Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neuropsicol. (En línea) ; 5(2): 137-145, jul. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-579529

RESUMO

Introducción: El deterioro cognitivo y funcional de la Enfermedad de Alzheimer (EA) produce un impacto significativo en el Cuidador Principal. Trastornos de ansiedad y afectivos son mayores en cuidadores familiares de personas con Alzheimer que en la población general. Objetivo: Describir la relación entre Ansiedad, Depresión, Estrés y Sobrecarga en Cuidadores Familiares de personas con demencia tipo Alzheimer por mutación E280A en Presenilina 1. Sujetos y Método: Seleccionamos 14 cuidadores familiares, a quienes les fueron aplicadas escalas de Ansiedad, Depresión, Estrés y Sobrecarga. Para el análisis se tuvieron en cuenta los puntajes en dichas escalas y variables del cuidador como edad, sexo, estado civil, ocupación, escolaridad, parentesco, tiempo de cuidado y edad del familiar enfermo. Resultados: Se encontraron relaciones moderadamente altas entre Ansiedad Rasgo y Depresión (r=0,757; p=0,001), moderadas entre Ansiedad Estado y Ansiedad Rasgo (r=0,497; p=0,070), Depresión (r=0,451;p=0,105); moderadas entre Ansiedad Rasgo y Edad del Familiar Enfermo (r=0,414; p=0,140), Estrés (r=0,542; p=0,045), Sobrecarga (r=0,573; p=0,031), y moderadamente alta con Depresión (r=0,757; p=0,001); moderada entre Depresión y Sobrecarga(r=0,403; p=0,152); entre Estrés y Sobrecarga (r=493; p=0,072); entre Sobrecarga y Tiempo de Cuidado del Familiar Enfermo (r=-0,523; p=0,054), Depresión (r=0,403; p=0,152) y Edad del Familiar Enfermo (r=0,412; p=0,142). Conclusiones: Se encontraron tres cuidadores con niveles elevados de Estrés, uno con Depresión Leve y otro con Sobrecarga Intensa y Depresión Leve. Ninguno presentó niveles elevados de Ansiedad, pero si una tendencia para la Ansiedad Rasgo en los hijos de los afectados, permitiéndonos pensar en una característica individual en estas personas.


Introduction. Cognitive and functional impairment of Alzheimer’s disease (AD) produces a significant impact on principal caregiver. Anxiety and Affective disorders are seen more often in relative caregivers of AD patients than in general population. Objective. To describe relationships among Anxiety, Depression, Stress and Overload in relative caregivers of people with Alzheimer type dementia presenilin-1 E280A mutation. Subjects and Methods. We selected 14 relative caregivers, to whom Anxiety, Depression, Stress and Overload scales were applied. For analysis, as scores of those scales were considered as caregiver’s variables such as age, gender, civil status, occupation, education, relationship, time of care and patient’s age. Results. Moderately high relations were found between Anxiety Trait and Depression(r=0,757; p=0,001), moderate between Anxiety State and Anxiety Trait (r=0,497;p=0,070), Depression(r=0, 451; p=0,105); moderate between Anxiety Trait and patient’s age (r=0,414; p=0,140), Stress (r=0,542;p=0,045), Overload (r=0,573; p=0,031), and moderately high with Depression (r=0,757; p=0,001); moderate between Depressionand Overload (r=0,403; p=0,152); between Stress and Overload (r=493; p=0,072); between Overload and time of patient’s care (r=-0,523; p=0,054), Depression (r=0,403; p=0,152) and patient’s age (r=0,412; p=0,142). Conclusions. Three caregivers with increased stress levels were found, one with mild depression and other with intense overload and mild depression. None of participants presented increased Anxiety levels, but a trend to Anxiety Trait in patient’s offspring, allowing us to think in an individual character in these people.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Alzheimer , Ansiedade/psicologia , Carga de Trabalho/psicologia , Cuidadores/psicologia , Depressão/psicologia , Estresse Psicológico/psicologia , Fatores Etários , Escalas de Graduação Psiquiátrica , Fatores Socioeconômicos
2.
CES odontol ; 17(1): 55-61, ene.-jun. 2004. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467208

RESUMO

El propósito de este caso clínico es mostrar la relación que se puede generar entre tratamientos protésicos y cirugía maxilofacial sin ortodoncia previa, en un paciente bruxómano severo, con micrognatismo mandibular, desarmonía oclusal, pobre estética, patología articular y desgastes dentarios severos. Un año después de terminada la rehabilitación se encuentra un resultado óptimo, estable y biológicamente aceptable...


Assuntos
Bruxismo , Prótese Parcial Fixa , Cirurgia Bucal , Oclusão Dentária , Prótese Dentária , Micrognatismo , Ortodontia
3.
CES med ; 16(3): 41-66, oct.-dic. 2002. mapas, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-472896

RESUMO

La violencia representa una enorme carga para la economía de los países, con perdidas de billones de dólares, representado en costo de atención de salud, disminución de la productividad y gastos en la aplicación de la justicia. Por cada persona que muere como resultado de la violencia, muchas con heridas o sufren un amplio rango de problemas de salud, física, sexual o mental, debidos a la exposición a la violencia...


Assuntos
Colômbia , Mortalidade , Violência , Acidentes de Trânsito , Homicídio , Suicídio
4.
CES odontol ; 15(2): 63-68, jul.-dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-468510

RESUMO

El manejo de las deformidades dentofaciales en pacientes en crecimiento presenta un único y creciente problema para los ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales. Los pacientes en crecimiento pueden presentar deformidades dentofaciales clínicas significativas que requieren corrección quirúrgica. En algunos casos, ciertos factores funcionales, esqueléticos y psicosociales pueden hacer necesaria la intervención quirúrgica temprana. Hay una diferencia de dos años entre el inicio, pico y finalización de crecimiento puberal entre ambos sexos. Aproximadamente el 98 por ciento del crecimiento facial es usualmente alcanzado en las niñas a los 15 años, y en los niños entre los 17 y 18 años. Existe siempre la posibilidad de que procedimientos correctivos secundarios se requieren después de la cirugía correctiva inicial...


Assuntos
Ortodontia , Cirurgia Bucal , Odontologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA