Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 73(3/4): 82-7, sept.-oct. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207980

RESUMO

La Hemorragia digestiva alta (HDA) en pacientes trasplantados renales constituye un cuadro de gravedad no solo por poner en riesgo la vida del paciente, sino la funcionalidad del injerto. Se han documentado cuatro casos (1,2 por ciento) de HDA en pacientes trasplantados renales con riñon funcionante sobre un total de 340 trasplantes en 328 pacientes desde el advenimiento de la ciclosporina como droga inmunosupresora en el país en enero de 1986 hasta el 11 de abril de 1996. No hubo defunciones ni pérdidas del injerto directamente vinculadas a la HDA. La baja incidencia de HDA estaria relacionada a la profilaxis perioperatoria con bloqueantes H2 y a la rigurosa selección de los receptores. La cirugía profiláctica pre trasplante no está indicada. El tratamiento quirúrgico esta indicado en los casos refractarios a la terapéutica médica. El adecuado tratamiento y profilaxis de cualquier patología causante de una potencial HDA, especialmente la enfermedad ulceropéptica, y la selección de los pacientes receptores aseguran un trasplante renal con muy baja incidencia de complicaciones hemorrágicas esofagogastroduodenales


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ciclosporina/uso terapêutico , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Transplante de Rim/efeitos adversos , Úlcera Péptica Hemorrágica/fisiopatologia , Cimetidina/efeitos adversos , Cimetidina/uso terapêutico , Ciclosporina/efeitos adversos , Infecções por Citomegalovirus/complicações , Citomegalovirus/patogenicidade , Hemorragia Gastrointestinal , Hemorragia Gastrointestinal/mortalidade , Helicobacter pylori/patogenicidade , Terapia de Imunossupressão/efeitos adversos , Muromonab-CD3/uso terapêutico , Ranitidina/efeitos adversos , Ranitidina/uso terapêutico , Estudos Retrospectivos , Úlcera Péptica Hemorrágica/etiologia , Úlcera Péptica Hemorrágica/tratamento farmacológico , Úlcera Péptica/etiologia , Úlcera Péptica/fisiopatologia
4.
Rev. argent. cir ; 67(3/4): 70-2, set.-oct. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141662

RESUMO

La amplia difusión de la cirugía laparoscópica en nuestro medio ha originado numerosas publicaciones sobre sus posibilidades, indicaciones y contraindicaciones, pero nada se ha informado sobre su aplicación en el huésped inmunocomprometido. En el presente trabajo presentamos nuestra experiencia en 43 cirugías abdominales consecutivas llevadas a cabo en pacientes inmunocomprometidos, dieciséis de las cuales se realizaron por vía laparoscópica. Se compararon las complicaciones ocurridas en éste grupo con aquellas de los pacientes operados a cielo abierto. Los resultados fueron analizados por el test de chi cuadrado con corrección de Yates, no pudiendo demostrarse diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos. Concluímos en que los procedimientos laparoscópicos no presentan mayor incidencia de complicaciones en los pacientes inmunocomprometidos, por lo que deben realizarse sin ninguna reserva cuando están indicados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hospedeiro Imunocomprometido , Laparoscopia/estatística & dados numéricos , Colecistectomia/efeitos adversos , Colecistectomia/estatística & dados numéricos , Colecistectomia/tendências , Laparoscopia/efeitos adversos , Estudos Retrospectivos , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA