Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 63(5/1): 410-412, 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-352706

RESUMO

EI desequilibrio de factores autocrinos/paracrinos en el ovario conduce a diversas enfermedades. EI objetivo dei presente trabajo fue evaluar Ia relación entre el factor de crecimiento insulínico 1 (IGF 1) y Ia leptina (Lp) en Ia producción de progesterona (P) y estradiol (E) por el ovario de rata estimulado cort hormona folículo estimulante (FSH). Para ello, se incubaron explantes ováricos con FSH, IGF 1 y Lp, evaluándose P y E en el sobrenadante por radioinmunoensayo. La FSH estimuló Ia producción de P y E por el ovario. EI IGF 1 produjo un importante efecto sinérgico con FSH tanto en Ia síntesis de P como de E. La Lp no tuvo efecto sobre Ia acción de FSH en el aumento de P y E por el ovario, sin embargo revirtió el efecto sinérgico de IGF 1 sobre FSH tanto para P como para E. Podemos concluir que Ia Lp podría actuar directamente disminuyendo el efecto sinérgico de IGF 1 sobre FSH. Estos resultados podrían sugerir que niveles anormales de Lp encontrados en mujeres con síndrome de ovario poliquístico provocarían una desensibilización ovárica al IGF 1 que afectaría Ia producción de P y E.


Assuntos
Animais , Feminino , Ratos , Estradiol , Hormônio Foliculoestimulante , Fator de Crescimento Insulin-Like I , Leptina , Ovário , Progesterona , Análise de Variância , Ratos Wistar
2.
Medicina (B.Aires) ; 61(3): 301-307, 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-290126

RESUMO

El grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) posee como uno de sus mecanismos de acción la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Este efecto explica muchas de las acciones farmacológicas y de los eventos adversos observados en el uso clínico. La administración de AINEs a pacientes con trastornos de la hemostasia o en estados perioperatorios incrementan el riesgo de hemorragias por inhibición de las funciones plaquetarias. En este trabajo se estudian las modificaciones plaquetarias inducidas por el clonixinato de lisina comparadas con las del diclofenac, ibuprofeno y aspirina, mediante pruebas clásicas (recuento de plaquetas, producción de factor 3 plaquetario, agregación con diversos inductores) y procedimientos más recientes (medición de P-selectina por citometría de flujo). El clonixinato de lisina no produjo modificaciones en el número ni en la función plaquetaria cuando fue administrado a voluntarios sanos en las dosis terapéuticas usuales, cosa que sí ocurrió con las drogas control.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Anti-Inflamatórios não Esteroides/farmacologia , Plaquetas/efeitos dos fármacos , Clonixina/análogos & derivados , Clonixina/antagonistas & inibidores , Lisina/análogos & derivados , Lisina/antagonistas & inibidores , Agregação Plaquetária/efeitos dos fármacos , Análise de Variância , Aspirina/farmacologia , Clonixina/administração & dosagem , Diclofenaco/farmacologia , Citometria de Fluxo , Ibuprofeno/farmacologia , Lisina/administração & dosagem , Contagem de Plaquetas , Testes de Função Plaquetária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA