos a evaluar: preparación del material, toma de la muestra, coloración y microscopia. El que se denominó B consistió en una prueba de eficiencia, mediante la observación de juegos de láminas negativas y positivas a Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum. En ambos casos se estableció una escala de puntuación. Además, se tuvieron en cuenta las condiciones físicas de los laboratorios y la permanencia del personal, así como tiempo de experiencia en el diagnóstico de paludismo. Los mejores resultados se obtuvieron dentro del personal que laboraba fijo en la sección de paludismo. Se demostró con un nivel de significación estadística, que para los métodos A y B predominó la categoría de bien, después de evaluar a todos los técnicos. El estudio mostró mejor preparación del personal con menos de 5 años de experiencia, lo cual se relacionó con la participación en el curso de superación impartido en la provincia por el Instituto de Medicina Tropical (IPK), 6 meses antes de la investigación. Los resultados muestran deficiencias en las condiciones de los laboratorios, tanto en los clínicos como en los de microbiología


Assuntos
Técnicas de Laboratório Clínico , Malária , Controle de Qualidade , Cuba
3.
Rev. cuba. med. trop ; 55(2)mayo.-ago. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-386999

RESUMO

Se procesaron los resultados del Laboratorio Nacional de Referencia de Toxoplasmosis durante los años 1999 y 2000 y paralelamente se analizaron las evaluaciones sobre la temática en 51 profesionales que asistieron al Primer Taller Nacional celebrado en el Instituto de Medicina Tropical ôPedro Kouríö durante esa época. De 3 672 órdenes, 3 171 (86,3 por ciento) no tenían reflejado el motivo de la serología, 36,1 por ciento no tenía procedencia y en solo 301 casos (8,1 por ciento) se indicó el suero pareado. Al analizar las principales causas que ocasionaron indicar la prueba, 13,5 por ciento correspondía a abortos a repetición, lo cual no es aceptado en la actualidad como manifestación clínica en el desarrollo de la enfermedad. Coincidentemente, cuando se evaluaron a través de encuestas algunos profesionales acerca de aspectos básicos relacionados con esta parasitosis, solo 31,3 por ciento logró obtener calificaciones satisfactorias y fue en la interpretación de los resultados de laboratorio donde se evidenciaron mayor cantidad de errores


Assuntos
Cuba , Educação Médica , Testes Sorológicos , Toxoplasmose , Coleta de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA