Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pueric. ped ; 6(28): 37-41, mar.-abr. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240962

RESUMO

La eficacia de azitromicina se correlaciona con las altas y sostenidas concentraciones que alcanza en los tejidos y estos niveles se incrementan, además, por la liberación del fármaco desde los fagocitos, en el sitio de la infección. Sin embargo, existe cierta preocupación de que las bajas concentraciones séricas y las altas concentraciones tisulares de azitromicina puedan favorecer la aparición de resistencia. ¿Qué hay de cierto en esto? Estudios estándares, realizados in vitro en los cuales se hicieron cultivos sucesivos -en nueve ocasiones- en medios que contenían concentraciones séricas menores o equivalentes a las alcanzadas después de la administración de una dosis de 500 mg, no favorecieron la aparición de resistencia en ninguna de las cepas evaluadas (13 cepas de especies de Streptococcus; 10 cepas de Straphylococcus aureus y 12 cepas de Haemophilus influenzae). La resistencia apareció en algunas cepas expuestas a cefaclor. En un modelo de infección localizada con S. aureus, azitromicina produjo un efecto terapéutico significativo, y por lo tanto, ejerció presión selectiva para resistencia. Sin embargo, al comparar la susceptibilidad de las células de S. ureus tomadas del sitio de la infección en ratones control, y en ratones tratados con azitromicina, ésta fue equivalente; así pues, no apareció resistencia. En dos extensos estudios clínicos en niños con faringitis causada por Streptococcus pyogenes, la susceptibilidad de 58 cultivos persistentes, tomados el día 30 posterior al tratamiento en niños que había recibido azitromicina, fue similar a la susceptibilidad encontrada en los cultivos del día cero. Solamente 1.7 por ciento de los cultivos obtenidos a los 30 días, en niños que habían recibido previamente azitromicina, fueron resistentes a este antibiótico, comparado con 3.9 por ciento en el grupo que recibió penicilina V en el mismo estudio. Estos trabajos sugieren que el singular perfil farmacocinético de azitromicina no favorece la aparición de resistencia. Azitromicina tiene características que pueden reducir la presión de selección cuando se compara con otros macrólidos. Tiene la mejor actividad en contra de haemophilus, y no se observó resistencia a un estudio mundial de vigilancia. Su dosificación, menos frecuente y durante un periodo corto favorece su cumplimiento. También su baja dosis total puede dar como resultado menor presión de selección sobre los ecosistemas ambientales


Assuntos
Animais , Camundongos , Streptococcus pneumoniae/efeitos dos fármacos , Streptococcus pyogenes/efeitos dos fármacos , Haemophilus influenzae/efeitos dos fármacos , Azitromicina/farmacocinética , Camundongos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA